«La Ley Espejo de Nuestro Honor» (del Himno de Carabineros de Chile): La Caída de los Generales
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
«Por medios de comunicación se difunden muchas veces de manera irresponsable informaciones falsas”.
Bruno Villalobos.
Exgeneral Director de Carabineros (tras su “renuncia”)
¿Informaciones falsas? Revisemos a los tres últimos Generales Directores de Carabineros.
Eduardo Gordon
–Parte policial: en julio de 2010 el hijo mayor del general, Eduardo Gordon Orduña, no respetó un semáforo y chocó por alcance a un Toyota Yaris sport blanco, patente BGBZ40. El joven se dio a la fuga, pero su patente fue registrada y se realizó la denuncia. Gordon intercedió a favor de su vástago para que se cambiara el parte policial donde figuraba el nombre de éste.
–Manuel Gutiérrez: El 25 de agosto de 2011 Manuel Gutiérrez fue asesinado de un disparo. Carabineros y el gobierno negaron la participación de la policía. A los pocos días se supo la verdad… el sargento Millacura disparó su “Uzi”.
–Pacogate: se le investiga por el uso de $ 21.703.191 en gastos de representación por parte del Departamento de Relaciones Públicas y por el mega desfalco de $26.756 millones. Fue implicado directamente en este caso por el general (R) Flavio Echeverría, exjefe de finanzas de Carabineros. Actualmente se encuentra procesado por Fraude al Fisco.
Gustavo González Jure
-Compras con Sobreprecios: en enero de 2012 se desvelaron muchas irregularidades en las compras del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de Carabineros. Se trataría de $1.600 millones en malversación de fondos públicos. González presidía el Consejo de Adquisiciones y Enajenaciones de Carabineros, que tenía como principal función velar para que no se produjeran irregularidades.
Pacogate: el 15 de agosto de 2017 González prestó declaración como testigo ante los persecutores, en la que fue consultado por un oficio del Consejo de Defensa del Estado, el cual en 2008 habría advertido sobre “posibles irregularidades en los fondos o dineros de la Dirección de Finanzas”. Al respecto, González dijo: “No recuerdo tal documento”. Al igual que su antecesor, también fue implicado en este caso por el general (R) Flavio Echeverría.
–Sergio Albornoz: González fue implicado, en una investigación hecha por el director de Panoramas News Patricio Mery, en el homicidio de Sergio Albornoz Matus, de 14 años de edad, ocurrido el 30 de agosto de 1988 durante una protesta contra la dictadura cívico-militar.
Bruno Villalobos
-Escuchas telefónicas ilegales: durante el año 2011 Villalobos fue denunciado por este hecho por el periodista Patricio Mery Bell y por los abogados Rubén Jerez y Claudio Cofré. Exfuncionarios de la misma institución acusaron de ser víctimas de “pinchazos” ilegales ordenados desde la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), a cargo de Villalobos. Según datos entregados por el exuniformado Estaban Infante, el Alto Mando de Carabineros mantendría intervenidos los teléfonos de los diputados Guillermo Tellier, Hugo Gutiérrez y Sergio Aguiló; y de los senadores Alejandro Navarro y Alberto Espina. Además, de acuerdo a la denuncia, esta práctica se extendería también a importantes dirigentes sindicales y del mundo social.
-Montaje contra Saif Khan: el año 2010, Villalobos era director de Inteligencia de Carabineros, fue aquí cuando trascendió “El Caso del Paquistaní Terrorista”. Khan fue imputado por la ley de explosivos luego que se le encontraran trazas de pólvora en su ropa, las mismas que quedan tras prender un fósforo, cuando ingresaba a la embajada de Estados Unidos en Santiago. Incluso fue mentirosamente motejado de ser miembro de Al Qaeda.
–Montaje Caso Bombas: durante el primer gobierno de Sebastián Piñera tuvo cercanía con el entonces ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter y, en su rol como jefe de la Dipolcar, tuvo estrecha relación con los exfiscales Xavier Armendáriz y Alejandro Peña (ahora defensor de narcotraficantes) en la indagatoria investigativa del denominado “Caso Bombas”, que terminó convirtiéndose en uno de los más sonados fracasos del Ministerio Público. Participación fue evidente para fabricar pruebas e incriminar a jóvenes anarquistas acusados de plantar bombas en todo Santiago. Hasta el día de hoy queda la duda si Villalobos tuvo alguna participación en la generación de un pánico colectivo utilizando las viejas tácticas de ataques de falsa bandera para mantenerse en el cargo.
-Operación Huracán: en septiembre de 2017 esta operación condujo a la detención de ocho comuneros mapuches supuestamente involucrados en una asociación ilícita terrorista en el sur de Chile, asociados con la cúpula de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y Weichan Auka Mapu. En enero de 2018, tras quedar a cargo de la investigación de los hechos, el Ministerio Público informó que se habría descubierto mediante pericias técnicas que Carabineros habría manipulado pruebas, razón por la que abrió una investigación contra la propia policía uniformada para determinar la existencia de los delitos de falsificación de instrumento público y de obstrucción a la investigación.
-Hostigamiento y escuchas a periodistas: la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros de Chile (UIOE) hace bastante tiempo que interceptaba mensajes e investigaba a periodistas de Radio Biobío, El Ciudadano, The Clinic, Mapuexpress y Werken.
–Pacogate: el general (R) Flavio Echeverría, uno de los principales líderes del cartel que operaba al interior de la institución, sindicó también a Villalobos como receptor de dineros de este descomunal desfalco.
Finalmente, ¿cuánto nos hubiésemos ahorrado en juicios y en dineros públicos si hubiéramos escuchado las denuncias de la prensa independiente?
Bruno, usted y sus camaradas olvidaron aquella frase de vuestro himno institucional que reza “La ley espejo de nuestro honor”.
Artículos Relacionados
Socios denuncian presunta apropiación indebida de fondos sindicales y buscan censura a dirigentes cuestionados
por Violeta Serey Correa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«Aquí está metido medio Chile»
por Daniel Matamala (Chile)
6 meses atrás 6 min lectura
Desfalco: La verdadera razón por la que Codelco no quiere ser fiscalizado
por Julián Alcayaga O. (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Triunfa la presión social: Restituyen a los dos fiscales que investigan caso Odebrecht en Perú
por El Tiempo
6 años atrás 3 min lectura
La Lista de la (Des) Vergüenza de Piñera
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 20 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.