Noam Chomsky a Rafael Correa: «Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»
por Rafel Correa (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
Uno de los múltiples asuntos tratados durante la entrevista es el de la retórica belicista entre EE.UU. y Corea del Norte, que en opinión de Noam Chomsky podría materializarse «muy fácilmente» en una guerra de consecuencias impredecibles.

Más interesante que este augurio, si cabe, es la propuesta de solución que defiende el politólogo: «Es la propuesta de China, que ha estado sobre la mesa durante años y fue apoyada por Rusia y la mayoría de los países», explica Chomsky, refiriéndose a la llamada ‘doble congelación’: «Corea del Norte congela el desarrollo de los misiles nucleares y EE.UU. corta su constante amenaza, las maniobras militares cerca de la frontera norcoreana». En opinión del invitado, «eso podría crear un clima para las negociaciones que podrían resolver el conflicto y la crisis de una manera sensible y constructiva».
La influencia decreciente de EE.UU. en América Latina
«Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron», sentencia Noam Chomsky en la parte de la entrevista dedicada a comentar los efectos del imperialismo en América Latina. «Pueden desestabilizar gobiernos, pero eso es muy distinto a organizar un golpe de Estado militar, como lo han hecho durante años con impunidad», explica el politólogo más adelante.

Respecto a Venezuela, Chomsky admite que «tiene problemas muy graves», pero no cree que EE.UU. «esté en posición de organizar un golpe de Estado o de atacar a ese país».
En la conversación también hubo tiempo para comentar la situación del ciberactivista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), del que Chomsky comentó que «a nadie le cabe ninguna duda de que si abandona la Embajada, va a acabar en Guantánamo».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Noam Chomsky se profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
FF.AA. en la Custodia de Infraestructura Crítica: Entre Estado de Sitio Express y Golpe de Estado Institucional
por Francisco Herreros.(Chile)
6 años atrás 13 min lectura
¿Economía proyectiva o anticipativa de los futuros de Chile?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La reconstrucción del estado burgués
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 mins atrás
06 de agosto de 2025
no es necesario que Boric adhiera al pensamiento de Mussolini para que pueda gobernar utilizando herramientas propias del fascismo jurídico, como la Ley de Seguridad del Estado (que en campaña dijo que iba a derogar, pero apenas llegó al gobierno se la aplicó a Héctor Llaitul), o que implementando el mandato de la Constitución de 1980, termine dictando una nueva Ley Antiterrorista.
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
21 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 día atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 días atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Siempre inteligente y certero los comentarios de N. Chomsky. Es el mejor representante de una intelectualidad norteamericana que entrega luces sobre las fratricidas políticas de los gobiernos de los EE.UU. y desenmascara la hipocresía y falacias de la «democracia made in USA».