Sánchez prepara su primer viaje oficial al exterior: ¿A dónde?. A Marruecos, como sus predecesores
por Daniel Basteiro (España)
7 años atrás 4 min lectura

- La visita no podrá celebrarse antes del fin del ramadán, que termina el jueves, y podría celebrarse tras la vuelta de los reyes de EEUU el martes que viene.
- Sánchez se estrenará en una cumbre europea el 28 y 29 de este mes, en Bruselas.
El primer país que visite oficialmente Pedro Sánchez como presidente del Gobierno será Marruecos. Fuentes del Gobierno han confirmado a EL ESPAÑOL que el jefe del Ejecutivo tiene previsto mantener la tradición de cuatro de sus predecesores en el cargo. Al margen de visitas a reuniones de partido o de organismos internacionales fijadas con anterioridad en la agenda, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy viajaron a Marruecos en su primera visita oficial como presidentes.
El Gobierno trabaja ya en una fecha en coordinación con el Gobierno de Mohamed VI, liderado desde el año pasado por Saad Eddine El Otmani. «Marruecos está ahora en pleno ramadán hasta el 14 de junio y los reyes viajan a EEUU, por lo que antes no podrá ser, pero queremos mantener la tradición de que Marruecos sea el primer país que visite oficialmente el presidente«, explica un miembro cercano a Sánchez.
La visita podría celebrarse tras el regreso de los reyes Felipe y Letizia de EEUU, donde viajan entre el 14 y el 19 de junio en un periplo que los llevará a la Casa Blanca, en Washington, donde serán recibidos por Donald Trump, además de Nueva Orleans (Luisiana), San Antonio (Texas). Los monarcas, a los que siempre acompaña un ministro a casi todos los actos, cruzarán el Atlántico con el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, que tendrá que estar presente en el viaje al país alauí.
Fuentes diplomáticas consultadas por este periódico lamentan que Sánchez no sorprenda también en este extremo, ya que consideran que Marruecos no debería ser la primera parada internacional del presidente. Las relaciones con el país vecino son esenciales por asuntos clave como la lucha antiterrorista o el control de los flujos migratorios, áreas en las que ambos Gobiernos colaboran exitosamente desde hace años.
¿Por qué no sorprender también en esto?
Sin embargo, hay voces que esperaban de Sánchez un nuevo gesto que revelase nuevas prioridades en política exterior o sirviese como mensaje a la opinión pública y lamentan la tradición, iniciada con González a pesar de que antes de Marruecos visitó de manera menos formal otros países. Adolfo Suárez fue a París pocos días después de ser nombrado presidente en 1976 y Calvo Sotelo viajó con José Pedro Pérez-Llorca a la República Federal Alemana en 1981.
Las relaciones con Rabat han sido siempre mimadas por los Gobiernos españoles. Atrás quedan incidentes como el de la toma del islote de Perejil, que enfrentó a ambos países en julio de 2002. Las relaciones institucionales han sido desde entonces más que correctas y cimentadas por los reyes, en especial por Juan Carlos I, al que unía una estrecha amistad con el padre del actual rey, Hassan II.
La autodeterminación del Sahara, la españolidad de Ceuta y Melilla y otros asuntos del día a día, como la colaboración entre ambos países en materia judicial, de seguridad, comercial o pesquera, suelen encauzarse sin mayor problema.
Los reyes tienen pendiente un viaje propio, cancelado ya en varias ocasiones. Previsto para marzo de este año, sigue sin fecha pero podría ser tanto o más importante, ya que las monarquías árabes consideran a Felipe VI un interlocutor más autorizado y de peso que el propio presidente del Gobierno.
Primera cumbre europea de Sánchez
Sánchez acabará su primer mes en la Moncloa con una cumbre europea en Bruselas, los días 28 y 29 de junio. El Consejo Europeo incluye numerosos asuntos de interés, desde la marcha de las negociaciones para formalizar la salida del Reino Unido de la Unión (el llamado Brexit), así como una cumbre de los países del euro y debates sobre migración, seguridad y defensa, economía o relaciones exteriores.
Si la agenda se complica, la cumbre de Bruselas podría llegar antes que el viaje a Marruecos. En la sede de las instituciones comunitarias, Sánchez se presentará en sociedad a los demás líderes. Hasta ahora sólo participaba en las reuniones previas que cada familia política europea organiza. Ahora participará como miembro de pleno derecho representando a España.
Con su moción de censura, Sánchez se ha convertido además en el líder de facto de una socialdemocracia europea que no pasa por sus mejores momentos. Además de España, sólo hay 5 países con primer ministro socialdemócrata: Portugal, Suecia, Rumanía, Eslovaquia y Malta. Los socialistas están en el Gobierno pero como miembros de una coalición liderada por otros en Alemania, donde asumen importantes ministerios.
*Fuente: El Español
Más sobre el tema:
La Mansión del ex presidente Felipe Gonzalez (expresidente español)en Marruecos
Artículos Relacionados
Pescadores de Constitución y nombramiento de Raúl Súnico: Es dejar al gato a cargo de la carnicería
por Iván Oliveros(Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Mueren 3 periodistas que preparaban vídeo sobre la implicación de EE.UU. en el 11-S
por CubaPeriodistas
10 años atrás 1 min lectura
Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia
por Wilwer Vilca Quispe (Peru)
16 años atrás 5 min lectura
Hallados 21 cadáveres con signos de tortura repartidos por las calles de Morelia
por Pablo Ordaz (México)
14 años atrás 4 min lectura
Documentalista Elena Varela expondrá su caso en Europa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Chile debe derogar las normas penales sobre difamación
por Human Rights Watch
15 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.