Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Este 31 de marzo, la Embajada de la Federación de Rusia en Londres envió al Ministerio de Exteriores del Reino Unido una «nota con la lista de preguntas a la parte británica respecto al caso Skripal, orquestado contra Rusia», informa la Cancillería rusa en su sitio web.
Estas son las preguntas:
1. ¿Por qué se le niega a Rusia el derecho de acceso consular a dos ciudadanos rusos afectados en territorio británico?
2. ¿Exactamente qué antídotos fueron suministrados a los afectados y en qué forma? ¿Cómo los médicos británicos obtuvieron esos antídotos justo en la escena del incidente?
3. ¿Sobre qué base participó Francia en la cooperación técnica de la investigación del incidente que sufrieron los ciudadanos rusos?
4. ¿Notificó el Reino Unido a la OPAQ sobre la participación de Francia en la investigación del incidente de Salisbury?
5. ¿Qué tiene que ver Francia con el incidente sufrido por dos ciudadanos rusos en el Reino Unido?
6. ¿Qué normas de la legislación procesal del Reino Unido le permiten involucrar a un Estado extranjero en una investigación interna?
7. ¿Qué pruebas fueron entregadas a Francia para estudiar y llevar a cabo su propia investigación?
8. ¿Estaban presentes los especialistas franceses durante el procedimiento de toma de muestras de material biológico de Serguéi y Yulia Skripal?
9. ¿Realizaron los especialistas franceses el estudio de las muestras de material biológico de Serguéi y Yulia Skripal y exactamente en qué laboratorios se llevó a cabo este estudio?
10. ¿Tiene a su disposición el Reino Unido los materiales de la investigación realizada por Francia?
11. ¿Se han transferido los resultados de la investigación francesa a la Secretaría Técnica de la OPAQ?
12. ¿Sobre la base de qué signos (marcadores) fue concluido que la sustancia utilizada en Salisbury supuestamente es de «origen ruso»?
13. ¿Tiene el Reino Unido las muestras de control del agente químico de guerra, que los representantes británicos llaman «Novichok»?
14. ¿Se han desarrollado muestras de un agente químico de guerra de tipo «Novichok» (según la terminología británica) o sus análogos en el Reino Unido?
10 preguntas a Francia
Asimismo, la Embajada rusa en París ha enviado una nota diplomática con 10 preguntas relacionadas con el caso Skripal al Ministerio de Exteriores francés. Estas preguntas también han sido publicadas en el sitio web de la Cancillería de la Federación de Rusia.
Moscú, en particular, se interesó «con base en qué motivos Francia cooperó técnicamente en la investigación británica del incidente en Salisbury».
Además, en la lista figura la pregunta de si «Francia envió una notificación oficial a la OPAQ sobre el inicio de su participación en la cooperación técnica en el marco de la investigación del incidente de Salisbury».
Rusia también exige a París revelar «qué pruebas fueron entregadas a Francia por el Reino Unido en el marco de la cooperación técnica».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Directiva comunal del PS Providencia ofrece cupos en nuevos Ministerios
por El Mostrador
12 años atrás 1 min lectura
Organizadores cifran en “alrededor de un millón” los asistentes al Domingo Familiar por la Educación
por Medios (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé
por OLACH (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
por Publico.es
10 años atrás 3 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.