El nuevo acuerdo UE-Marruecos daña la justicia europea y al pueblo saharaui
por Sheila Vélez Núñez (Bruselas, Bélgica)
7 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 12/06/2018
Este lunes la Comisión Europea ha presentado su propuesta de actualización del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, en relación con el Sahara Occidental. Si bien el acuerdo niega la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, no responde a la exigencia de la Corte de Justicia Europea de recabar el consentimiento del pueblo del Sahara Occidental. Es por tanto un acuerdo nacido muerto por su ilegalidad flagrante.
Según Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO (Los Verdes/ALE):
“Con esta propuesta, la Comisión Europea es incoherente y, una vez más, daña seriamente la credibilidad de la Unión Europea. Es totalmente incoherente reconocer al mismo tiempo la ausencia de soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental y dar por buena la representatividad de las autoridades marroquíes en el Sahara Occidental.
Además la Comisión Europea no responde a la Corte de Justicia Europea que exige recabar el consentimiento del pueblo del Sahara Occidental. No hace referencia al consentimiento, solo a consultas que llevó a cabo desde Rabat y Bruselas sin ni siquiera visitar el Sahara Occidental y los campos de refugiados. Tampoco tiene en cuenta el claro rechazo del Frente Polisario y de la sociedad civil saharaui que ellos expresaron durante el proceso de negociación.
Con esta propuesta, la Comisión Europea se hace cómplice de la ocupación ilegal del Sahara Occidental y va en contra de los esfuerzos del enviado especial de Naciones Unidas y ex jefe de Estado alemán, Horst Koehler. Llamamos el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo a rechazar este acuerdo, y exigir a la Comisión Europeo que respete de una vez la justicia europea.
Haremos también lo máximo para que la Corte de Justicia Europea se pronuncie sobre la legalidad de esta propuesta. Va de la credibilidad de la Unión Europea y de la dignidad del pueblo saharaui.”
Sheila VÉLEZ NÚÑEZ
Communications Officer MEP Florent Marcellesi
Greens/EFA group in the European Parliament
ASP 04F262, Rue Wiertz 60, B-1047 Brussels
Tel: +32 465 71 21 37 / +34 609 21 65 89 (Telegram)
Artículos Relacionados
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 3 min lectura
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
1 año atrás 6 min lectura
Naciones Unidas prorroga el mandato para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
3 años atrás 4 min lectura
Sahara: La UE y Marruecos cierran filas para ver como enfrentar el fallo histórico en favor del Sahara
por María G. Zarnoza (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 6 min lectura
Llanto por la muerte del coronel Javier Perote
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 2 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
8 meses atrás 1 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.