Nace el portal «Marineros Constitucionalistas de Chile»
por Marinos Constitucionalistas (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Este portal tiene por objeto de rescatar la historia de un grupo de marineros que a bordo de diferentes naves de la flota de la “Escuadra Naval” y diferentes “Reparticiones de Tierra”, “Escuelas de Especialidades” y personal de los “Astilleros y Maestranzas de la Armada”, ASMAR, intentaran frenar el golpe de estado el 11 de Septiembre de 1973, por medio de advertencias al Gobierno de la época dirigido por el Dr. Salvador Allende Gossens. Este grupo de valientes marineros, fue detenido antes del golpe y sometido a las mas salvajes torturas en recintos de la Armada, dando inicio a la tragedia que se le venía a Chile. Aquí se comenzó con la violación sistemática de los DDHH, con la práctica de la tortura, con la deshumanización, con el secuestro, con la tortura sicológica, con la destrucción de la familia, con el menosprecio y la falta de respeto al semejante, con la arrogancia del poder de las armas, con la muerte, con los procesos irregulares, la cárcel, campos de concentración, desapariciones, ejecuciones, exilio y la diáspora del pueblo chileno.
Del punto de vista jurídico, las advertencias de la marinería al Gobierno, se enmarcaron dentro de la legalidad ajustandose a los principios de lealtad que cada militar le debe a la autoridad máxima de las FFAA, en este caso, al Presidente de la República. Por lo tanto, la marinería actuó dentro del ámbito constitucional que regía a la República hasta ese entonces.
Del punto de vista militar, cometieron la falta de no respetar el conducto regular y saltarse el mando,debido a la pérdida de confianza en él, producto de que éste estaba conspirando para el derrocamiento del Gbno. elegido democráticamente. Esto llevó a algunos marineros a reunirse con diferentes jefes de partidos políticos para lograr la intervención del Gobierno, para con esto, tratar de abortar el golpe en camino.
Los mandos han cambiado dentro de la Armada, la Institución se ha modernizado, pero aún permanece el Art. 334 y 335 en el Código de Justicia Militar que obliga a un militar obedecer una orden aunque sea equivocada.
Desgraciadamente estos marineros, no fueron escuchados y Chile tuvo que soportar una larga dictadura, con las consecuencias sufridas a lo largo del País y que se proyectan en el tiempo.
Aún no ha habido un reconocimiento público por alguna autoridad de los gobiernos que han sucedido a la dictadura, tratándose con esto, de arrinconarlos en el olvido. Por esto, es que se inicia aquí, a 45 aňos de esta tragedia; el inicio de “ El Archivo Digital “ sobre los “Marineros Constitucionalistas” para rescatar y mantener viva la memoria sobre este grupo de valientes y dejar así un legado a las actuales y futuras generaciones militares, sobre el espíritu ético y democrático que deba inspirarlas: “siempre en defensa y en lealtad a la autoridad legítimamente constituida ” y “de no apuntar las armas en contra de su propio pueblo”.
Este es el enlace al sitio: Marineros Constitucionalistas de Chile
Artículos Relacionados
La bomba atómica y los juegos olímpicos
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
Los verdaderos nombres de Allende
por Hermes H. Benítez y Juan Gonzalo Rocha (Chile)
11 años atrás 20 min lectura
Carta del Presidente Allende al General Carlos Prats con motivo de su renuncia a la Comandancia en Jefe y su retiro del Ejército
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
El sentido de la muerte en los mártires obreros de la Escuela Santa María
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 21 min lectura
El inserto que causó indignación en familiares de detenidos desaparecidos
por Hernán Claro (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Portales despreciaba la Constitución
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.