Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Jueves 30 de noviembre 2017 18:58 hrs.

La coordinadora sostuvo una reunión con el candidato para acercar posiciones. Si bien la organización no llamará a votar por el candidato, para cuidar la independencia del grupo, emplazaron a que tomara un camino que lograra instalar la exigencia de la ciudadanía en las altas esferas de la discusión política.
El senador busca captar los sufragios de Beatriz Sánchez, por lo mismo quiere alcanzar cercanía con el movimiento que exige el término de las AFP. El pasado lunes, durante el relanzamiento de su campaña, el candidato mencionó que buscaría terminar con el monopolio de las AFP, pero esto no dejó satisfechos ni a los integrantes de la coordinadora ni a los partidos del Frente Amplio.
En la antesala, Luis Mesina, vocero de la coordinadora, manifestó a La Tercera que espera que Guillier clarifique qué significa terminar con el monopolio de las AFP, si es que se trata de pasar a un sistema de reparto o cambiar la institución por un fondo de inversión que administre los dineros, lo que considera más de lo mismo.
Por lo mismo, al salir del encuentro, Mesina insistió en esto, apuntando a que si Guillier quiere captar las exigencias de la ciudadanía, debe dejar las ambigüedades en su discurso.
“Nos parece interesante pero hay que agregar que acabar con el monopolio de las AFP no resuelve el problema de fondo, porque podemos acabar con las AFP no resuelve el problema de fondo, porque podemos acabar con ellas y transferir este gigantesco ahorro para que lo administren corporaciones de derecho público, como el banco central o fondos de inversión, que seguirían bajo la misma lógica, que es la capitalización”, dijo.
De todas formas, según relató el vocero de la coordinadora, se tomaron acuerdos al menos preliminares en la materia. Por ejemplo, Guillier se comprometió a que en caso de resultar electo, su política consistirá en instalar la propuesta de No + AFP, en el debate de las altas esferas políticas.
“La política se hace con la ciudadanía, con el pueblo empoderado con la demanda legítima que tienen. Le pedimos que se comprometiera a que si llega a ser presidente transite en esa dirección. Plebiscitar si es necesario las propuestas que tiene el mundo del trabajo, es decir, ejercitar la democracia, devolver la soberanía al pueblo y no seguir prisioneros de un Congreso que muchas veces legisla para un pequeño grupo de privilegiados”, expresó.
Minutos más tarde, en medio de una actividad con deportistas, el candidato de la Nueva Mayoría se refirió a los compromisos que tomó con la coordinadora, asegurando que su hipotético gobierno, se caracterizará por incluir a la ciudadanía en la discusión de los temas relevantes.
“Las grandes reformas en Chile requieren grandes acuerdos, que la inmensa mayoría del país lo respalde y se sienta comprometido, particularmente la reforma al sistema previsional, nosotros tenemos un desastre previsional en Chile y tenemos que asumirlo. Por lo tanto necesitamos una profunda transformación, pero la queremos hacer con todos los chilenos, que nadie se sienta excluido, que no sea sólo en el Congreso, sino que recoja la opinión de todos los actores involucrados con tal de tener un mejor sistema previsional”, señaló.
En lo concreto, Luis Mesina explicitó que no llamarán a votar por Alejandro Guillier, puesto que el movimiento no debe perder su independencia, misma razón por la que no llamaron a votar por la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, pese a que ella suscribió a todas las propuestas de la coordinadora.
Entre otra de las exigencias inmediatas realizadas por la coordinadora, está el que se retire el proyecto de pensiones presentado por la presidenta Michelle Bachelet. Sobre esto, el abanderado de la Nueva Mayoría llamó al Ejecutivo a ser mesurados con las iniciativas legislativas, procurando enfocarse en la calidad más que en la urgencia.
Artículos Relacionados
Piñera sabía del narcotráfico dentro de la PDI para desestabilizar a Ecuador
por Diversos Medios
12 años atrás 9 min lectura
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Caso Huentelolen: Tribunal de Cañete declara culpable a luchadores Mapuche
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«Exigimos el fin del exterminio del pueblo saharaui por parte de Marruecos»
por Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias
16 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?