Fraude en las Fuerzas Armadas y en la Policía
por Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), estarían recibiendo millonarios ingresos por ser parte de los directorios y consejos de las Mutualidades, donde los uniformados y policías están obligados a contratar seguros.
Según reveló este martes un reportaje realizado por el programa “Informe Especial”, los altos mandos de tales organismos habrían recibido una remuneración en promedio de dos millones de pesos mensuales, por concepto de los excedentes generados, las que además no eran incluidas en sus declaraciones de patrimonio.
Por ejemplo, uno de los casos revelados en la investigación del programa de TVN, fue el de Bruno Villalobos, quien mientras se desempeñó como general director de Carabineros, recibió una asignación por su participación en la Mutualidad de Carabineros (Mutucar), cercana al monto mencionado anteriormente.
Al ser consultado por este fraude, Héctor Espinosa, Director General de la Policía de Investigaciones (PDI) se limitó a declarar que “esa información es reservada, privada” y suspendió su asistencia al consejo de Mutucar hasta que la situación sea resuelta en la Contraloría.
En tanto, el exDirector General de Carabineros y actual gerente de Mutucar, Gustavo González Jure, vinculado al asesinato del menor Sergio Albornoz Matus, en 1988, aclaró que:
«Todos los generales directores fueron presidentes de está corporación y yo ahora soy gerente nombrado por el consejo de administración”.
El hecho fue rechazado tanto desde la Contraloría General de la República como del Ministerio de Justicia, pues aseguraron que las máximas autoridades de las policías y Fuerzas Armadas no pueden recibir remuneraciones por su participación en las Mutualidades, debido al conflicto de intereses que se produce.
En ese sentido, el contralor Jorge Bermúdez señaló que “es parte de su trabajo formar parte del directorio y hacer valer los derechos de sus funcionarios. Como es parte de su trabajo, no pueden recibir una remuneración”.
En tanto, Carlos Aguilar, jefe de personalidades jurídicas del Ministerio de Justicia, añadió que:
«Las mutualidades son instituciones sin fines de lucro, por eso el código civil prohíbe que reciban algún tipo de dieta o remuneración”.
Artículos Relacionados
Entrevista a Obispo Duran: El pastor que movía millones de pesos aportados por los fieles
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Uruguay: Por vía diplomática, envían pasaporte a jefe narco, para que pudiera salir de la cárcel en Dubai
por Esteban Valenti (Uruguay)
1 año atrás 6 min lectura
Defensor regional público celebra junto a carabineros libertad de funcionario que disparó a estudiante
por
5 años atrás 2 min lectura
Efecto de la doctrina SII: Corte rechaza desafuero de diputado De Mussy por no existir querella de la entidad en su contra
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
Eduardo Macaya, ha abusado sexualmente de 3 niñas menores de 14 años y espera una decisión favorable del Tribunal Constitucional
por Antifa Watch (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Que no te digan que con el IVA van a financiar las demandas ciudadanas
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …