Suprema respalda cruzada de Sharp y declara ilegal permiso de edificación del Mall Plaza Barón de Valparaíso
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 2 min lectura
Un duro revés sufrió el proyecto ligado a Mallplaza
28 diciembre, 2017

La Corte Suprema declaró este jueves ilegal el permiso de construcción del Mall Plaza Barón de Valparaíso.
En el fallo, el máximo tribunal aseguró: «que el Director de Obras sólo puede otorgar los permisos de Edificación respecto de proyectos que cumplan las exigencias previstas en la ley, debiendo tal funcionario ceñirse estrictamente por el principio de legalidad en materia urbanística, sin que aquel tenga facultades para interpretar la ley de manera laxa o analógica».
Y agrega: «Resulta que efectivamente la reclamada, a través del funcionario municipal, esto es el Director de Obras, incurrió en ilegalidades al otorgar el Permiso de Edificación N° 79, toda vez que el proyecto que se ampara en él, no cumple la exigencia prevista en el artículo 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, razón por la que al aprobarlo, el mentado funcionario ha infringido, además, los artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los artículos 1.1.3 y 1.4.1 de la mencionada Ordenanza, motivos suficientes para acoger el reclamo, siendo innecesario emitir pronunciamiento respecto del resto de los capítulos de ilegalidad».
Por tal razón, la Corte Suprema «acoge el reclamo de ilegalidad (…) y deja sin efecto el permiso de Edificación N° 79, de 14 de febrero de 2013, otorgado por la Directora de Obras Municipales de Valparaíso».
Cristóbal Osorio Vargas, abogado y académico de la Universidad de Chile, explica a El Mostrador el trasfondo del fallo: «La Corte deja sin efecto permiso N° 79, para construir el Mall Plaza Barón de Valparaíso porque, a su juicio, el Director de Obras Municipales otorgó el permiso sin cumplir con las normas urbanísticas. En efecto, la Corte señala que conforme la OGUC y el dictamen de la Contraloría General de la República N°33.426 de 2013, el predio de un equipamiento mayor, debe ubicarse enfrente de vías expresas y troncales, cuestión que no cumple el Mall. Lo anterior, porque algunos de sus accesos están interpuestos por la línea férrea y Avenida Errazuriz solo conecta al Mall. Así, el escenario para poder construir el Mall va requerir acuerdos con la Municipalidad y/o cambios legales».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
"Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
La fiebre del litio: la bonanza global del "petróleo blanco" que impacta en América Latina
por Medios Internacionales
9 años atrás 7 min lectura
Instagis: el “gran hermano” de las campañas políticas es financiado por Corfo
por Equipo CIPER
7 años atrás 24 min lectura
¿Qué es la biotecnología agrícola?
por FAO
9 años atrás 54 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.