Alimentos industriales ultra-transformados y cáncer
por Juan Monares (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
Extracto de un artículo de Pascale Santi, publicado en Le Monde, Seleccion Hebdomadaire, 24.02.2018, edición de papel, página 4. Traducción del autor del extracto.
Investigadores franceses del INSERM (Instituto Nacional de la Salud y de la Investigacion Médica), del INRA (Instituto National de Investigación Agronómica), del EREN (Equipo de Investigación en Epidemiología Nutricional de la Universidad París XIII) publicaron, en el British Medical Journal (BMJ), su observación, en una cohorte de 104.980 personas (edad promedio 43 años, 78% de mujeres, seguidas de 2009 a 2017) que un aumento de 10% del consumo de alimentos ultra-transformados se acompañó de un aumento de 12% del riesgo global de cáncer, especialmente del cáncer de mamas. 2 228 casos de cáncer fueron observados incluyendo 739 de cáncer de mamas. Los investigadores tomaron en cuenta los factores socio-demográficos : edad, nivel de estudios, consumo de tabaco y de alcohol, práctica de una actividad física, con el objeto de evitar los factores de confusión.
En occidente los alimentos ultra-transformados representan entre 25 y 50% de la alimentación total. Esta categoría incluye la barras de chocolate, los pancitos embalados, las bebidas azucaradas aromatizadas, las sopas deshidratadas, los platos congelados o listos a consumir y todo producto transformado agregándole conservadores (fuera de la sal), colorantes, edulcorantes, emulsionantes, las legumbres con salsa listas a consumir que incluyen agentes de textura, de gusto o blanqueadores.
Investigaciones anteriores habían ya indicado que estos alimentos contribuyen a aumentar el riesgo de alteraciones cardio-metabólicas, de obesidad, que se sabe que produce un riesgo mayor de cáncer especialmente de mamas después de la menopausia, y de dislipidemia (tasa anormal de lípidos en la sangre). Estos alimentos contienen frecuentemente cantidades más elevadas de lípidos saturados, azúcar y sales agregadas así como una menor densidad de fibras, vitaminas y otros micronutrientes. Son así de una calidad nutricional inferior. El consumo en aumento rápido de los alimentos ultra-transformados puede producir un aumento creciente del cáncer en las próximas decenias.
Las autoridades de salud pública recomiendan, desde 1917, privilegiar el consumo de productos brutos no transformados industrialmente.
Artículos Relacionados
Bolivia: Gobierno suspendió la obligatoriedad del carné de vacunación
por France 24
3 años atrás 1 min lectura
Denuncian que Perez Yoma y otros políticos roban agua
por El Clarín de Chile
11 años atrás 3 min lectura
Amazonia, una tragedia para la humanidad
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Otra mas de la Nueva Pillería: El Subsecretario de Pesca es partidario de la pesca de arrastre
por Colaboradores
11 años atrás 1 min lectura
“Los laboratorios farmacéuticos se inventan enfermedades”
por El Mundo
9 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…