Pedro Sánchez presidente: ¿Hay algo más que el “Todos contra Rajoy”?
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

La acción legislativa tuvo como fundamento el fallo condenatorio del caso Gürtel. Hace una semana, la Justicia española sentenció al conservador Partido Popular (PP), a su ex tesorero, y a varios ex funcionarios nacionales y regionales por beneficiarse de una trama corrupta. Por primera vez, un partido político fue condenado desde el regreso de la democracia a España.
En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el profesor del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de nuestra casa de estudios, Jaime Baeza, precisó que no solo el financiamiento irregular afectó el futuro del PP a la cabeza del gobierno, sino que también la nueva distribución de poder de las colectividades en España.
“Existen casos de corrupción masivos, extendidos por todas las regiones españolas donde la coalición de derecha tiene presencia, pero más importante que eso, influyó el agotamiento del sistema de coaliciones políticas tal como lo conocíamos. La suerte de bipartidismo que surgió al inicio de transición democrática se acabó, hoy se da otro tipo de combinaciones, como por ejemplo el apoyo del partido “Podemos” a los socialistas, hay un dialogo entre la izquierda española que nunca se había dado, que se origina principalmente por como el líder del PP había trabajado el asunto de la independencia de Cataluña”, afirmó.
La moción de destitución promovida por el propio Pedro Sánchez recibió el apoyo de una mayoría de diputados de la Cámara Baja, 180 de 350.
En tanto, el representante del PP Mariano Rajoy estuvo ausente durante gran parte de la sesión de este viernes y habló apenas un par de minutos ante el Congreso, donde reconoció que su remoción era inminente y que aceptaría el resultado.
Para el profesor del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Jaime Baeza, el recién asumido presidente español, Pedro Sánchez, tendrá un corto período al mando, por lo que se llamará a elecciones pronto.
“Esta idea parte en alguna medida por iniciativa de los partidos nacionalistas regionales, el vasco, quien pretende sacar algún tipo de beneficio con esta nueva administración y los independentistas catalanes, quienes no se llevan bien con el PSOE, pero que se aliaron solo para sacar a Mariano Rajoy del poder, debido a como manejó la situación y el posterior conflicto en la región española”, subrayó.
El socialista Pedro Sánchez se convirtió en el séptimo presidente del Gobierno desde el inicio de la democracia, quien en su primer discurso se comprometió a “atender las urgencias sociales postergadas”, así como combatir la precariedad y la desigualdad, a la vez que asumió los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Académicos europeos: En contra del relato dominante
por Ailín Bullentini (Argentina)
10 años atrás 4 min lectura
Joven mapuche baleado: “En La Araucanía los carabineros matan niños, no los protegen”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Tiempo de umbral en un año que se va (2005)
por Tito Alvarado (Canadá)
20 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Hugo Fazio Rigazzi: «En Chile no existe autoridad económica»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Diez Consejos para los Militantes de Izquierda
por ENcontrARTE (Venezuela)
18 años atrás 5 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.