Nace el portal «Marineros Constitucionalistas de Chile»
por Marinos Constitucionalistas (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Este portal tiene por objeto de rescatar la historia de un grupo de marineros que a bordo de diferentes naves de la flota de la “Escuadra Naval” y diferentes “Reparticiones de Tierra”, “Escuelas de Especialidades” y personal de los “Astilleros y Maestranzas de la Armada”, ASMAR, intentaran frenar el golpe de estado el 11 de Septiembre de 1973, por medio de advertencias al Gobierno de la época dirigido por el Dr. Salvador Allende Gossens. Este grupo de valientes marineros, fue detenido antes del golpe y sometido a las mas salvajes torturas en recintos de la Armada, dando inicio a la tragedia que se le venía a Chile. Aquí se comenzó con la violación sistemática de los DDHH, con la práctica de la tortura, con la deshumanización, con el secuestro, con la tortura sicológica, con la destrucción de la familia, con el menosprecio y la falta de respeto al semejante, con la arrogancia del poder de las armas, con la muerte, con los procesos irregulares, la cárcel, campos de concentración, desapariciones, ejecuciones, exilio y la diáspora del pueblo chileno.
Del punto de vista jurídico, las advertencias de la marinería al Gobierno, se enmarcaron dentro de la legalidad ajustandose a los principios de lealtad que cada militar le debe a la autoridad máxima de las FFAA, en este caso, al Presidente de la República. Por lo tanto, la marinería actuó dentro del ámbito constitucional que regía a la República hasta ese entonces.
Del punto de vista militar, cometieron la falta de no respetar el conducto regular y saltarse el mando,debido a la pérdida de confianza en él, producto de que éste estaba conspirando para el derrocamiento del Gbno. elegido democráticamente. Esto llevó a algunos marineros a reunirse con diferentes jefes de partidos políticos para lograr la intervención del Gobierno, para con esto, tratar de abortar el golpe en camino.
Los mandos han cambiado dentro de la Armada, la Institución se ha modernizado, pero aún permanece el Art. 334 y 335 en el Código de Justicia Militar que obliga a un militar obedecer una orden aunque sea equivocada.
Desgraciadamente estos marineros, no fueron escuchados y Chile tuvo que soportar una larga dictadura, con las consecuencias sufridas a lo largo del País y que se proyectan en el tiempo.
Aún no ha habido un reconocimiento público por alguna autoridad de los gobiernos que han sucedido a la dictadura, tratándose con esto, de arrinconarlos en el olvido. Por esto, es que se inicia aquí, a 45 aňos de esta tragedia; el inicio de “ El Archivo Digital “ sobre los “Marineros Constitucionalistas” para rescatar y mantener viva la memoria sobre este grupo de valientes y dejar así un legado a las actuales y futuras generaciones militares, sobre el espíritu ético y democrático que deba inspirarlas: “siempre en defensa y en lealtad a la autoridad legítimamente constituida ” y “de no apuntar las armas en contra de su propio pueblo”.
Este es el enlace al sitio: Marineros Constitucionalistas de Chile
Artículos Relacionados
Cuando el horror vio la luz: El día que abrieron las fosas de Pisagua
por Resumen.cl
3 años atrás 3 min lectura
Ciclo de cine cubano en la Archivo Nacional
por Delia Pizarro San Martín (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Clase magistral de torturas. Desclasifican documentos de EE.UU. sobre la dictadura brasileña
por Santiago O’Donnell (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Película: “Cantata de Chile”
por Humberto Solas (Cuba)
12 años atrás 1 min lectura
Coruña, ira del olvido
por Guillermo Jorquera M. (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El triunfo del NO, fue posible, por la lucha de Resistencia a la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.