Putin: «No permitiremos olvidar a los que salvaron al mundo de la esclavitud y el exterminio»
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El presidente ruso ha realizado un discurso durante la conmemoración del aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Este 9 de mayo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha intervenido con un discurso previo al desfile militar en la Plaza Roja de Moscú con motivo de la conmemoración del 73º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial (denominada en Rusia como la Gran Guerra Patria) sobre la Alemania nazi.
«Nuestro deber es preservar la memoria de la valentía de los soldados que lucharon contra el nazismo», ha señalado el líder ruso.
«Hoy intentan borrar la hazaña del pueblo que salvó a Europa y al mundo de la esclavitud, del exterminio, de los horrores del Holocausto, y distorsionar los acontecimientos de la guerra, relegar al olvido la autenticidad de los héroes, falsificar, reescribir, distorsionar la historia. Nunca permitiremos que esto suceda», ha aseverado Putin.

El presidente ruso ha afirmado que detrás de las nuevas amenazas en el mundo contemporáneo se pueden observar los antiguos patrones de anteriores guerras.
Según sus palabras, «las tragedias de las dos guerras mundiales (…) no nos permiten quedarnos ciegos». «Detrás de las nuevas amenazas se pueden observar los horribles antiguos patrones, el egoísmo y la intolerancia, el nacionalismo agresivo, las pretensiones a la exclusividad; entendemos la seriedad de estas amenazas «, ha indicado Putin.
«Una guerra es un desafío a la propia vida (…) El mundo es muy frágil«, ha enfatizado Putin.
«Rusia está abierta al diálogo sobre todos los temas de seguridad global, está dispuesta a una asociación constructiva e igualitaria en aras de la armonía, la paz y el progreso en el planeta», ha dicho el presidente.
Como es tradicional, la Plaza Roja ha acogido un gran desfile con la participación de más de 55.000 personas y 1.200 unidades de equipamiento militar. Dicho acto se ha sumado a otros festejos que tienen lugar este miércoles en decenas de ciudades rusas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La «doctora» Van Rysselberghe declara enajenado a asesino de la CMPC en Laja, para que salga en libertad
por Medios Nacionales
1 año atrás 2 min lectura
«Dicen que hay que dar voz a Africa. ¡No! África tiene voz»
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
«Estamos de nuevo, compatriotas, abriendo las grandes alamedas»
por Presidente Gabriel Boric (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 59 min lectura
Arica, Chile: Las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, son patrimonio de la Humanidad
por Heraldo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»