Pronunciamiento del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres: Contra el discurso autoritario
por
7 años atrás 3 min lectura

El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres repudió enfáticamente la escalada represiva desatada por el Gobierno en la Patagonia en defensa de “los intereses de los terratenientes por encima de los derechos de la población” y remarcó que dicha militarización es acompañada por una criminalización del pueblo mapuche, que lucha por sus tierras ancestrales. “Nos preocupan la acelerada disolución del Estado de Derecho, las garantías constitucionales y la instalación de un virtual ‘Estado Policial’”, sostuvieron los sacerdotes en una extensa carta, donde afirmaron que salir en defensa de “la vida ultrajada de Rafita, el desfalco de los abuelos y trabajadores previsto por este Gobierno” son también “cosas de Dios” de las que deben ocuparse.
El duro reclamo de los curas hizo foco en “la militarización de la Patagonia” que lleva adelante el gobierno de Macri para defender los intereses de los inversores extranjeros por encima de la población y “los derechos ancestrales de los pueblos indígenas”. Para los curas, las muertes de Santiago Maldonado, que estuvo 78 días desaparecido, y la de Rafael Nahuel, el joven de 21 años asesinado por la espalda en la represión del último sábado a la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, responden al Estado policial instalado en el sur.
“La desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, en circunstancias represivas ilegales de la Gendarmería, y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, de quien no ha sido probada actitud violenta alguna ni manipulación de armas, deben ser juzgados y castigados según la ley”, sostuvieron los curas, que acusaron al Estado de en ambos casos “producir relatos fantásticos, difamaciones, mentiras” que hirieron “la dignidad y el buen nombre” del pueblo mapuche y la familia de Santiago.
El repudio de los sacerdotes también apuntó al “discurso autoritario y represivo” similar al usado en la dictadura militar, a la “intimidación” sobre los jueces y la Procuración General y a la “violación de la división de poderes que este Gobierno ha impuesto como costumbre”.
“La dictadura cívico-militar usó la misma lógica para desaparecer personas. El Gobierno instala la hipótesis del enemigo interno, culpa de la violencia a grupos virtuales creados por el relato mediático y nos va llevando a un peligroso y perturbador límite entre la democracia y el caos autoritario, cuyo extremo puede llegar al terrorismo de Estado. Es el regreso del relato de la doctrina de la seguridad nacional”, condenaron.
También criticaron “la pérdida de derechos adquiridos” y “el saqueo el país y la exclusión de las mayorías” contempladas en las reformas laboral, previsional y tributaria que generan una “transferencia indiscriminada de riqueza a las elites del capital concentrado”. “Es lo que caracteriza a este gobierno depredador y para sostenerlo recurre a la represión como no habíamos visto en democracia”, afirmaron.
Los curas exhortaron a legisladores y dirigentes sindicales a “defender los derechos de los trabajadores y jubilados” y remarcaron que apoyan “de corazón” la lucha de los espacios sindicales y las asociaciones de trabajadores que se manifestaron ayer frente al Congreso.
Por último, los curas se solidarizaron también con otras víctimas de “este gobierno irresponsable” como los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, los muertos en el incendio de Iron Mountain y Milagro Sala y “sus compañeros presos políticos”. Además, respondieron las críticas del senador Miguel Ángel Pichetto, que había dicho que los curas “se tienen que ocupar de las cosas de dios”, sosteniendo que denunciar estas injusticias son también “cosa del dios” amigo de los pobres y los excluidos.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Burgos por viaje de Bachelet a La Araucanía: “Le dije a la Presidenta que esto no se podía volver a repetir”
por Paula Campos y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
En dos días podría fallecer el machi Celestino Córdova si asume la huelga de hambre seca
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Elisa Loncon: «A veces tenía que caminar una hora y media por el camino de tierra y barro, para llegar a la escuela»
por Rocío Montes (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 9 min lectura
El parto de Lorenza Cayuhan
por CODEHS Chile
8 años atrás 2 min lectura
Las tretas de los colonos y ahora latifundistas Luchsinger McKay
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.