En defensa de Rafael Correa
por Red de Intelectuales y Artistas en defensa de la Humanidad
8 años atrás 4 min lectura
El próximo domingo 4 de febrero la ciudadanía ecuatoriana deberá acudir a las urnas para votar en un referendo convocado por el gobierno, en abierta violación de las normativas constitucionales, para decidir si se destierra definitivamente de la vida política nacional a uno de sus más ilustres hijos, Rafael Correa Delgado. Ese, y no otro, es el objetivo de la consulta, cuestión que se pretende disimular con la incorporación de otras preguntas para evitar que se visualice con claridad el ataque ad hominen del gobierno de Lenín Moreno contra su predecesor. Huelga aclarar que la eliminación de Correa Delgado del paisaje político ecuatoriano es una vieja aspiración de la derecha que el actual presidente sorpresivamente adoptó como propia.
Esta acción no puede ni debe permanecer en silencio ante la inmoralidad que significa condenar de por vida al ostracismo político a quien fuera uno de los mejores presidentes de la historia ecuatoriana, que puso fin a un período de tremenda inestabilidad política, económica y social, y a un hombre profundamente consustanciado con la necesidad de promover la unidad de Nuestra América.
En línea con estas fuentes de inspiración ofreció a su país para ser la sede de la Unasur, dotando a esta institución (hoy castigada por la reacción derechista predominante en varios países de la región) de magníficas instalaciones en la mitad del mundo. Tuvo también la valentía de exigir la salida de las tropas estadounidenses de la base de Manta y le hizo un enorme, impagable, favor a la causa de la libertad de prensa y de expresión a nivel mundial al ofrecer asilo diplomático a Julian Assange en la embajada del Ecuador en el Reino Unido.
Durante su gobierno el Ecuador fue un punto de referencia para todos los movimientos y las fuerzas sociales que en los cinco continentes buscaban un destino mejor para sus pueblos. Rafael Correa Delgado fue un gobernante que resistió a pie firme brutales ataques de las clases dominantes de su país y del imperio norteamericano, que no escatimaron ningún recurso, legal o ilegal, pacífico o violento, con tal de hacer fracasar a su gobierno, y no pudieron. Un eventual triunfo del sí en la segunda pregunta del referendo condenaría al Ecuador a prescindir, para siempre, del concurso de su más significativa figura política de los últimos cincuenta años y de un presidente que terminó sus diez años de gobierno con un índice de aprobación del 62 por ciento pese a los efectos desquiciantes de la caída de los precios internacionales del petróleo y los enormes costos de la reconstrucción del terremoto del 2016 que asoló la provincia de Manabí. Un líder inmensamente popular, dentro y fuera del Ecuador, que cambió definitivamente y para bien a su país hoy está en riesgo de ser desterrado para siempre de la vida política ecuatoriana. Pierde el Ecuador, y perdemos todos los latinoamericanos y caribeños. Llamamos a la reflexión de ecuatorianas y ecuatorianos para no incurrir en tan gigantesco desatino y dejar abierta la posibilidad de que el ciudadano Rafael Correa Delgado pueda seguir siendo un protagonista activo de la vida política de ese país y de toda Nuestra América.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Solidaridad con quienes iniciaron el estallido social que cambió el escenario político del país
por Medios
6 años atrás 11 min lectura
Militantes de la Izquierda Ciudadana renunciaron al partido por diferencias éticas y políticas con presidente del sector
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
América Latina y el Caribe, el imperativo de unirse
por Angel Guerra Cabrera
9 años atrás 4 min lectura
¡BASTA YA! al abuso de poder de las fuerzas represivas subordinadas a las políticas del gobierno
por Movimiento por la Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
¡Defendamos el Valle del Choapa!
por Red Provincial de Organizaciones Sociales (Coquimbo, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
El mayor problema que tiene la gente honrada es, no utilizar la violencia
ni siquiera en defensa propia.
En Ecuador sucede lo mismo que sucedió en Brasil y en Argentina y que
está empezando a suceder en Bolivia.
La CIA, ha cambiado la táctica de golpes de estado militares por
golpes de estado judiciales.
Los jueces y fiscales que manipulan la justicia, además de ser traidores
s sus naciones, son terroristas que están al servicio del terrorismo yanqui
contra América Latina.
Estos canallas merecen ser perseguidos y ejecutados por el Pueblo.