Putin: «No permitiremos olvidar a los que salvaron al mundo de la esclavitud y el exterminio»
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
El presidente ruso ha realizado un discurso durante la conmemoración del aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Este 9 de mayo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha intervenido con un discurso previo al desfile militar en la Plaza Roja de Moscú con motivo de la conmemoración del 73º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial (denominada en Rusia como la Gran Guerra Patria) sobre la Alemania nazi.
«Nuestro deber es preservar la memoria de la valentía de los soldados que lucharon contra el nazismo», ha señalado el líder ruso.
«Hoy intentan borrar la hazaña del pueblo que salvó a Europa y al mundo de la esclavitud, del exterminio, de los horrores del Holocausto, y distorsionar los acontecimientos de la guerra, relegar al olvido la autenticidad de los héroes, falsificar, reescribir, distorsionar la historia. Nunca permitiremos que esto suceda», ha aseverado Putin.

El presidente ruso ha afirmado que detrás de las nuevas amenazas en el mundo contemporáneo se pueden observar los antiguos patrones de anteriores guerras.
Según sus palabras, «las tragedias de las dos guerras mundiales (…) no nos permiten quedarnos ciegos». «Detrás de las nuevas amenazas se pueden observar los horribles antiguos patrones, el egoísmo y la intolerancia, el nacionalismo agresivo, las pretensiones a la exclusividad; entendemos la seriedad de estas amenazas «, ha indicado Putin.
«Una guerra es un desafío a la propia vida (…) El mundo es muy frágil«, ha enfatizado Putin.
«Rusia está abierta al diálogo sobre todos los temas de seguridad global, está dispuesta a una asociación constructiva e igualitaria en aras de la armonía, la paz y el progreso en el planeta», ha dicho el presidente.
Como es tradicional, la Plaza Roja ha acogido un gran desfile con la participación de más de 55.000 personas y 1.200 unidades de equipamiento militar. Dicho acto se ha sumado a otros festejos que tienen lugar este miércoles en decenas de ciudades rusas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Aclaración en relación al artículo de Miguel Lawner «Viviendas Dignas para hombres dignos»
por Felipe Ortega (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Argentina: Osvaldo Bayer, a 40 años de “La Patagonia Rebelde”
por Mauricio Caminos y Germán Leza (Argentina)
11 años atrás 10 min lectura
¿La guerra es una pasión irrefrenable del ser humano o es el buen negocio de algunos?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La cacería de Sandino, el «General del Pequeño Ejército Loco»
por Gabriela Mistral (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
«hay tanta luz en esta tierra de indolente oscuridad»
por El árbol de Diego (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.