Activistas y periodistas que pagan con la vida su labor en el Sáhara ocupado por Marruecos
por Équipe Média Sahara Media Team
7 años atrás 5 min lectura
Équipe Média Sahara Media Team ايكيب ميديا |
El pasado mes de mayo, las fuerzas de ocupación marroquíes cometieron todo tipo de violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental
Vida cotidiana en El Aiún ocupada
El Sáhara Occidental lleva 40 años ocupado por las fuerzas marroquíes. Los y las activistas y periodistas son constantemente acosados, maltratados, torturados y arrestados ilegalmente tan sólo por intentar mostrar al mundo lo que sucede en el territorio ocupado. Todos ellos intentan romper con el bloqueo informativo que la monarquía marroquí impone en la última colonia de África.
Algunos de los acontecimientos que demuestran esto, los encontramos en el pasado mes de mayo, cuando las fuerzas de ocupación marroquí cometieron todo tipo de violaciones contra los derechos humanos. En esta nota, Equipe Mediarelata los hechos que se sucedieron contra los compañeros y compañeras mediáticos por parte de la ocupación marroquí.
Los periodistas Mohamed Salam Mayara y Mohamed Aljoumyaai, del colectivo Smara News, fueron detenidos, tras mostrar en uno de sus trabajos periodísticos las constantes violaciones de derechos humanos que comete la ocupación marroquí contra los y las saharauis.
Pero esto no detuvo al ocupante, y los casos siguieron sumándose a la larga lista de condenas a periodistas saharauis. El tribunal marroquí en El Aaiún, actual capital del Sáhara Occidental ocupado, dictó una pena de prisión de tres meses y una multa de 10.000 Dirhams, unos 1.000 euros, contra el fotógrafo Ndour Laaroussi.
El tribunal se encontraba rodeado por policías que impidieron a varios activistas asistir a la sesión y reclamar la libertad del fotógrafo. En ese momento detienen a la corresponsal de RASD TV, Salha Boutanguiza, durante varias horas.
Sin embargo, la ocupación no sólo va contra los y las periodistas, también va contra activistas, sobre todo cuando estos participan en las manifestaciones pacíficas. Desde hace ya varios años, el pueblo saharaui realiza movilizaciones pacíficas exigiendo la autodeterminación para su pueblo. Así es como, la ocupación reprime con todas sus fuerzas y encierra a activistas.
Las fuerzas de ocupación marroquíes arrestaron a diferentes activistas, en este caso le toco al saharaui Zine El Abidine Boukzatni. Una fuente cercana a la familia Boukzatni nos comentó que fue arrestado por su actividad política.
Esto fue lo que dijeron: “Zine El Abidine fue secuestrado el viernes por la noche por personas que vestían ropas civiles; le robaron su teléfono móvil antes de llevarlo ante una patrulla de policía”. Su familia no pudo visitarlo mientras estaba detenido.
También las fuerzas de ocupación secuestraron a dos jóvenes: Hamad Zarouali y Ahmed Bnijara. Ambos fueron interrogados bajo torturas y, según relata Zarouali, fueron llevados al río en la misma ciudad. Ahmed Bnijara, de 18 años de edad, fue detenido en la calle Smara, en El Aaiún ocupado, por una patrulla policial. Zarouali contó que Bnijara fue agredido durante el trayecto desde el lugar de su secuestro hasta el río de Saguia Elhamra, antes de ser interrogado sobre su relación con las manifestaciones recientes en la cuidad. Denuncian que fueron esposados, sufriendo en sus cuerpos quemaduras de cigarrillos.
En una reunión para conmemorar el segundo aniversario de la muerte del que fuera líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, las autoridades de ocupación marroquíes prohibieron a decenas de saharauis participar de ella. Entraron a la casa de Mohammed Salem Zreiwail, también en El Aaiún ocupado, e impidieron por la fuerza a varios ciudadanos asistir a la reunión. Allí varias mujeres resultaron heridas por el ataque de la policía.
De igual manera, también expulsan a todos aquellos que entran al Sáhara Occidental ocupado. Últimamente, les toco a los miembros de una ONG sueca detenidos en el aeropuerto de Casablanca, ciudad del Reino de Marruecos, después de ser expulsados de El Aaiún ocupado. Los dos cooperantes: Juan Obregón, coordinador del programa de la ONG Emmaus Stockholm, junto a su compañera, Caroline Nord, habían llegado a El Aaiún en una visita para trabajar con la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí. Las autoridades marroquíes les detuvieron, cuestionando el motivo de la visita, para ser luego expulsados del Sáhara Occidental.
Algunas veces los ciudadanos saharauis tienen sus momentos positivos, de emoción, como fue la liberación de tres activistas saharauis tras estar más de un año y medio detenidos. Este es el caso de Ali Saadouni y sus dos compañeros, Nourdine Aargoubi y Khalihana FakAllah, quienes fueron puestos recientemente en libertad. Los tres activistas fueron detenidos en una cafetería de El Aaiún ocupado. Durante sus detenciones sufrieron todo tipo de torturas, malos tratos y denigraciones constantes. Se los acusó falsamente de haber atacado a unos policías de ocupación durante una manifestación pacífica.
Los tres hombres, además de ser activistas, son miembros de la Coordinadora de Saharauis que Deniegan la Ciudadanía Marroquí y son los encargados de llevar adelante campañas de sensibilización a toda la población saharaui denunciando y realizando boicots sobre la ocupación. Los grafitis se han convertido en su medio de resistencia contra la ocupación. Según constatamos corresponsales de Equipe Media, sus casas se encontraban bloqueadas por centenares de policías y no dejaban a nadie pasar por las calles que las rodeaban.
Los y las estudiantes saharauis sufrieron la pérdida de su compañero asesinado en la universidad Abderrahim Badri, de 24 años, quien fue apuñalado por decenas de personas con ganchos y cuchillos. Este lamentable hecho ocurrió a la entrada de la facultad de Agadir, donde la víctima estudiaba. No recibió nunca atención médica durante el tiempo que permaneció allí, moribundo. Badri tenía un activismo político muy fuerte, sobre todo por su organización del último aniversario de la creación del Frente Polisario, el 10 de mayo pasado.
Badri era uno de los estudiantes más activos en la defensa de los derechos de los estudiantes saharauis y del derecho a la autodeterminación. Organizaba actividades en la universidad, como los aniversarios de la proclamación de la RASD, los actos de solidaridad con la intifada en los territorios ocupados y con los presos políticos saharauis. Los y las estudiantes saharauis exigen a la ONU la protección del pueblo saharaui ante la salvaje represión marroquí.
Gracias a: Cuarto Poder
Fuente: https://www.cuartopoder.es/internacional/2018/06/15/activistas-y-periodistas-que-pagan-con-la-vida-su-labor-en-el-sahara-ocupado-por-marruecos/
Fecha de publicación del artículo original: 14/06/2018
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=23591
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: la opción de la lucha armada está ganando terreno
por Lehbib Abdelhay (Tifariti, República Árabe Saharaui Democrática)
4 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: apoyando la autonomía marroqui, España viola una vez más sus obligaciones ante la ONU
por Juan Soroeta Liceras (España)
2 años atrás 1 min lectura
En plena crisis de corrupción, estos eurodiputados siguen protegiendo a Marruecos (¡Ver lista!)
por Western Sahara Resource Watch
2 años atrás 8 min lectura
Denuncia ante la Comisión Europea y Petición de Aplicación del Artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 145 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
10 meses atrás 12 min lectura
El Frente Polisario es el «único y legítimo» representante del Pueblo Saharaui
por La Vanguardia (Baleares, España)
7 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.