Frente Amplio podría decidir en plebiscito el apoyo a Guillier en segunda vuelta
por F. Pozo y G. Castillo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Martes 21 de noviembre 2017 19:40 hrs.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Juan Ignacio Latorre senador electo por Valparaíso y militante de Revolución Democrática, adelantó que no será tarea fácil para el candidato presidencial Alejandro Guillier poder convencer a los electores que respaldaron a Beatriz Sánchez en primera vuelta a que ahora lo apoyen a él. Además, Latorre planteó la necesidad de que la sociedad chilena supere la despolitización a la que ha sido sometida.
En conversación con el programa Política en vivo de nuestra emisora, el senador electo de Revolución Democrática por Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, se refirió a los eventuales apoyos para la segunda vuelta que podría entregar el Frente Amplio, situación que será decidida de manera colectiva a través de un plebiscito el próximo 29 de noviembre.
No obstante, Latorre expresó que la determinación que surja de ese proceso en ningún caso será una orden a sus electores, sino un llamado de carácter político para que sus electores, de manera libre, definan si votar por el candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier.
“Eso no es una orden política lo que va a salir, sino que va a ser un llamado, un llamado a. Nosotros entendemos, y lo ha dicho Beatriz Sánchez y lo repetimos nosotros, los votos son de los ciudadanos, cada persona es libre de votar, en Chile además el voto es voluntario, yo creo que debería ser obligatorio, pero en Chile el voto es voluntario, por lo tanto la primera decisión de las personas es si van a votar o no van a votar, y eso es decisión de cada uno. El millón 300 mil votos que sacó Beatriz Sánchez y el Frente Amplio no son propiedad nuestra. Lo que nosotros vamos a hacer es un llamado político”.
El senador electo planteó que entre los escenarios posibles para ese plebiscito estaría el llamar a apoyar incondicionalmente a Alejandro Guillier; que se apoye al senador independiente, pero con una serie de condiciones; o que sencillamente se rechace cualquier tipo de acuerdo y que se haga un llamado a votar nulo, por ejemplo.
Lo que descartó de plano Latorre, al igual que otros dirigentes del Frente Amplio, es llevar a cabo una suerte de cogobierno, en una eventual administración del actual senador por Antofagasta.
En ese sentido, Juan Ignacio Latorre fue enfático en señalar que ahora la iniciativa para acercar posiciones entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio la debe tomar el propio Guillier, no obstante adelantó que será muy complejo para el abanderado del oficialismo poder convencer a los electores de Beatriz Sánchez que ahora lo respalden a él.
“Claramente queríamos pasar a segunda vuelta y liberar un proceso de convergencias programáticas para la segunda vuelta y enfrentar a Piñera y creíamos que si pasábamos nosotros le podíamos ganar a Piñera porque teníamos esa capacidad de convocatoria de gente joven, gente nueva, gente que no ha votado que podía confiar en esta alternativa, sin embargo perdimos. Ahora la pelota está en la cancha de la Nueva Mayoría y ellos son los que tienen que encantar a la ciudadanía”.
El senador electo por Valparaíso realizó una autocrítica respecto de no haber podido movilizar y convencer a una mayor cantidad de gente para que votara por Beatriz Sánchez el pasado domingo, sin embargo planteó que esto también se debe a que la sociedad chilena ha sido progresivamente despolitizada y además condicionada por los grandes medios de comunicación.
“Tenemos que repolitizar a la sociedad chilena. Una sociedad chilena que también bebe mucho de los medios de comunicación tradicionales, que sabemos son condicionados, cómo condicionan el tema de las encuestas, cómo instalan realidades. Nosotros tuvimos que combatir, permanentemente, con ese tema cuando las encuestas nos daban 10 puntos, 11 puntos que en el fondo la Beatriz Sánchez se desinfló, lo estuvieron diciendo mucho tiempo en la prensa, le estuvieron diciendo a la sociedad, y cuando uno se encontraba con la gente en las ferias, en los puerta a puerta te decían ‘oye, me gusta la Beatriz, pero la prensa dice que se desinfló, que no va a salir’”.
Finalmente, Juan Ignacio Latorre reiteró que no da lo mismo que el próximo presidente se Sebastián Piñera, en vez de Alejandro Guillier, tal como lo dijo Beatriz Sánchez en su discurso luego de no pasar a segunda vuelta, pero que esto no significa que sólo por eso el Frente Amplio deba entregarle un cheque en blanco al candidato del oficialismo.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
“El objetivo de Trump es el mismo que el de Obama, cercar a China”
por Enric Llopis (España)
8 años atrás 12 min lectura
Rafael Correa explica las claves de la crisis en Ecuador
por Eva Gollinger (EE.UU.)
7 años atrás 1 min lectura
Felipe Portales: “El duopolio que nos llevó a la crisis, está virtualmente imposibilitado, moral y políticamente, para sacarnos de ella»
por Paul Walder (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Piñera: «y un 18 de octubre, que nunca lo voy a olvidar, se desató una ola de violencia sistemática, profesional, organizada, con tecnología de punta…»
por Cadena Ser (España)
5 años atrás 9 min lectura
“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”
por Radio de la U de Chile
10 años atrás 7 min lectura
Diamela Eltit: «la enfermedad impuso un discurso del miedo y un disciplinamiento que explican el momento político»
por Andrés Almeida (Chile)
3 años atrás 39 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana