Brasil en estado de conmoción por el asesinato de la luchadora Marielle Franco
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 5 min lectura

/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/15075716/Marielle-Franco-1920-1.jpg)
La denuncia de los abusos policiales en los barrios más pobres de la ciudad y la defensa de los derechos de las mujeres negras eran una de las principales actividades de Franco, nacida ella misma en A Maré, un enorme complejo de favelas castigado como pocos por la miseria y la violencia. En las últimas elecciones municipales fue la quinta concejal más votada de la ciudad.
En la misma noche del miércoles, se fueron concentrando en el lugar del crimen otros activistas y compañeros del PSOL, en medio de escenas de gran emoción. Marcelo Freixo, candidato del partido a la alcaldía en las últimas elecciones, explicó que Franco no había sido objeto de amenazas, pero también dejó clara su convicción de que el crimen fue un acto perfectamente premeditado, como apuntan todos los indicios.
“Estoy impresionada, estremecida e indignada”, declaró la anterior presidenta, Dilma Rousseff. Amnistía Internacional y la organización de abogados del país exigieron al Gobierno una investigación rigurosa para aclarar las motivaciones del asesinato. “Es un crimen contra toda la sociedad y ofende directamente los valores del Estado de derecho”, afirmó en un comunicado la Orden de Abogados de Brasil (OAB). La capilla ardiente de Franco va a ser instalada en la cámara municipal de Rio y se han convocado marchas de protesta en las principales ciudades del país.



/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/15080017/Marielle-Franco-1920-6.jpg)
fraseología
15 de marzo de 2018

Los actos en diversas ciudades ocurren hoy por el asesinato de la concejal Marielle Franco (PSOL-RJ) y del conductor Anderson Pedro Gomes. El crimen se produjo en la noche de ayer (14), en el centro de Río de Janeiro. En Paraná, habrá manifestaciones en Curitiba, Ponta Grossa, Cascavel, Londrina y Maringá.En Curitiba, el acto y vigilia ocurre a partir de las 18h30 en la Plaza Santos Andrade. El evento es organizado por el PSOL y da solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de militancia de Marielle y Anderson. “En memoria de esta luchadora negra, que dio su vida para combatir a la milicia, la militarización y el genocidio de la negritud”, dice la descripción del evento.Ya en Maringá, comienza a las 17h en la Plaza Raposo Tavares. El acto es convocado por diversas organizaciones, entre ellas movimientos LGBT, Negro y de Mujeres, profesores de la Universidad Estatal de Maringá (UEM). El Frente Brasil popular también moviliza para el acto y además de pedir castigo a los asesinos de la concejal, se manifiesta por la defensa de la democracia, contra la prisión del ex presidente Lula y la unidad contra el fascismo.En Ponta Grossa, el acto también es convocado por el PSOL y se realiza a las 18h en la Plaza Barón de Guaraúna.El PSOL de Cascavel organiza homenaje y protesta a las 18h en el Calçadão da Avenida Brasil (frente a la catedral).En Londrina, la manifestación comienza a las 18h, en la rotación de la Higienópolis.Marielle actuaba en defensa de los derechos humanos de negros y negras, denunciando el genocidio de jóvenes en favelas. En febrero, pasó a integrar la Comisión que acompaña la intervención militar en Río. Tres días antes del crimen, Marielle denunció la implicación de policías en la muerte de jóvenes en la ciudad.Edición: Júlia Rohden


Artículos Relacionados
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
Chile. ¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
7 meses atrás 1 min lectura
En Talca, un profesor va preso por escribir versos de Benedetti en una plaza
por Mario Benedetti (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Un gobierno que se debilita ante una lucha social que crece
por Edgar Isch López (Ecuador)
6 años atrás 11 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.