Argentina: La Miseria Planificada
por ANRed (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Cuando Rodolfo Walsh murió abatido por un escuadrón de la ESMA, estaba dando a difusión la última de sus denuncias. Compartimos el video que rescata esa mitad de la Carta Abierta de Walsh, que denuncia la miseria planificada, escondida en un endeudamiento del país, un empobrecimiento de las clases populares, y un modelo neoliberal nacido de la cruza de los grupos concentrados de la producción primaria y capital financiero transnacional, que abrió las puertas del FMI a la Argentina bombardeando Plaza de Mayo en 1955, y ahora enajenaba el país tirando a sus trabajadores al mar. La continuidad histórica de esa puja, queda a interpretación del espectador. Por RedEco
Cuando Rodolfo Walsh murió abatido por un escuadrón de la ESMA, estaba dando a difusión la última de sus denuncias.
La Carta Abierta es, en cierto modo, el episodio final de una crónica iniciada con aquel muerto que vive que desenmascaró a la Revolución Fusiladora, que en su versión ’76 de “Reorganización Nacional, amplió aquel basurero de José León Suárez a todo el país.La Carta Abierta de Walsh fue masificándose con el retorno de la democracia, como testimonio cabal de la represión que institucionalizó la Junta Militar.
Tanta muerte dejó en segundo plano el para qué de la mayor masacre que sufrió el pueblo argentino.
Este video rescata esa mitad de la Carta Abierta de Walsh, que denuncia la miseria planificada, escondida en un endeudamiento del país, un empobrecimiento de las clases populares, y un modelo neoliberal nacido de la cruza de los grupos concentrados de la producción primaria y capital financiero transnacional, que abrió las puertas del FMI a la Argentina bombardeando Plaza de Mayo en 1955, y ahora enajenaba el país tirando a sus trabajadores al mar.La continuidad histórica de esa puja, queda a interpretación del espectador.
«Aquel pasado nunca lejano sigue posado en la ventana del presente”. Andrés Rivera
Texto: Rodolfo Walsh
Idea y Realización: Marcelo Iconomidis / Martín RománLocución: Diego Capusotto
Música Original: Wenchi Lazo
Actuación: Julio Diéguez
«Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance”
___
Namibia Contenidos
*Fuente: ANRed
Artículos Relacionados
Tributo a la Prensa Libre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 meses atrás 16 min lectura
Payo y Kreiman: dos ángeles democráticos
por Esteban Valenzuela (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Los nazis de la OTAN
por Jorge Majfud (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
Sobre "El botón de nacar"
por Fernando Mires (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas [Parte I]. La insurrección de la burguesía
por Patricio Guzmán (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Corte Suprema anuló sentencia a muerte de un Consejo de Guerra en Pisagua: El condenado fue torturado y fusilado. Fue un asesinato brutal
por EdiciónCero
5 años atrás 5 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.