Operación Huracán: Tribunal confirma sobreseimiento de comuneros mapuches
por
7 años atrás 2 min lectura
Viernes 9 de febrero 2018 17:13 hrs.

El Juzgado de Garantía de Temuco decidió este viernes el sobreseimiento de los comuneros mapuches involucrados en la llamada Operación Huracán.
Pasadas las 18 horas, el juez Federico Gutiérrez entregó un fallo que suspende la causa contra los ocho involucrados, detenidos en septiembre pasado en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos y acusados de asociación ilícita terrorista y otros delitos.
La determinación fue divulgada luego de una extensa jornada, que se inició a las nueve de la mañana y que terminó siendo un duro revés para el Gobierno.
Pasado el mediodía, el juez Federico Gutiérrez rechazó la solicitud presentada por la Intendencia de La Araucanía para proseguir con la causa.
Previamente, el Ministerio Público había ratificado su postura de no perseverar con la investigación, luego de denunciar la manipulación de las pruebas aportadas por Carabineros.
“El Ministerio Público, en su carácter objetivo de la persecución penal, con los antecedentes que daban cuenta de múltiples anomalías, decide que no teníamos antecedentes para acusar a los imputados ni decir que eran inocentes. El punto medio, de equilibrio, era la decisión de no perseverar”, dijo el fiscal Felipe González.
“La información obtenida de los celulares de los imputados está contaminada y esa contaminación nos impide seguir adelante con la investigación, no es por mero capricho de este fiscal”, añadió.
Durante la audiencia, el abogado de Héctor Llaitul, Rodrigo Román, calificó el caso como “un triste espectáculo entre el Gobierno de Chile y el Ministerio Público” y dijo que “el espectáculo local todos los conocemos: la PDI allanando a Carabineros, éstos se amotinan, después Carabineros persiguiendo a los fiscales. Ahora el Gobierno peleando con los fiscales aquí”.
“Por favor, esto es una comedia”, cuestionó el abogado defensor, quien apuntó además al testimonio de Álex Smith y la creación del programa Antorcha: “Un ingeniero forestal agrícola creó un software de la calidad que lo hacen los israelíes. ¡Vaya! Podría decirles a sus jefes que lo contraten no solo para que trabaje en La Araucanía”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
¿Quién mató al carabinero Caniumil? Esto es lo que se conoce del atentado “terrorista” en La Araucanía. Video
por The Times En Español
5 años atrás 5 min lectura
Solidaridad con la Doctora Leonor Olate, violentada y amenazada de muerte
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Presos Políticos Mapuche: Apoyamos Marcha del 26 de septiembre en Temuko
por
7 años atrás 1 min lectura
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…