El irrespetuoso trato de Sebastián Piñera a su mujer que comenta todo Twitter
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
En una de sus últimas intervenciones públicas, el expresidente chileno Sebastián Piñera protagonizó un momento incómodo que ha sido difundido por la mayoría de medios latinoamericanos.
El también candidato presidencial acababa de iniciar un punto de prensa en Santiago de Chile tras haber votado en la primera ronda de las elecciones de este 19 noviembre. Antes de empezar a hablar, Piñera le dio un fuerte codazo a su mujer, Cecilia Morel, para tener más espacio.
Busqué el momento (en video) que @sebastianpinera corrió a @ceciliamorel en el punto de prensa después de que votara. Muy a lo Trump su actitud. No entiendo la última frase del diálogo, pero ajusté los volúmenes para que ustedes puedan oírlo también. #ChileElige #ChileVota pic.twitter.com/nmxtuflIl0
— Felipe Ovalle (@FelipeOvalle) 19 de noviembre de 2017
«Córrete tú más allá«, se oyen las palabras del exmandatario.
Busqué el momento (en video) que @sebastianpinera corrió a @ceciliamorel en el punto de prensa después de que votara. Muy a lo Trump su actitud. No entiendo la última frase del diálogo, pero ajusté los volúmenes para que ustedes puedan oírlo también. #ChileElige#ChileVotapic.twitter.com/nmxtuflIl0
— Felipe Ovalle (@FelipeOvalle) 19 de noviembre de 2017
El video del momento se ha viralizado pronto en las redes acompañado por las abundantes críticas de los internautas hacia la actitud del político. «Qué feo el empujón de Sebastián Piñera a Cecilia Morel…¡Tan Trump todo!«, comentó en su perfil Twitter el periodista chileno Gustavo Manén.
Que feo el empujón de Sebastián Piñera a Cecilia Morel…¡Tan Trump todo!
— Gustavo Manén (@gmanen) 19 de noviembre de 2017
Este 19 de noviembre los chilenos acudieron a las urnas para decidir quién asumirá la presidencia en los próximos cuatro años. En la primera ronda de las elecciones lideró el expresidente Sebastián Piñera, quien encabeza la coalición de derecha Chile Vamos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Por la Defensa de Nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio por la Defensa de los Ahorros Previsionales
17 años atrás 4 min lectura
¡Urgente, vota en el exterior en el Plebiscito por la Educación en Chile!
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canada)
14 años atrás 1 min lectura
“Vamos a construir un nuevo movimiento político sin eslóganes fáciles y de cara al país”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Con Allende en el corazón, a levantar las demandas populares
por MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Kinzhal aniquiló élite de la OTAN en Chasiv Yar – ¿Por qué Occidente calla hasta hoy?
por Eco del Poder
44 segundos atrás
23 de agosto de 2025
Un devastador ataque con misiles Kinzhal en Chasiv Yar revela la vulnerabilidad de la OTAN y los asesores occidentales. Rusia redefine su estrategia militar, golpeando el mando y control del enemigo con precisión hipersónica.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
21 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Como dijo una vez Pablo Piñera acerca de su hermano, que no era «mal enseñado» sino «mal aprendido»
Si es así en público cómo será en privado….