Pedro Sánchez presidente: ¿Hay algo más que el “Todos contra Rajoy”?
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

La acción legislativa tuvo como fundamento el fallo condenatorio del caso Gürtel. Hace una semana, la Justicia española sentenció al conservador Partido Popular (PP), a su ex tesorero, y a varios ex funcionarios nacionales y regionales por beneficiarse de una trama corrupta. Por primera vez, un partido político fue condenado desde el regreso de la democracia a España.
En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el profesor del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de nuestra casa de estudios, Jaime Baeza, precisó que no solo el financiamiento irregular afectó el futuro del PP a la cabeza del gobierno, sino que también la nueva distribución de poder de las colectividades en España.
“Existen casos de corrupción masivos, extendidos por todas las regiones españolas donde la coalición de derecha tiene presencia, pero más importante que eso, influyó el agotamiento del sistema de coaliciones políticas tal como lo conocíamos. La suerte de bipartidismo que surgió al inicio de transición democrática se acabó, hoy se da otro tipo de combinaciones, como por ejemplo el apoyo del partido “Podemos” a los socialistas, hay un dialogo entre la izquierda española que nunca se había dado, que se origina principalmente por como el líder del PP había trabajado el asunto de la independencia de Cataluña”, afirmó.
La moción de destitución promovida por el propio Pedro Sánchez recibió el apoyo de una mayoría de diputados de la Cámara Baja, 180 de 350.
En tanto, el representante del PP Mariano Rajoy estuvo ausente durante gran parte de la sesión de este viernes y habló apenas un par de minutos ante el Congreso, donde reconoció que su remoción era inminente y que aceptaría el resultado.
Para el profesor del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Jaime Baeza, el recién asumido presidente español, Pedro Sánchez, tendrá un corto período al mando, por lo que se llamará a elecciones pronto.
“Esta idea parte en alguna medida por iniciativa de los partidos nacionalistas regionales, el vasco, quien pretende sacar algún tipo de beneficio con esta nueva administración y los independentistas catalanes, quienes no se llevan bien con el PSOE, pero que se aliaron solo para sacar a Mariano Rajoy del poder, debido a como manejó la situación y el posterior conflicto en la región española”, subrayó.
El socialista Pedro Sánchez se convirtió en el séptimo presidente del Gobierno desde el inicio de la democracia, quien en su primer discurso se comprometió a “atender las urgencias sociales postergadas”, así como combatir la precariedad y la desigualdad, a la vez que asumió los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Ecuador se negó a pagar la deuda y prosperó
por Carlos Játiva (Francia)
10 años atrás 10 min lectura
La muerte en la Costa Azul
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile
por Juan Francisco Coloane (Red Charqui)
19 años atrás 7 min lectura
Cuba: En la vanguardia de la historia
por Atilio A. Boron (Página 12)
17 años atrás 8 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.