Noam Chomsky a Rafael Correa: «Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»
por Rafel Correa (Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
Uno de los múltiples asuntos tratados durante la entrevista es el de la retórica belicista entre EE.UU. y Corea del Norte, que en opinión de Noam Chomsky podría materializarse «muy fácilmente» en una guerra de consecuencias impredecibles.

Más interesante que este augurio, si cabe, es la propuesta de solución que defiende el politólogo: «Es la propuesta de China, que ha estado sobre la mesa durante años y fue apoyada por Rusia y la mayoría de los países», explica Chomsky, refiriéndose a la llamada ‘doble congelación’: «Corea del Norte congela el desarrollo de los misiles nucleares y EE.UU. corta su constante amenaza, las maniobras militares cerca de la frontera norcoreana». En opinión del invitado, «eso podría crear un clima para las negociaciones que podrían resolver el conflicto y la crisis de una manera sensible y constructiva».
La influencia decreciente de EE.UU. en América Latina
«Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron», sentencia Noam Chomsky en la parte de la entrevista dedicada a comentar los efectos del imperialismo en América Latina. «Pueden desestabilizar gobiernos, pero eso es muy distinto a organizar un golpe de Estado militar, como lo han hecho durante años con impunidad», explica el politólogo más adelante.

Respecto a Venezuela, Chomsky admite que «tiene problemas muy graves», pero no cree que EE.UU. «esté en posición de organizar un golpe de Estado o de atacar a ese país».
En la conversación también hubo tiempo para comentar la situación del ciberactivista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), del que Chomsky comentó que «a nadie le cabe ninguna duda de que si abandona la Embajada, va a acabar en Guantánamo».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Noam Chomsky se profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
La Fundación Expansiva: el poder detrás del trono
por Nelson Agustín Sotomenor (Chile)
20 años atrás 22 min lectura
Las banales, adictivas y riesgosas «redes sociales»
por Adán Salgado Andrade (México)
15 años atrás 17 min lectura
EE.UU. desafía a China en Taiwán: ¿qué consecuencias tendrá?
por Inna Afinogenova (España)
3 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Una democracia de los ricos para los ricos
por Manuel E. Yepe (AlaiAmlatina)
10 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
Siempre inteligente y certero los comentarios de N. Chomsky. Es el mejor representante de una intelectualidad norteamericana que entrega luces sobre las fratricidas políticas de los gobiernos de los EE.UU. y desenmascara la hipocresía y falacias de la «democracia made in USA».