El Polisario incrementará su lucha ante la justicia europea
por Contramutis
8 años atrás 4 min lectura

El abogado del Frente Polisario Gilles Devers ha dicho que están preparados para seguir todas las batallas legales que sean necesarias ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el 27 de febrero dictaminará si es legal el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos.
La sentencia llegará tras el informe del abogado general del TJUE Melchior Wathelet, que determina que el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos no es válido por aplicarse al Sáhara Occidental, sobre el que Marruecos no tiene soberanía, a la vez que señala que el bloque comunitario no cumplió su obligación de respetar el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación en las condiciones previstas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El abogado general especifica que Europa no puede firmar ningún acuerdo sin el consentimiento de los saharauis.
Gilles Devers manifestó en el Congreso de los Diputados, en la jornada “Sáhara Occidental: de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo a la responsabilidad internacional”, celebrada el 15 de febrero, que el pueblo saharaui ha dado un ejemplo al elegir la vía de la justicia.
Según el abogado francés, “los dirigentes europeos han tratado con desprecio al pueblo saharaui” y “los estados europeos han actuado con maldad, se han puesto de acuerdo para destruir y ejercer el pillaje de los recursos naturales del Sáhara Occidental”. “Los dirigentes europeos, los franceses, intentaron eliminarnos pero no pudieron y hemos vencido”.
La sentencia del 27 de febrero seguirá a la del 21 de diciembre de 2016 sobre el acuerdo comercial entre Marruecos y la UE, que determinó que el Sáhara Occidental es un territorio “separado y diferente” de Marruecos y que los representantes del pueblo de dicho territorio deben dar su consentimiento a cualquier acuerdo comercial o de asociación de la UE.

Devers dijo que en el caso del acuerdo comercial, Francia, España, Alemania, Portugal y Bélgica, que intervinieron junto a la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural, “se presentaron como parte y perdieron, el TJUE rechazó sus proyectos”. “Estos países están sosteniendo un régimen que está robando”, enfatizó”.
El abogado del Polisario afirmó que igual que actúan contra la compañía aérea Transavia por volar desde Paris a la ciudad saharaui de Dajla, intervendrán contra las empresas europeas que trabajan y exportan desde el Sáhara Occidental. “Queremos que se garantice la soberanía del pueblo saharaui, su derecho a la autodeterminación bajo su un único representante que es el Frente Polisario”.
Demandar a las empresas instaladas en el Sáhara ocupado
Juan Soroeta, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco, subrayó la apuesta del Polisario por el Derecho, “hay que seguir la vía judicial”, y dijo que desconfiaba de política: “Tengo la sensación de que el Parlamento español seguirá sin hacer nada”, manifestó mientras miraba a los diputados presentes.
Se preguntó por qué no se hace un debate sobre el Sáhara en el Parlamento, a lo que respondió: “Los dos grupos mayoritarios no lo van a admitir, estando en el Gobierno nadie lo hace; es el momento de que los que no lo están, todavía, lo planteen”.
Soroeta dijo que España, además de haber abandonado el Sáhara, “apoya la anexión” marroquí y citó la participación en la defensa de los acuerdos con Marruecos.
“España ha dicho siempre que mantiene una posición de neutralidad, pero en el derecho no hay neutralidad, o se apoya la aplicación del derecho o se está aplicando la violación del derecho, que es lo que ha hecho España”, afirmó y agregó: “Hay que exigir a España, que tiene una responsabilidad jurídica como ha dicho la Audiencia Nacional, que como potencia administradora promueva el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”.
Tras animar al Polisario a demandar a las empresas que todavía trabajan en el Sáhara Occidental, el profesor de Derecho Internacional puso como ejemplo lo que hizo el Parlamento vasco, “que se podía plantear en el español”, a raíz de la sentencia de 2016 del TJUE: “Dijo a las empresas vascas que trabajan allí, en especial a una que instala energía eólica, que no pueden seguir, que violan Derecho Internacional y el derecho de la Unión Europea, de obligado cumplimento para los estados europeos”.
La jornada fue organizada por el Intergrupo del Congreso de los Diputados por el Sáhara, con la colaboración de CEAS Sáhara y la Delegación saharaui en España y contó con la participación de los diputados Ignacio Sánchez Amor y Odón Elorza (PSOE), Sergio Pascual (Unidos Podemos), Enric Bataller (Compromís) y Fernando Maura (Ciudadanos).
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Denuncia vicepdte boliviano golpe de Estado al gobierno de Evo Morales
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Eurodiputado Manu Pineda envía emotivo mensaje de solidaridad con alcalde Jadue
por Manu Pinera (España)
1 año atrás 2 min lectura
Respetar la democracia o incendiar el país: El mundo espera proclamación de Pedro Castillo en Perú
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
El Ejército israelí le quitó primero las piernas, después la vida. ¡Asesinos!
por Gideon Levy (Israel)
8 años atrás 4 min lectura
Pesar por repentina muerte del histórico dirigente de la izquierda Gustavo Ruz Zañartu
por Diario UdeChile
3 años atrás 2 min lectura
El ejemplo de nuestros héroes y heroínas en la construcción de la izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.