Rusia ante la ONU: Londres destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
El informe de la OPAQ sobre el incidente en Salisbury no aporta información que permita presuponer que la sustancia tóxica con la que Serguéi y Yulia Skripal fueron envenenados, el pasado 4 de marzo, haya sido elaborada en Rusia, declaró el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.
«En el informe de la OPAQ no hay nada que pudiese ayudar al Reino Unido a justificar su falsa versión de participación de Rusia en el incidente de Salisbury«, subrayó Nebenzia este miércoles. Según el embajador ruso, la sustancia tóxica podría ser producida en cualquier laboratorio que disponga del equipo apropiado.
Vasili Nebenzia reiteró que el Reino Unido se niega a toda cooperación con Rusia en la investigación del caso del envenenamiento del ex doble agente ruso. Subrayó que Rusia formuló 47 preguntas sobre el caso, pero la parte británica respondió parcialmente solo a dos.
Londres destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal
Además, Nebenzia subrayó que el Reino Unido destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal. Mencionó que las mascotas de la familia fueron sacrificadas y se eliminaron las pruebas de los lugares que visitaron los Skripal poco antes del incidente, como el bar, el restaurante y el banco donde fueron encontrados Serguéi y Yulia Skripal.
Asimismo, el embajador ruso añadió que la ubicación de los Skripal está desconocida desde el 4 de marzo.
El envenenamiento del ex doble agente ruso
- El 4 de marzo de 2018, el ex doble agente ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados en territorio británico con un agente nervioso, un hecho que Londres ha atribuido a Moscú sin presentar hasta el momento pruebas al respecto.
- Desde entonces, Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones que no tiene «nada que ver» con el ataque. También solicitó acceso a la investigación, pero el Gobierno británico no ha permitido la cooperación rusa ni proporcionado a Moscú muestras de la supuesta sustancia utilizada.
- El envenenamiento se tradujo en una crisis diplomática entre Reino Unido y Rusia, que ha desembocado en la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de más de 20 países que avalan la posición británica.
- Este miércoles, 18 de abril, el Comité de Investigación ruso publicó en su canal oficial de YouTube un video con los primeros resultados de su investigación sobre el caso Skripal. Allí los especialistas dan seguimiento a todo el camino de Yulia Skripal de Moscú a Salisbury, identificando al conductor del taxi que la llevó al aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú, el 3 de marzo, e incluyendo la grabación de su embarque en el vuelo hasta Londres.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Exportar militarismo: Cómo las empresas israelíes comercializan la represión en América Latina
por Nadia Hussien
1 año atrás 9 min lectura
«Llevamos años armándolos»: ¿Qué ocultan las medias verdades sobre Guta Oriental?
por Actualidad RT
4 años atrás 8 min lectura
¿La ‘madre de todas las bombas’? «Utilizada contra fuerzas guerrilleras es como gastar pólvora en gallinazos o matar moscas a cañonazos»
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
El ex miembro de la CIA, Edward Snowden, desvela cómo EE.UU. pudo provocar el “apagón” venezolano
por Canarias Semanal
3 años atrás 2 min lectura
Los asesinos israelíes merecen medallas de honor
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 días atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
2 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.