Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Jueves 30 de noviembre 2017 18:58 hrs.

La coordinadora sostuvo una reunión con el candidato para acercar posiciones. Si bien la organización no llamará a votar por el candidato, para cuidar la independencia del grupo, emplazaron a que tomara un camino que lograra instalar la exigencia de la ciudadanía en las altas esferas de la discusión política.
El senador busca captar los sufragios de Beatriz Sánchez, por lo mismo quiere alcanzar cercanía con el movimiento que exige el término de las AFP. El pasado lunes, durante el relanzamiento de su campaña, el candidato mencionó que buscaría terminar con el monopolio de las AFP, pero esto no dejó satisfechos ni a los integrantes de la coordinadora ni a los partidos del Frente Amplio.
En la antesala, Luis Mesina, vocero de la coordinadora, manifestó a La Tercera que espera que Guillier clarifique qué significa terminar con el monopolio de las AFP, si es que se trata de pasar a un sistema de reparto o cambiar la institución por un fondo de inversión que administre los dineros, lo que considera más de lo mismo.
Por lo mismo, al salir del encuentro, Mesina insistió en esto, apuntando a que si Guillier quiere captar las exigencias de la ciudadanía, debe dejar las ambigüedades en su discurso.
“Nos parece interesante pero hay que agregar que acabar con el monopolio de las AFP no resuelve el problema de fondo, porque podemos acabar con las AFP no resuelve el problema de fondo, porque podemos acabar con ellas y transferir este gigantesco ahorro para que lo administren corporaciones de derecho público, como el banco central o fondos de inversión, que seguirían bajo la misma lógica, que es la capitalización”, dijo.
De todas formas, según relató el vocero de la coordinadora, se tomaron acuerdos al menos preliminares en la materia. Por ejemplo, Guillier se comprometió a que en caso de resultar electo, su política consistirá en instalar la propuesta de No + AFP, en el debate de las altas esferas políticas.
“La política se hace con la ciudadanía, con el pueblo empoderado con la demanda legítima que tienen. Le pedimos que se comprometiera a que si llega a ser presidente transite en esa dirección. Plebiscitar si es necesario las propuestas que tiene el mundo del trabajo, es decir, ejercitar la democracia, devolver la soberanía al pueblo y no seguir prisioneros de un Congreso que muchas veces legisla para un pequeño grupo de privilegiados”, expresó.
Minutos más tarde, en medio de una actividad con deportistas, el candidato de la Nueva Mayoría se refirió a los compromisos que tomó con la coordinadora, asegurando que su hipotético gobierno, se caracterizará por incluir a la ciudadanía en la discusión de los temas relevantes.
“Las grandes reformas en Chile requieren grandes acuerdos, que la inmensa mayoría del país lo respalde y se sienta comprometido, particularmente la reforma al sistema previsional, nosotros tenemos un desastre previsional en Chile y tenemos que asumirlo. Por lo tanto necesitamos una profunda transformación, pero la queremos hacer con todos los chilenos, que nadie se sienta excluido, que no sea sólo en el Congreso, sino que recoja la opinión de todos los actores involucrados con tal de tener un mejor sistema previsional”, señaló.
En lo concreto, Luis Mesina explicitó que no llamarán a votar por Alejandro Guillier, puesto que el movimiento no debe perder su independencia, misma razón por la que no llamaron a votar por la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, pese a que ella suscribió a todas las propuestas de la coordinadora.
Entre otra de las exigencias inmediatas realizadas por la coordinadora, está el que se retire el proyecto de pensiones presentado por la presidenta Michelle Bachelet. Sobre esto, el abanderado de la Nueva Mayoría llamó al Ejecutivo a ser mesurados con las iniciativas legislativas, procurando enfocarse en la calidad más que en la urgencia.
Artículos Relacionados
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Israel/Palestina: Miembros de la misión “Bienvenido a Palestina” comienzan huelga de hambre
por Misión Bienvenido a Palestina (Francia)
13 años atrás 2 min lectura
«Ciudad de Papel», el documental sobre los cisnes muertos en el Santuario del Río Cruces
por Ecosistemas (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Iglesiagate: Berríos califica correos como “una vergüenza” y Cruz dice que Ezzati y Errázuriz son “repugnantes”
por Medios nacionales
10 años atrás 7 min lectura
Otro monumento confederado derrumbado por estudiantes en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
13 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…