Suprema respalda cruzada de Sharp y declara ilegal permiso de edificación del Mall Plaza Barón de Valparaíso
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Un duro revés sufrió el proyecto ligado a Mallplaza
28 diciembre, 2017

La Corte Suprema declaró este jueves ilegal el permiso de construcción del Mall Plaza Barón de Valparaíso.
En el fallo, el máximo tribunal aseguró: «que el Director de Obras sólo puede otorgar los permisos de Edificación respecto de proyectos que cumplan las exigencias previstas en la ley, debiendo tal funcionario ceñirse estrictamente por el principio de legalidad en materia urbanística, sin que aquel tenga facultades para interpretar la ley de manera laxa o analógica».
Y agrega: «Resulta que efectivamente la reclamada, a través del funcionario municipal, esto es el Director de Obras, incurrió en ilegalidades al otorgar el Permiso de Edificación N° 79, toda vez que el proyecto que se ampara en él, no cumple la exigencia prevista en el artículo 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, razón por la que al aprobarlo, el mentado funcionario ha infringido, además, los artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los artículos 1.1.3 y 1.4.1 de la mencionada Ordenanza, motivos suficientes para acoger el reclamo, siendo innecesario emitir pronunciamiento respecto del resto de los capítulos de ilegalidad».
Por tal razón, la Corte Suprema «acoge el reclamo de ilegalidad (…) y deja sin efecto el permiso de Edificación N° 79, de 14 de febrero de 2013, otorgado por la Directora de Obras Municipales de Valparaíso».
Cristóbal Osorio Vargas, abogado y académico de la Universidad de Chile, explica a El Mostrador el trasfondo del fallo: «La Corte deja sin efecto permiso N° 79, para construir el Mall Plaza Barón de Valparaíso porque, a su juicio, el Director de Obras Municipales otorgó el permiso sin cumplir con las normas urbanísticas. En efecto, la Corte señala que conforme la OGUC y el dictamen de la Contraloría General de la República N°33.426 de 2013, el predio de un equipamiento mayor, debe ubicarse enfrente de vías expresas y troncales, cuestión que no cumple el Mall. Lo anterior, porque algunos de sus accesos están interpuestos por la línea férrea y Avenida Errazuriz solo conecta al Mall. Así, el escenario para poder construir el Mall va requerir acuerdos con la Municipalidad y/o cambios legales».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Marta Harnecker, luchadora incansable
por Ximena de la Barra (Madrid, España)
6 años atrás 5 min lectura
¿Qué nos dicen los resultados de la PAES?
por Rodolfo Schmal (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Rentabilidad en la agricultura: simplificando lo que hemos complicado innecesariamente
por Polan Lacki (Brasil)
13 años atrás 1 min lectura
Una comuna de 'hackers' en Lanzarote desafía al sistema emulando a Allende
por Lucía El Asri (Lanzarote, España)
10 años atrás 6 min lectura
SELA organiza Seminario «Oportunidades de la Cooperación»
por SELA
8 años atrás 1 min lectura
Vicepresidenta de Colombia / Francia Márquez: «No me dejo deslumbrar por el poder»
por El País
2 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.