Putin: «No permitiremos olvidar a los que salvaron al mundo de la esclavitud y el exterminio»
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El presidente ruso ha realizado un discurso durante la conmemoración del aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Este 9 de mayo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha intervenido con un discurso previo al desfile militar en la Plaza Roja de Moscú con motivo de la conmemoración del 73º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial (denominada en Rusia como la Gran Guerra Patria) sobre la Alemania nazi.
«Nuestro deber es preservar la memoria de la valentía de los soldados que lucharon contra el nazismo», ha señalado el líder ruso.
«Hoy intentan borrar la hazaña del pueblo que salvó a Europa y al mundo de la esclavitud, del exterminio, de los horrores del Holocausto, y distorsionar los acontecimientos de la guerra, relegar al olvido la autenticidad de los héroes, falsificar, reescribir, distorsionar la historia. Nunca permitiremos que esto suceda», ha aseverado Putin.

El presidente ruso ha afirmado que detrás de las nuevas amenazas en el mundo contemporáneo se pueden observar los antiguos patrones de anteriores guerras.
Según sus palabras, «las tragedias de las dos guerras mundiales (…) no nos permiten quedarnos ciegos». «Detrás de las nuevas amenazas se pueden observar los horribles antiguos patrones, el egoísmo y la intolerancia, el nacionalismo agresivo, las pretensiones a la exclusividad; entendemos la seriedad de estas amenazas «, ha indicado Putin.
«Una guerra es un desafío a la propia vida (…) El mundo es muy frágil«, ha enfatizado Putin.
«Rusia está abierta al diálogo sobre todos los temas de seguridad global, está dispuesta a una asociación constructiva e igualitaria en aras de la armonía, la paz y el progreso en el planeta», ha dicho el presidente.
Como es tradicional, la Plaza Roja ha acogido un gran desfile con la participación de más de 55.000 personas y 1.200 unidades de equipamiento militar. Dicho acto se ha sumado a otros festejos que tienen lugar este miércoles en decenas de ciudades rusas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
1972: Un verano feliz
por Alejandro Segovia López (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Chile: La violencia política sexual es terrorismo estatal
por Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes (CMSSR)
4 años atrás 8 min lectura
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
por Francisco Sánchez Del Pino/Manuel Montejo López (España)
10 años atrás 15 min lectura
Los llamados «social patriotas» profanan el hoy «Parque de la Paz», ayer centro de torturas de la dictadura
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura
Pablo Neruda no murió de cáncer
por ABC
8 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Pablo Neruda (1972 en París)
por SurySur
2 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.