Putin: «No permitiremos olvidar a los que salvaron al mundo de la esclavitud y el exterminio»
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
El presidente ruso ha realizado un discurso durante la conmemoración del aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Este 9 de mayo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha intervenido con un discurso previo al desfile militar en la Plaza Roja de Moscú con motivo de la conmemoración del 73º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial (denominada en Rusia como la Gran Guerra Patria) sobre la Alemania nazi.
«Nuestro deber es preservar la memoria de la valentía de los soldados que lucharon contra el nazismo», ha señalado el líder ruso.
«Hoy intentan borrar la hazaña del pueblo que salvó a Europa y al mundo de la esclavitud, del exterminio, de los horrores del Holocausto, y distorsionar los acontecimientos de la guerra, relegar al olvido la autenticidad de los héroes, falsificar, reescribir, distorsionar la historia. Nunca permitiremos que esto suceda», ha aseverado Putin.

El presidente ruso ha afirmado que detrás de las nuevas amenazas en el mundo contemporáneo se pueden observar los antiguos patrones de anteriores guerras.
Según sus palabras, «las tragedias de las dos guerras mundiales (…) no nos permiten quedarnos ciegos». «Detrás de las nuevas amenazas se pueden observar los horribles antiguos patrones, el egoísmo y la intolerancia, el nacionalismo agresivo, las pretensiones a la exclusividad; entendemos la seriedad de estas amenazas «, ha indicado Putin.
«Una guerra es un desafío a la propia vida (…) El mundo es muy frágil«, ha enfatizado Putin.
«Rusia está abierta al diálogo sobre todos los temas de seguridad global, está dispuesta a una asociación constructiva e igualitaria en aras de la armonía, la paz y el progreso en el planeta», ha dicho el presidente.
Como es tradicional, la Plaza Roja ha acogido un gran desfile con la participación de más de 55.000 personas y 1.200 unidades de equipamiento militar. Dicho acto se ha sumado a otros festejos que tienen lugar este miércoles en decenas de ciudades rusas.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Los telefonazos de Agustín Edwards con el almirante Merino el 11 de septiembre de 1973
por Patricio Zamorano (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Un fallo por la verdad histórica
por Mariano Aiello (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
En Chile hay presos políticos y deben ser liberados
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Por Víctor Jara, a 50 años de su asesinato, firma aquí, para exigir al gobierno pida extradición del ex Teniente Pedro Barrientos
por Chilenos en el exterior
2 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.