La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
Con posterioridad a la llegada de la Conferencia Episcopal chilena hemos visto y escuchado todo tipo de declaraciones y justificaciones, autodenuncias como la del canciller de la arquidiócesis de Santiago y presiones a laicas/laicos, periodistas e incluso a parlamentarios.
Claramente el encuentro con el Papa Francisco remeció los cimientos de la jerarquía de la iglesia chilena generando mucha ansiedad y buscando responsables de semejante descalabro. A partir de esto, hemos presenciado algunas reacciones desproporcionadas que distan en demasía del discurso episcopal del arrepentimiento y la vergüenza, particularmente con nuestros/as hermanos/as Laicos/as de Osorno y el sacerdote Sergio Díaz de Villa Prat, Región del Maule.
Ante los últimos acontecimientos ocurridos en las Diócesis de Osorno y Talca manifestamos lo siguiente:
- Valoramos y nos da mucha esperanza ver a seguidores de Jesús que van perdiendo el miedo y asumen su rol profético en medio del mundo. Sin la valentía de las víctimas de Karadima, elcoraje testimonial de los laicos y laicas de Osorno, entre tantos más, este proceso de conversióneclesial y pastoral no hubiese ocurrido. Por lo mismo, valoramos la declaración hecha por elsacerdote Sergio Diaz de Villa Prat quien, con sentido profundo sentido eclesial, le pide al obispode Talca -Horacio Valenzuela- que deje su cargo pues el daño producido en aquella Diócesis esenorme perdiendo, además, la credibilidad con las comunidades que el debiera acompañar.
- En relación a lo sucedido en Osorno, nos duele escuchar y leer las declaraciones del sacerdote Bernardo Werth (Catedral San Mateo de Osorno) y las de Cristián Caro (Arzobispo de PuertoMontt) quienes determinan que las acciones emprendidas por Laicas/Laicos de Osorno fueron violentas y los instan a pedir disculpas públicas queriendo instalar la lógica del “empate”. Si bien podemos considerar que la iglesia chilena en su conjunto está en un proceso de crisis que requiere una honda conversión, no podemos desviar la atención a los abusos cometidos por una manera errada y poco evangélica de ejercer el servicio de la autoridad. El llamado del Papa Francisco a nuestros Obispos es clarísimo y requiere asumirlos con autocrítica y valentía, lo que no vemos que esté sucediendo.
- Por otra parte, y en relación a las declaraciones formuladas por el sacerdote Sergio Díaz, nos preocupa de sobremanera que el Nuncio Ivo Scapolo no recibiera las victimas que el sacerdote llevó para ser acogidas y reparadas por los abusos cometidos por clérigo de esta zona. Nos parece que un nuncio así no tiene ninguna relación con la idea de ser “pastores con olor a oveja”al cual ha instado el propio Papa. Por lo mismo, consideramos que el nuncio Ivo Scapolo debiera renunciar por ser un elemento central en toda esta crisis eclesial. A su vez, tememos que haya represalias contra el sacerdote Sergio Díaz por haberse atrevido hablar en una Diócesis donde impera el miedo y el silencio cómplice.
No obstante lo anterior, valoramos que se convoque a una Comisión Investigadora la cual debe estar integrada por personas independientes a la nunciatura para darle legitimidad y transparencia a todo proceso.
- Confiamos e invitamos que las víctimas, más temprano que tarde, se atrevan a llevar a tribunales tales denuncias para reparar su honra, hacer justicia y remover de sus cargos a quienes actuaron negligentemente o fueron, de frentón, encubridores de delitos. Valoramos que la Fiscalía del Maule, por su parte, haya decidido tomar cartas en el asunto y convoque a declarar a distintos actores.
- Confiamos que nuestro hermano Papa Francisco aceptará las “renuncias” de los Obispos de Talca y Linares para el bien de su iglesia siendo éste el primer paso para retejer confianzas y construir comunidades de hermanas y hermanos sin presiones, ni persecuciones para ser testimonios alegres de la buena nueva del reino anunciado a pobres y marginados.
Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
Mirna Pino (Santiago); Ana Mirena Romero (Chillán); Daniel Parra (Frutillar); Gustavo Madrid (Talca); Alejandro Núñez (La Legua – Santiago); Juan Carlos Claret (Osorno); Larry Gárate (Puente Alto); Osvaldo Aravena (Santiago); Roberto Sánchez (Santiago-Osorno); Sonia Morales (Temuco); Francisco de Ferari (Santiago)
Contacto: redderedeslaicalchile@gmail.com;
Celular: +56 99 443 017
25 de mayo de 2018.
Artículos Relacionados
El diario de Agustín
por Patricia Bravo (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
España: Declaración de los guerrilleros antifranquistas sobre desenterramientos en fosas comunes
por Equipo Nizkor
16 años atrás 3 min lectura
Vía Crucis Popular a Villa Grimaldi
por Villa Grimaldi (Chile)
4 semanas atrás 1 min lectura
Petro a Trump: «A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos.»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
4 meses atrás 4 min lectura
Somos la Izquierda que se reconstruye y fortalece
por Asamblea de Izquierda (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.