Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
28/12/20171
En este ciclo de la democracia bancaria los países, al igual que los supermercados, son atendidos por sus propios dueños, pues ya no se hacen necesarios que los políticos administren las naciones de su propiedad. Argentina, por ejemplo, después de un largo reinado del peronismo, hoy el país está dirigido por el multimillonario Mauricio Macri, quien aplica las políticas de shock, propias del neoliberalismo; Perú es gobernado por un magnate lobista, que hábilmente pactó con el dictador Alberto Fujimori para salvarse de la inminente destitución, lo que dio pábulo al encuentro de las dos derechas – la populista y la lobista -. En Chile, a partir del 11 de marzo, tendremos como Presidente de la República al multimillonario Sebastián Piñera, apoyado por sector de extrema derecha y por otros, que se dicen socialcristianos y liberales.
Si salimos de América Latina, en Francia tenemos a Emmanuel Macron, un funcionario de los Banca, que pretende ser discípulo del filósofo Paul Ricoeur antiguo petanista; Estados Unidos está gobernado por el potentado Donald Trump, que debe su triunfo al “zar” Putin, y que ejerce el mando por medio de las redes sociales; en Brasil, el corrupto Michel Temer.
Como lo anotaba en un artículo anterior, en el mundo no existen electores sino clientes, muy enojados y exigentes. De nada sirve ganar con más del 54% de los votos – caso Piñera en Chile – pues los electores, al darse cuenta de que fueron engañados por las promesas de campaña y ofertones, al poco tiempo de gobierno suelen cambiar de opinión. Veamos algunos casos: Michelle Bachelet ganó, en su segundo mandato, con el 60% de votos y, rápidamente bajó al 20% de aprobación; lo mismo le ocurrió a Piñera durante casi todo su primer gobierno. En el plano latinoamericano ocurre otro tanto con Mauricio Macri, quien a punto de seguir el destino de Fernando de la Rúa, quien tuvo que huir de la furia popular; PPK, salvado por su compadre Fujimori, cuenta con sólo un 18% de apoyo popular.
Antiguamente, se hablaba de un período llamado “luna de miel” del Presidente elegido. Los sabios políticos han dicho que lo que no se hace en los primeros cien días de gobierno, es muy difícil llevarlo a cabo en el resto del mandato. La verdad es en que la democracia del Mall esta regla carece de validez, pues al poco tiempo de iniciado el período presidencial, los clientes están reclamando “ante el Sernac” por haber sido engañados y, entonces, “el rey” pasa de ser amado por sus súbditos, a ser odiado.
Sospecho que Sebastián Piñera, a pesar de haber triunfado en forma rotunda, no tendrá dinero para costear los gastos de una buena luna de miel con el pueblo y deberá, con rapidez, tratar de ganarse a los atontados clientes que le exigirán pan y trabajo, especialmente para los fachos pobres y no tan pobres, es decir, la inmensa mayoría de los “tontilandeses” que votaron por él.
El período de transición entre la elección de Presidente y la asunción al mando es decisivo para definir el carácter del gobierno que regirá al país en el siguiente período: durante estos pocos meses el Presidente electo está “en una nube” y con una sobredosis de narcisismo, y cree que todo lo puede y, como de las callampas, surgen los pateros, los íntimos amigos, los operadores políticos, los asesores, los lobistas, los jefes de partido, sumado a una montaña de oportunistas, quienes están convencidos de que la varita mágica de los cargos estatales les cambiará la vida, de atorrantes y pililos pasarán a convertirse en caballeros de Chile, con polainas, botas y puros.
La vida, como la economía, se caracteriza por la administración de bienes escasos, por consiguiente, no hay tantos puestos públicos para saciar a los hambrientos de poder que, humillados al no lograr que deseaban, se convertirán en opositores.
En la época republicana, el período de transición se daba entre el 4 de septiembre y el 4 de noviembre, y el Presidente electo que no lograba la mayoría absoluta debía ser ratificado por el Congreso pleno. Para Eduardo Frei le fue muy fácil repartir los puestos del Estado, pues tenía un Partido único y, dentro de él, sus amigos personales, – pertenecían a la revista Política y Espíritu, órgano que existía desde la Falange -; para el Presidente Salvador Allende fue mucho más difícil, pues la derecha, la ITT y los militares intentaron derrocarlo, conspiración que terminó con el asesinato del General René Schneider. Allende, a diferencia de Frei, no hizo un gobierno personalista y siempre respetó el acuerdo político de los partidos de la Unidad Popular.
El período de transición de Bachelet y Piñera se ha caracterizado por la marginación de los partidos políticos, instituciones cada vez más desprestigiadas por la ciudadanía: Piñera, en su primer gobierno, se dio el lujo de formar un gabinete de puros amigotes, gerentes y tecnócratas, a quienes les distribuyó un pendrive, que nunca se tomaron la molestia de conocer su contenido.
Esta vez el Presidente electo, Sebastián Piñera no la tendrá tan fácil para nombrar su gabinete como en el primer período, pues ya Jaqueline van Rysselberghe y Cristian Monckeberg tienen los dientes afilados para comer del presupuesto fiscal.
Artículos Relacionados
Pinochet. El testamento de un demente
por Eduardo Contreras (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La corrupción en el empleo público: el lado débil de la Concertación
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
“Durante muchos años las víctimas hemos sentido que molestamos”
por Enrique Portilla F. (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Es el voto venal. Quienes votaron x Piñera, pobres o ricos, están a la espera de que se concrete el soborno. Si no sucede vendrá la ira.