Noam Chomsky a Rafael Correa: «Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»
por Rafel Correa (Ecuador)
7 años atrás 3 min lectura
Uno de los múltiples asuntos tratados durante la entrevista es el de la retórica belicista entre EE.UU. y Corea del Norte, que en opinión de Noam Chomsky podría materializarse «muy fácilmente» en una guerra de consecuencias impredecibles.

Más interesante que este augurio, si cabe, es la propuesta de solución que defiende el politólogo: «Es la propuesta de China, que ha estado sobre la mesa durante años y fue apoyada por Rusia y la mayoría de los países», explica Chomsky, refiriéndose a la llamada ‘doble congelación’: «Corea del Norte congela el desarrollo de los misiles nucleares y EE.UU. corta su constante amenaza, las maniobras militares cerca de la frontera norcoreana». En opinión del invitado, «eso podría crear un clima para las negociaciones que podrían resolver el conflicto y la crisis de una manera sensible y constructiva».
La influencia decreciente de EE.UU. en América Latina
«Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron», sentencia Noam Chomsky en la parte de la entrevista dedicada a comentar los efectos del imperialismo en América Latina. «Pueden desestabilizar gobiernos, pero eso es muy distinto a organizar un golpe de Estado militar, como lo han hecho durante años con impunidad», explica el politólogo más adelante.

Respecto a Venezuela, Chomsky admite que «tiene problemas muy graves», pero no cree que EE.UU. «esté en posición de organizar un golpe de Estado o de atacar a ese país».
En la conversación también hubo tiempo para comentar la situación del ciberactivista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), del que Chomsky comentó que «a nadie le cabe ninguna duda de que si abandona la Embajada, va a acabar en Guantánamo».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Noam Chomsky se profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés, que podrán ver en el video del programa que les ofrecemos aquí en su totalidad.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Los manifiestos por la paz y la propaganda bélica de Occidente
por Rainer Rupp (Alemania)
2 años atrás 14 min lectura
Yihad: Una advertencia de Washington para Ankara
por Thierry Meyssan (Francia)
11 años atrás 6 min lectura
Epílogo – La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres
por HispanTV
10 años atrás 1 min lectura
¡Te voy a hacer MAGA, baby!
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
3 meses atrás 8 min lectura
Venezuela: Entre el colapso anunciado y la realidad de la calle
por Aram Aharonian (Uruguay)
9 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Siempre inteligente y certero los comentarios de N. Chomsky. Es el mejor representante de una intelectualidad norteamericana que entrega luces sobre las fratricidas políticas de los gobiernos de los EE.UU. y desenmascara la hipocresía y falacias de la «democracia made in USA».