La destacada compañía «La Patogallina» trae a Valparaíso su propio homenajes a Violeta Parra
por
7 años atrás 2 min lectura
“Paloma Ausente” en el Parque Cultural de Valparaíso
La obra estrenada este año, fue vista en Santiago, Curicó, Punta Arenas, Chiloé, y esta será su sexta presentación y su primer montaje en Sala, tras exitosas jornadas callejeras.
El reconocido y aclamado colectivo artístico La Patogallina llega este domingo 3 de diciembre al Cerro Cárcel. “Paloma Ausente” aborda la vida de Violeta Parra con una visión multidimensional, entrando en diferentes facetas y profundizando en todas ellas.
Esta pieza teatral rescata principalmente el trabajo de la cantautora como investigadora y recopiladora de historias en distintos lugares de nuestro país, “su relación con recuperar las raíces folclóricas, los cantos perdidos, la forma de tocar la guitarra” señaló Martin Erazo, Director del colectivo artístico La Patogallina.
La puesta en escena juega con saltos en el tiempo, está muy presente el lenguaje del trabajo popular, cargado de imágenes, de interacciones con muñecos, humor y, por supuesto, la clásica música en vivo que caracteriza a La Patogallina, Erazo acotó “la música en vivo es fundamental ya que es una obra que no tiene texto, no es un musical de Violeta Parra” y agrega “esta obra es una versión rockera de Violeta Parra”. Una arista sensible en la obra es la puesta en escena de la connotada pieza “El Gavilán”, donde el colectivo artístico divaga imaginando el cómo sería este ballet que rompió Violeta y transformó en esta sinfonía sin reglas.
La infancia de Parra es otro pasaje que aborda la obra y cómo se manifiestan sus relaciones familiares. Este exitoso montaje teatral ha recorrido el territorio nacional en el contexto de “Los cien años de Violeta Parra”. La función es este domingo 3 de diciembre a las 20:00 hrs, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso y las entradas liberadas se solicitan a través del sitio welcu.com, cupos limitados.
Intenso taller en la ex galería de reos
Por si fuera poco, La Patogallina brindó un taller intensivo de cuatro días a la comunidad de artistas porteños. La convocatoria estuvo abierta sólo un día ya que se llenaron rápidamente los cupos, en este sentido Martin Erazo subrayó: “Nos parecen vitales estos encuentros, establecer estos puentes e ir tejiendo nuevos espacios, en los cuales ojalá crezcan nuevas compañías y así la línea de teatro que nosotros tenemos se pueda seguir desarrollando en el tiempo”.
El taller consistió en la organización del formato de trabajo del teatro de calle que realiza La Patogallina y el fruto del proceso de trabajo se presentará antes de la obra misma con una realización creada en estos días de taller intensivo, “nos están enseñando toda su poética, cómo ellos crean y qué elementos ellos utilizan para la creación” contó Ariel Osorio, actor asistente al taller.
—
Atte.
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV
9.4198374
Artículos Relacionados
Quiero ver el mundo unido y aprendiendo a vivir como uno solo
por Playing for change
6 años atrás 1 min lectura
Ana Tijoux, una voz en la revuelta chilena: «La nueva normalidad es un estallido permanente»
por Nancy Garin
4 años atrás 17 min lectura
Muestra Fotográfica «Mis ojos serán tus ojos»
por AFI Los Ríos (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La vida según Galeano. Los primeros pobladores de América y Mujeres
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 1 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.