¿Quién es Salvador Nasralla? Algunos datos
por Medios Internacionales
8 años atrás 2 min lectura
Nacido el 30 de enero de 1953 en el seno de una acomodada familia de origen libanés, Nasralla es el representante inesperado de una coalición que ha sido descrita como de izquierda por ciertos sectores de la prensa.
Estudió ingeniería industrial y administración de empresas en la Universidad Católica de Chile —el país natal de su madre— y a su regreso al país se desempeñó como gerente de Pepsi Cola.
En 1981, sin embargo, debutó en los medios de comunicación al frente del programa «5 Deportivo» —que todavía se transmite—, lo que le abrió la jefatura de prensa de la selección hondureña de fútbol en el Mundial España 82.
A inicios de los 90 lanzó el exitoso programa de concursos «X-0 da dinero», con el que se consolidó como el rostro más reconocible de la televisión catracha, para la que también ha presentado el concurso de belleza Miss Honduras o programas como «Bailando por un sueño».
Después de años negando rumores sobre su sexualidad, Nasralla se casó con la ex Miss Honduras Iroshka Elvir, 38 años menor que él, el año pasado.
De la dimensión política de Nasralla también dan cuenta su programa «Salvador a las 7» y sobre todo la fundación del Partido Anticorrupción (PAC), anunciado por él en abril de 2011 y legalizado en 2013.
Como candidato del PAC en las elecciones de 2013, el presentador obtuvo casi medio millón de votos (un 13,43%), muy por detrás de Hernández y de la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien participó por el Partido Libertad y Refundación (Libre).
Su participación en esos comicios fue interpretada por muchos como una maniobra a favor de JOH, al dividir a la oposición representada por el partido fundado por Zelaya.
Pero eso no evitó que la Alianza contra la Dictadura —en la que participan también Libre y el partido Innovación y Unidad (PINU)— decidiera llevarlo este año como su candidato en lugar de Castro, confiando en atraer así votantes más allá de la base de apoyo tradicional del exmandatario.
Artículos Relacionados
Iglesia evangélica pide renuncia a su presidente por vinculaciones con la dictadura militar
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Diputados en picada contra explotación del litio por ignorar “Evaluación Ambiental Estratégica”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
La historia de los médicos cubanos que se quedaron en Chile tras el terremoto
por Ana María Morales (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?