Nace el portal «Marineros Constitucionalistas de Chile»
por Marinos Constitucionalistas (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Este portal tiene por objeto de rescatar la historia de un grupo de marineros que a bordo de diferentes naves de la flota de la “Escuadra Naval” y diferentes “Reparticiones de Tierra”, “Escuelas de Especialidades” y personal de los “Astilleros y Maestranzas de la Armada”, ASMAR, intentaran frenar el golpe de estado el 11 de Septiembre de 1973, por medio de advertencias al Gobierno de la época dirigido por el Dr. Salvador Allende Gossens. Este grupo de valientes marineros, fue detenido antes del golpe y sometido a las mas salvajes torturas en recintos de la Armada, dando inicio a la tragedia que se le venía a Chile. Aquí se comenzó con la violación sistemática de los DDHH, con la práctica de la tortura, con la deshumanización, con el secuestro, con la tortura sicológica, con la destrucción de la familia, con el menosprecio y la falta de respeto al semejante, con la arrogancia del poder de las armas, con la muerte, con los procesos irregulares, la cárcel, campos de concentración, desapariciones, ejecuciones, exilio y la diáspora del pueblo chileno.
Del punto de vista jurídico, las advertencias de la marinería al Gobierno, se enmarcaron dentro de la legalidad ajustandose a los principios de lealtad que cada militar le debe a la autoridad máxima de las FFAA, en este caso, al Presidente de la República. Por lo tanto, la marinería actuó dentro del ámbito constitucional que regía a la República hasta ese entonces.
Del punto de vista militar, cometieron la falta de no respetar el conducto regular y saltarse el mando,debido a la pérdida de confianza en él, producto de que éste estaba conspirando para el derrocamiento del Gbno. elegido democráticamente. Esto llevó a algunos marineros a reunirse con diferentes jefes de partidos políticos para lograr la intervención del Gobierno, para con esto, tratar de abortar el golpe en camino.
Los mandos han cambiado dentro de la Armada, la Institución se ha modernizado, pero aún permanece el Art. 334 y 335 en el Código de Justicia Militar que obliga a un militar obedecer una orden aunque sea equivocada.
Desgraciadamente estos marineros, no fueron escuchados y Chile tuvo que soportar una larga dictadura, con las consecuencias sufridas a lo largo del País y que se proyectan en el tiempo.
Aún no ha habido un reconocimiento público por alguna autoridad de los gobiernos que han sucedido a la dictadura, tratándose con esto, de arrinconarlos en el olvido. Por esto, es que se inicia aquí, a 45 aňos de esta tragedia; el inicio de “ El Archivo Digital “ sobre los “Marineros Constitucionalistas” para rescatar y mantener viva la memoria sobre este grupo de valientes y dejar así un legado a las actuales y futuras generaciones militares, sobre el espíritu ético y democrático que deba inspirarlas: “siempre en defensa y en lealtad a la autoridad legítimamente constituida ” y “de no apuntar las armas en contra de su propio pueblo”.
Este es el enlace al sitio: Marineros Constitucionalistas de Chile
Artículos Relacionados
EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
1948: Carta advertencia de Albert Einstein, Hanna Arendt y otros intelectuales judíos sobre el fascismo en Israel
por Isidore Abramowitz
2 años atrás 9 min lectura
Acerca del cierre del Penal Punta Peuco y la opinión del general FACH (r) Ricardo Ortega
por Capitán Ingeniero ( r ) FACH Jaime Donoso (Inglaterra)
8 años atrás 4 min lectura
Elisa Escobar, detenida desaparecida: ¿heroína o villana?
por Jorge Gallardo Péfaur (Chile)
1 año atrás 11 min lectura
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
por Referente Político Social, RPS
4 años atrás 3 min lectura
Fidel en la Naciones Unidas, 1979: "Si no resolvemos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades actuales, el futuro será apocalíptico"
por Fidel Castro (Cuba)
5 años atrás 58 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”