¿Ha habido fraude electoral en Honduras? ¿El fallo en el sistema de recuento de votos fue provocado o una mera casualidad? ¿Por qué la comunidad internacional guarda silencio ante las medidas del estado de excepción? Javier Rodríguez Carrasco pone el dedo en la llaga en ‘EL Zoom’ después del escándalo electoral hondureño y plantea cuestiones sobre el futuro de un país que parece abandonado por la OEA. ¿Es Honduras un país sin destino lastrado por el crimen o la corrupción?
En esta nueva edición de ‘El Zoom’ el periodista Javier Rodríguez Carrasco analizó la crisis en Honduras luego de las elecciones presidenciales. El país vive «sumido en un caos político y social que pueden marcar un punto de inflexión». Sin embargo «la comunidad internacional, la OEA, Europa o EEUU o los medios generalistas callan», reflexionó el conductor.
La referencia es la incertidumbre sobre los resultados y las denuncias de fraude. «Estamos a 6 de diciembre y todavía no tenemos nada definitivo, no sabemos qué va a pasar«, remarcó Rodríguez Carrasco. «Los supervisores internacionales piden paciencia, pero paciencia ¿por qué? Que precisen si esto ha sido legal o no», exigió.
El periodista enumeró como «los juegos políticos, el agarrarse a un cargo, los golpes de Estado, el ser un político marioneta de otros gobiernos, agentes externos, de la corrupción e incluso de las bandas criminales o narcotraficantes» muestran «los tentáculos que agarran a Honduras«. Estos no la dejan «despegar» y son «demasiado profundos como para que eso no se note en unas elecciones», concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Colombia: En 9 días ya han sido asesinados dos miembros de las FARC, acogidos dentro del proceso de paz
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 9 min lectura
Confiemos en nosotros y en nuestras capacidades
por Radio Plaza de la Dignidad
4 años atrás 1 min lectura
La batalla por Mariúpol
por Actualidad RT
3 años atrás 3 min lectura
A un año de la firma de los acuerdos de paz en Colombia
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
7 años atrás 25 min lectura
Chile: Pobladores de campamentos de San Antonio marchan contra el desalojo y el derecho a la vivienda y vida digna
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 meses atrás 2 min lectura
40 años de ocupación marroquí. "Sáhara Occidental – Referéndum ya"
por
9 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.