El jugoso negocio de las autopistas: estudio concluye que ganaron más de US$ 3.000 millones en 20 años con retorno sobre 25%
por Héctor Cárcamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
15 diciembre, 2017

Es tema cada diciembre de año. Las concesionarias anuncian el aumento de los peajes y pese a las críticas, nada puede hacerse pues sus contratos con el Estado así lo disponen. Desde enero próximo las tarifas en Santiago subirán 5,1% y seguirán engordando un negocio que según un estudio elaborado por académicos de la Universidad de Santiago, tiene cifras de rentabilidad similares o incluso superiores a la banca o las AFP.
El trabajo, elaborado por los expertos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago Juan Pedro Sepúlveda y Cristián Vergara concluye que las concesionarias de autopistas en Chile han triplicado sus ganancias desde 2003, pasando de niveles de US$ 138 millones en 2003, a US$375 millones en 2014.
Al considerar un periodo de 20 años (1994-2014), la ganancia acumulada llega a US$ 3.218 millones, significando un retorno sobre la inversión igual a un 26%. “Sin embargo, si solo se considera el capital desembolsado por los concesionarios, el retorno sobre el capital es superior al 100%”, enfatizan los autores.
En esa línea, el trabajo considera que “las tarifas pagadas por los usuarios deberían ser similares o levemente superiores a los costos medios de las concesionarias, para que sean cubiertos por sus ingresos”, aspecto que debiera considerarse en un nuevo proceso para concesionar autopistas, para contener el incremento de los precios.
“Actualmente, los usuarios de autopistas cuestionan la legitimidad del sistema cada vez que las concesionarias incrementan sus tarifas (amparadas en los contratos de concesión) sin mejorar la calidad del servicio que proveen; por lo tanto, se debe abrir una oportunidad para hacer más equitativo el sistema”, sostiene el Dr. Juan Pedro Sepúlveda.
Monopolio natural
De acuerdo al informe, la industria presenta características de ‘monopolio natural’ pues gran parte de los principales flujos está en pocas manos. “Si bien existen seis concesiones urbanas operativas en Santiago, solo cuatro de ellas concentran mayoritariamente los flujos y los ingresos del sistema urbano. De hecho, los dueños de estas cuatro concesiones son tres empresas, las que en 2014 concentraron el 51% de los ingresos y el 76% de los flujos vehiculares del sistema urbano”, sostiene el documento.
En cuanto a las autopistas interurbanas (fuera de Santiago, aunque algunas se conecten con la capital), el estudio constata que solo cinco concesiones, controladas por tres empresas, concentraron el 45% de los ingresos en 2014, con cerca del 61% de los flujos interurbanos.
Detalle del estudio
Según explicaron, para lograr las cifras se calcularon las tarifas agregadas para las concesionarias urbanas e interurbanas que concentraron la mayor cantidad de flujo vehicular durante 2014 y que obtuvieron menores costos medios. Así, los sistemas Oriente-Poniente (Costanera Norte), Américo Vespucio Sur, Norte-Sur (Autopista Central) y Américo Vespucio Nor Poniente en Santiago. Para autopistas interurbanas, se analizaron datos de la Ruta 78 Santiago-San Antonio, Ruta 5 tramo Santiago-Los Vilos, Ruta 68 Santiago-Valparaíso-Viña del Mar, Ruta 5 Tramo Santiago-Talca y Acceso Sur a Santiago, y Ruta 5 Tramo Talca-Chillán.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Instalarán nuevos “medidores inteligentes” de electricidad: el costo de US$1.000 millones será asumido por clientes
por Gabriela Pizarro (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
«El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve»
por José Martí (Cuba)
2 años atrás 25 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
8 años atrás 7 min lectura
Luis Hermosilla: «Aquí estamos haciendo una huevá que es delito»
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
1 año atrás 18 min lectura
Cómo la desigualdad económica perjudica sociedades
por Richard Wilkinson
6 años atrás 11 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …