Sahara: El Frente Polisario vuelve a ocupar la zona desmilitarizada de Guerguerat
por Prensa Internacional
7 años atrás 5 min lectura
El Presidente de la República recibe una carta de Guterres en la que el Jefe de la ONU reconoce la importancia de resolver la situación de El Gargaràt

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados saharauis) ,07 de enero de 2018(SPS) -. El Presidente de la República, Brahim Gali para evitar la escalada de tensiones en la región escribió el 9 de diciembre del año pasado al Secretario General de la ONU, Sr. Antonio Guterres, para informarle de la situación en El Gargaràt.
El sábado 06 de enero de 2018, el Representante del POLISARIO ante la ONU, Bujari Ahmed dijo a medios argelinos de prensa que el Presidente de la República recibió una carta de Guterres en la que el jefe de la ONU «reconoce la importancia de resolver el problema de El Gargaràt en el contexto del párrafo tres del resolución del Consejo de Seguridad”.
En su respuesta a Brahim Gali, Guterres también hizo hincapié en que la propuesta de enviar esta misión a la zona de seguridad había sido bien acogida por la parte saharaui que reiteró su disposición de cooperar con la ONU para su aplicación.
Bujari dijo que el Frente POLISARIO «apreció la carta del Secretario General y su disposición a aplicar esta disposición prevista en dicha resolución».
El diplomático saharaui señaló que la ONU «debe enfrentar este problema con valentía y transparencia» porque ya no se puede seguir actuando con la política de la «avestruz».
La tensión ha aumentado en los últimos días tras los informes de la continuación de la etapa del Rally Africa Eco Race a través de El Gargaràt.
Hace tres días, el Frente Polisario envió dos vehículos de policía desarmados a la zona con instrucciones de informar a la MINURSO para que tome las medidas necesarias para evitar cualquier escalada de tensiones durante esta manifestación deportiva.
El mantenimiento de esta etapa del Rally es una verdadera provocación, especialmente porque esta región se considera una zona militar donde las actividades civiles están prohibidas.
La parte saharaui advirtió a los organizadores del Rally que bloquearía el paso de su caravana si hubiera vehículos que portan insignia marroquí, recordó el diplomático saharaui.
Paralelamente, el Frente POLISARIO está trabajando para encontrar una solución a la crisis. Según Bujari se prevé una reunión en una capital europea a finales de enero entre el Presidente Brahim Gali, y el Enviado de la ONU, Horst Kohler, para discutir en particular el tráfico comercial y la lucha contra las drogas en la zona que se convirtió en una vía de paso para el cannabis marroquí.SPS 090/099TRAD
*Fuente: SPSRASD
Miembros del Frente Polisario han ocupado desde el pasado 3 de enero la zona desmilitarizada de Guerguerat, en la frontera sur del Sáhara Occidental con Mauritania, según confirmaron a este diario fuentes de la citada organización. La respuesta de Marruecos se produjo este viernes mediante un correo enviado a la ONU en el que denuncia la “violación del acuerdo de alto el fuego” por parte del Frente Polisario, según informaron fuentes diplomáticas citadas por el semanario marroquí Telquel.
La escalada de tensión coincide con varios hechos relevantes en el Sáhara Occidental. Por un lado, el 8 de enero tiene previsto cruzar el Guerguerat los 100 participantes del rali Africa Eco Race, que partió el 31 de diciembre desde Mónaco y prevé concluir el 14 de enero en Senegal. En el mapa del recorrido de la carrera, el Sáhara Occidental aparece como territorio perteneciente a Marruecos. Por otra parte, el nuevo jefe de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), el canadiense Colin Stewart, comenzó a ejercer sus funciones como representante de la ONU para el Sáhara el pasado 29 de diciembre en El Aaiún.
El Frente Polisario no ha emitido ningún comunicado en el que explique por qué ha vuelto a ocupar la zona. No obstante, fuentes de esta organización indicaron que la decisión se tomó tres o cuatro días después de que el Ejército saharaui finalizara unas maniobras en una región próxima a la zona. Las mismas fuentes señalaron que la “policía saharaui” se ha limitado a “supervisar el tránsito de vehículos”.
El sitio digital Le360, que goza de una gran sintonía con el Palacio Real titulaba el viernes: Guerguerat: la enésima provocación suicida del Polisario. Por su parte, el semanario Telquel, citando a un camionero marroquí, dijo que miembros del Polisario habían detenido varios camiones con matrícula de Marruecos y habían privado a los conductores de sus teléfonos móviles.
El acuerdo de paz entre Marruecos y el Frente Polisario se firmó en 1991 después de un enfrentamiento armado que se inició en 1975. Tal vez el momento más tenso entre ambas partes se vivió el año pasado después que Rabat decidiera emprender unas obras en la carretera que conduce a Mauritania a través de la zona desmilitarizada de Guerguerat. Rabat adujo que su intención era limpiar la zona de “comercio ilegal y de traficantes”.
El 15 de agosto, el Frente Polisario protestó ante la ONU por escrito y puso a sus tropas en estado de máxima alerta. En febrero, las fuerzas saharauis decidieron impedir el paso hacia Mauritania a los camiones marroquíes que portaran mapas donde se viera el Sáhara Occidental integrado en Marruecos. Eso desencadenó la protesta de Mohamed VI ante la ONU. Ocho meses después, el Frente Polisario vuelve a Guerguerat.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Marruecos: Represión a trabajadores saharuis y condecoración a ex presidente Zapatero
por Alfonso Lafarga
9 años atrás 4 min lectura
Bolivia: El MAS consensuó la fórmula Arce-Choquehuanca, la derecha no logra juntarse
por Sullkata M. Quilla (Bolivia)
5 años atrás 5 min lectura
Réquiem por Chile: conciertos gratuitos continúan en La Florida, Lo Hermida y La Legua
por Medios
5 años atrás 8 min lectura
Bolivia: minoría de legisladores (30%) se niega a negociar acuerdo de paz con la mayoría (70%)
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
México, Colombia y Brasil dicen NO a la intervención en Venezuela que pide la derecha latinoamericana
por Jesús López Alemejo (México)
9 meses atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.