Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Este 31 de marzo, la Embajada de la Federación de Rusia en Londres envió al Ministerio de Exteriores del Reino Unido una «nota con la lista de preguntas a la parte británica respecto al caso Skripal, orquestado contra Rusia», informa la Cancillería rusa en su sitio web.
Estas son las preguntas:
1. ¿Por qué se le niega a Rusia el derecho de acceso consular a dos ciudadanos rusos afectados en territorio británico?
2. ¿Exactamente qué antídotos fueron suministrados a los afectados y en qué forma? ¿Cómo los médicos británicos obtuvieron esos antídotos justo en la escena del incidente?
3. ¿Sobre qué base participó Francia en la cooperación técnica de la investigación del incidente que sufrieron los ciudadanos rusos?
4. ¿Notificó el Reino Unido a la OPAQ sobre la participación de Francia en la investigación del incidente de Salisbury?
5. ¿Qué tiene que ver Francia con el incidente sufrido por dos ciudadanos rusos en el Reino Unido?
6. ¿Qué normas de la legislación procesal del Reino Unido le permiten involucrar a un Estado extranjero en una investigación interna?
7. ¿Qué pruebas fueron entregadas a Francia para estudiar y llevar a cabo su propia investigación?
8. ¿Estaban presentes los especialistas franceses durante el procedimiento de toma de muestras de material biológico de Serguéi y Yulia Skripal?
9. ¿Realizaron los especialistas franceses el estudio de las muestras de material biológico de Serguéi y Yulia Skripal y exactamente en qué laboratorios se llevó a cabo este estudio?
10. ¿Tiene a su disposición el Reino Unido los materiales de la investigación realizada por Francia?
11. ¿Se han transferido los resultados de la investigación francesa a la Secretaría Técnica de la OPAQ?
12. ¿Sobre la base de qué signos (marcadores) fue concluido que la sustancia utilizada en Salisbury supuestamente es de «origen ruso»?
13. ¿Tiene el Reino Unido las muestras de control del agente químico de guerra, que los representantes británicos llaman «Novichok»?
14. ¿Se han desarrollado muestras de un agente químico de guerra de tipo «Novichok» (según la terminología británica) o sus análogos en el Reino Unido?
10 preguntas a Francia
Asimismo, la Embajada rusa en París ha enviado una nota diplomática con 10 preguntas relacionadas con el caso Skripal al Ministerio de Exteriores francés. Estas preguntas también han sido publicadas en el sitio web de la Cancillería de la Federación de Rusia.
Moscú, en particular, se interesó «con base en qué motivos Francia cooperó técnicamente en la investigación británica del incidente en Salisbury».
Además, en la lista figura la pregunta de si «Francia envió una notificación oficial a la OPAQ sobre el inicio de su participación en la cooperación técnica en el marco de la investigación del incidente de Salisbury».
Rusia también exige a París revelar «qué pruebas fueron entregadas a Francia por el Reino Unido en el marco de la cooperación técnica».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Del Boletín de Democracy Now! en castellano
por Democracy Now! (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Pandemia AH1N1: «El mayor crimen en la historia de la humanidad está en marcha»
por www.Herbogeminis
16 años atrás 11 min lectura
El corazón de un niño palestino
por George Bassem K.(C.D.Palestino)
20 años atrás 3 min lectura
Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.