La destacada compañía «La Patogallina» trae a Valparaíso su propio homenajes a Violeta Parra
por
7 años atrás 2 min lectura
“Paloma Ausente” en el Parque Cultural de Valparaíso
La obra estrenada este año, fue vista en Santiago, Curicó, Punta Arenas, Chiloé, y esta será su sexta presentación y su primer montaje en Sala, tras exitosas jornadas callejeras.
El reconocido y aclamado colectivo artístico La Patogallina llega este domingo 3 de diciembre al Cerro Cárcel. “Paloma Ausente” aborda la vida de Violeta Parra con una visión multidimensional, entrando en diferentes facetas y profundizando en todas ellas.
Esta pieza teatral rescata principalmente el trabajo de la cantautora como investigadora y recopiladora de historias en distintos lugares de nuestro país, “su relación con recuperar las raíces folclóricas, los cantos perdidos, la forma de tocar la guitarra” señaló Martin Erazo, Director del colectivo artístico La Patogallina.
La puesta en escena juega con saltos en el tiempo, está muy presente el lenguaje del trabajo popular, cargado de imágenes, de interacciones con muñecos, humor y, por supuesto, la clásica música en vivo que caracteriza a La Patogallina, Erazo acotó “la música en vivo es fundamental ya que es una obra que no tiene texto, no es un musical de Violeta Parra” y agrega “esta obra es una versión rockera de Violeta Parra”. Una arista sensible en la obra es la puesta en escena de la connotada pieza “El Gavilán”, donde el colectivo artístico divaga imaginando el cómo sería este ballet que rompió Violeta y transformó en esta sinfonía sin reglas.
La infancia de Parra es otro pasaje que aborda la obra y cómo se manifiestan sus relaciones familiares. Este exitoso montaje teatral ha recorrido el territorio nacional en el contexto de “Los cien años de Violeta Parra”. La función es este domingo 3 de diciembre a las 20:00 hrs, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso y las entradas liberadas se solicitan a través del sitio welcu.com, cupos limitados.
Intenso taller en la ex galería de reos
Por si fuera poco, La Patogallina brindó un taller intensivo de cuatro días a la comunidad de artistas porteños. La convocatoria estuvo abierta sólo un día ya que se llenaron rápidamente los cupos, en este sentido Martin Erazo subrayó: “Nos parecen vitales estos encuentros, establecer estos puentes e ir tejiendo nuevos espacios, en los cuales ojalá crezcan nuevas compañías y así la línea de teatro que nosotros tenemos se pueda seguir desarrollando en el tiempo”.
El taller consistió en la organización del formato de trabajo del teatro de calle que realiza La Patogallina y el fruto del proceso de trabajo se presentará antes de la obra misma con una realización creada en estos días de taller intensivo, “nos están enseñando toda su poética, cómo ellos crean y qué elementos ellos utilizan para la creación” contó Ariel Osorio, actor asistente al taller.
—
Atte.
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV
9.4198374
Artículos Relacionados
España. Un medio de y para la gente. Nos dicen: imposible. Respondemos: ya lo estamos haciendo
por Saltamos.net
8 años atrás 2 min lectura
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Amor en tiempos de ira y de odio
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
Dinero a cambio del silencio de las víctimas de abusos sexuales: la nueva denuncia contra los maristas
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.