Brasil en estado de conmoción por el asesinato de la luchadora Marielle Franco
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 5 min lectura

/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/15075716/Marielle-Franco-1920-1.jpg)

La denuncia de los abusos policiales en los barrios más pobres de la ciudad y la defensa de los derechos de las mujeres negras eran una de las principales actividades de Franco, nacida ella misma en A Maré, un enorme complejo de favelas castigado como pocos por la miseria y la violencia. En las últimas elecciones municipales fue la quinta concejal más votada de la ciudad.
En la misma noche del miércoles, se fueron concentrando en el lugar del crimen otros activistas y compañeros del PSOL, en medio de escenas de gran emoción. Marcelo Freixo, candidato del partido a la alcaldía en las últimas elecciones, explicó que Franco no había sido objeto de amenazas, pero también dejó clara su convicción de que el crimen fue un acto perfectamente premeditado, como apuntan todos los indicios.
“Estoy impresionada, estremecida e indignada”, declaró la anterior presidenta, Dilma Rousseff. Amnistía Internacional y la organización de abogados del país exigieron al Gobierno una investigación rigurosa para aclarar las motivaciones del asesinato. “Es un crimen contra toda la sociedad y ofende directamente los valores del Estado de derecho”, afirmó en un comunicado la Orden de Abogados de Brasil (OAB). La capilla ardiente de Franco va a ser instalada en la cámara municipal de Rio y se han convocado marchas de protesta en las principales ciudades del país.



/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/03/15080017/Marielle-Franco-1920-6.jpg)
fraseología
15 de marzo de 2018

Los actos en diversas ciudades ocurren hoy por el asesinato de la concejal Marielle Franco (PSOL-RJ) y del conductor Anderson Pedro Gomes. El crimen se produjo en la noche de ayer (14), en el centro de Río de Janeiro. En Paraná, habrá manifestaciones en Curitiba, Ponta Grossa, Cascavel, Londrina y Maringá.En Curitiba, el acto y vigilia ocurre a partir de las 18h30 en la Plaza Santos Andrade. El evento es organizado por el PSOL y da solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de militancia de Marielle y Anderson. “En memoria de esta luchadora negra, que dio su vida para combatir a la milicia, la militarización y el genocidio de la negritud”, dice la descripción del evento.Ya en Maringá, comienza a las 17h en la Plaza Raposo Tavares. El acto es convocado por diversas organizaciones, entre ellas movimientos LGBT, Negro y de Mujeres, profesores de la Universidad Estatal de Maringá (UEM). El Frente Brasil popular también moviliza para el acto y además de pedir castigo a los asesinos de la concejal, se manifiesta por la defensa de la democracia, contra la prisión del ex presidente Lula y la unidad contra el fascismo.En Ponta Grossa, el acto también es convocado por el PSOL y se realiza a las 18h en la Plaza Barón de Guaraúna.El PSOL de Cascavel organiza homenaje y protesta a las 18h en el Calçadão da Avenida Brasil (frente a la catedral).En Londrina, la manifestación comienza a las 18h, en la rotación de la Higienópolis.Marielle actuaba en defensa de los derechos humanos de negros y negras, denunciando el genocidio de jóvenes en favelas. En febrero, pasó a integrar la Comisión que acompaña la intervención militar en Río. Tres días antes del crimen, Marielle denunció la implicación de policías en la muerte de jóvenes en la ciudad.Edición: Júlia Rohden


Artículos Relacionados
O somos ciudadanos, con todos nuestros derechos y deberes, o no lo somos y callamos
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
“El Aaiún (Marruecos)”: una ‘errata’ de dimensiones geopolíticas en el BOE
por Mohamed Salem Ahmed Laabeid (Sáhara Occidental)
2 años atrás 24 min lectura
Carabineros reprime una y otra vez la «animita» del joven luchador, Mauricio Fredes, caido este viernes 27
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Macri corona sus fracasos políticos y diplomáticos con brutal represión
por Rodolfo Koé Gutiérrez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Negocios son negocios: La lucrativa empresa de ser oposición en Venezuela
por Nazareth Balbás (Venezuela9
9 años atrás 8 min lectura
«La Segunda Vuelta en el Ecuador. ¿Pueden suicidarse los pueblos?”
por Atilio Borón (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.



