Rusia ante la ONU: Londres destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
El informe de la OPAQ sobre el incidente en Salisbury no aporta información que permita presuponer que la sustancia tóxica con la que Serguéi y Yulia Skripal fueron envenenados, el pasado 4 de marzo, haya sido elaborada en Rusia, declaró el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.
«En el informe de la OPAQ no hay nada que pudiese ayudar al Reino Unido a justificar su falsa versión de participación de Rusia en el incidente de Salisbury«, subrayó Nebenzia este miércoles. Según el embajador ruso, la sustancia tóxica podría ser producida en cualquier laboratorio que disponga del equipo apropiado.
Vasili Nebenzia reiteró que el Reino Unido se niega a toda cooperación con Rusia en la investigación del caso del envenenamiento del ex doble agente ruso. Subrayó que Rusia formuló 47 preguntas sobre el caso, pero la parte británica respondió parcialmente solo a dos.
Londres destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal
Además, Nebenzia subrayó que el Reino Unido destruye sistemáticamente las pruebas sobre el caso Skripal. Mencionó que las mascotas de la familia fueron sacrificadas y se eliminaron las pruebas de los lugares que visitaron los Skripal poco antes del incidente, como el bar, el restaurante y el banco donde fueron encontrados Serguéi y Yulia Skripal.
Asimismo, el embajador ruso añadió que la ubicación de los Skripal está desconocida desde el 4 de marzo.
El envenenamiento del ex doble agente ruso
- El 4 de marzo de 2018, el ex doble agente ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados en territorio británico con un agente nervioso, un hecho que Londres ha atribuido a Moscú sin presentar hasta el momento pruebas al respecto.
- Desde entonces, Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones que no tiene «nada que ver» con el ataque. También solicitó acceso a la investigación, pero el Gobierno británico no ha permitido la cooperación rusa ni proporcionado a Moscú muestras de la supuesta sustancia utilizada.
- El envenenamiento se tradujo en una crisis diplomática entre Reino Unido y Rusia, que ha desembocado en la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de más de 20 países que avalan la posición británica.
- Este miércoles, 18 de abril, el Comité de Investigación ruso publicó en su canal oficial de YouTube un video con los primeros resultados de su investigación sobre el caso Skripal. Allí los especialistas dan seguimiento a todo el camino de Yulia Skripal de Moscú a Salisbury, identificando al conductor del taxi que la llevó al aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú, el 3 de marzo, e incluyendo la grabación de su embarque en el vuelo hasta Londres.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Qué es lo “bueno” y qué es lo “malo”? Escudriñando en el monopolio de la verdad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 meses atrás 12 min lectura
En 4 puntos: Firme respuesta de Moscú a las acusaciones de París sobre supuesto ataque en Duma
por
7 años atrás 2 min lectura
Las políticas de la UE enriquecen a los mismos fabricantes de armas que exacerban la crisis de refugiados
por Lucía Villa (España)
9 años atrás 6 min lectura
El nuevo amo de Kabul estuvo preso en Guantánamo
por VoltaireNet
4 años atrás 7 min lectura
El libro de Sergio Camargo: “El narcotraficante Nº 82 Álvaro Uribe Vélez, Presidente de Colombia”
por Mas Voces (España)
9 años atrás 1 min lectura
Francisco: «Respondamos con amor, no con muros, al terrorismo del dinero»
por Iacopo Scaramuzzi (Ciudad del Vaticano)
9 años atrás 9 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».