Larraín-Gate: la caja fiscal es mía
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
14/05/2018
Desde 1810 hasta hoy los Larraín han sido de los más prominentes dueños de Chile. En la Independencia se les llamaba “los 800”: había, al menos, un Larraín en cada uno de las distintas reparticiones del Estado colonial. Se sabe que los Larraín eran los grandes enemigos de José Miguel Carrera y de toda su familia, y todo por el poder. Hay de apellido Larraín de cierta alcurnia y otros más discutibles como algunos descendientes, ubicados en el campo, (la más polémica de los Larraín es Kenita, la “gran economista chilena” y de la farándula, y Patricia Larraín, quien tuvo su pololeo con el Chino Ríos – el mediócrata de Vitacura -).
Hay que ser muy “Cándido” (Voltaire), para creer que el dinero del fisco corresponde, por derecho, a todos los chilenos, pues siempre la caja fiscal ha pertenecido a la plutocracia, que tiene “todo el derecho” a hacer uso del dinero de los impuestos como si fuera el propio, (“se justifica porque son los únicos que pagan tributos”).
El que un plutócrata evada impuestos – por ejemplo, los Carlos, de Penta – sólo demuestra su gran inteligencia en los negocios.
Jorge Alessandri, pariente de los Larraín, fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Gabriel González Videla – odiaba a su papá, don Arturo, en ese tiempo presidente del Senado porque le era infiel su mamá -; don Arturo Alessandri gozaba de una “justa mesada”, regalada por la Cartera de Hacienda, pues era común en la plutocracia el uso de las chauchas del Estado como si fuera propio. Don Jorge siempre protestaba contra su padre porque despilfarraba ese dinero en prostitutas, cantantes de ópera y otras bellezas por el estilo.
En el mundo político actual el ministro Felipe Larraín, como dueño de la billetera fiscal “tiene todo el derecho de pagarse los pasajes y viáticos a Estados Unidos con la caja chica de la Subsecretaría”, para lucirse en la Universidad de Harvard y “dejar muy en alto el prestigio de Chile”, (no en vano es un doctor de esa prestigiosa casa de estudios). El hecho de que el costo del periplo sea de 4, 6 u 8 millones, es una bicoca para el propio ministro y para el fisco, ya que él ganaría mucho más en cualquier empresa fuese fiscal o particular.
Que un “roteque” diputado socialista se atreva a denunciarlo ante la Contraloría por mal uso de platas fiscales para asuntos privados, “demuestra lo envidiosos que son los izquierdistas”. El mismo Larraín declaró ante los medios de prensa sobre “lo bajo en que había caído la política chilena”.
Tanto Felipe Larraín como Sebastián Piñera no tienen la prudencia y el tacto para pedir, de inmediato, perdón a la ciudadanía, ya sea por nepotismo o por despilfarrar dinero del Estado – en este último caso, por un viaje personal -.
Si comprendiéramos que el hoy, más que nunca, es de los plutócratas, que incluye a rotos y mediócratas que pueden hacer uso del sufragio universal para elegirlos, incluso, por goleada – como ocurrió con Piñera en la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales, no sólo justificaríamos al “gran ministro de Hacienda”, sino que también debiéramos felicitarlo por encontrar pasajes tan baratos a Estados Unidos, y en primera clase, sumado a un viático tan austero como 1.500 dólares.
Para dejar callados “a envidiosos”, Felipe Larraín asegura que tanto el pasaje como los viáticos van a ser reembolsados por la ilustre Universidad norteamericana, y si algo falta por culpa del tacaño tesorero de Harvard, el lo pondrá de su propio bolsillo, así su sueldo sea “reguleque”.
La Contraloría fue creada por el Presidente de la República Juan Antonio Ríos, un radical ibañista, (que tuvo el mal gusto de nombrar al padre de Lucía Hiriart como ministro), pero hoy los derechistas dicen pestes del Contralor porque falló contra un protocolo del ministro el ministro de Salud, que permitía a las instituciones subvencionadas por el Estado ampararse en la objeción de conciencia en el caso de la ley del aborto.
Felipe Larraín, por el momento, no tiene nada que temer, pues la Contraloría se demora seis meses en emitir su fallo, mientras tanto, estará todo pagado, y los ciudadanos ya no recordarán lo acaecido con ese actual bullado caso y, más bien, estarán felices de que ministro economice plata fiscal así sea apretándoles el cinturón. “Para qué tanta alharaca, si la Presidenta Michelle Bachelet utilizó el avión presidencial para celebrar goles en Brasil”.
Artículos Relacionados
Videos con la Conferencia de Prensa de Enrique Villanueva, que los medios de comunicación no divulgaron
por Patricia Araya (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Bienaventurados los tontos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Hidroaysén: Infanti increpa a Bernardo Matte y lo acusa de seguir el «estilo Maciel»
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Valparaíso: “La marcha de las palas”
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”