Mohamed VI marca a Guterres condiciones para solución al problema del Sáhara
por Javier Otazu (España)
8 años atrás 3 min lectura
Como cada año por estas fechas, el monarca afirmó con rotundidad la postura de su país sobre su primera causa nacional: «El Sáhara seguirá siendo marroquí hasta el final de los tiempos, y poco importan los sacrificios que se necesite hacer para que sea siempre así».
Pero en este discurso, el primero en la era de Antonio Guterres como Secretario General, el monarca quiso dejar claro que Marruecos se compromete «con la dinámica actual querida por Guterres», antes de añadir: «Así será en tanto en cuanto se respeten los principios y fundamentos de la posición marroquí», que cifró en cuatro ejes.
El primero es el más tajante: «No es posible ningún arreglo al asunto del Sáhara fuera de la soberanía plena y entera de Marruecos sobre su Sáhara, ni fuera de la iniciativa de autonomía», descartando así de plano la opción del referéndum de autodeterminación a la que se aferra el Frente Polisario.
Otra de las condiciones reside en que el Consejo de Seguridad «es la única instancia internacional encargada de supervisar el proceso de solución», lo que equivale a descartar a otros órganos de la ONU, y aun con más razón a la Unión Africana o a otros foros.
En las votaciones del Consejo de Seguridad, Marruecos siempre cuenta con el apoyo inquebrantable de Francia, lo que le ha permitido en el pasado suavizar el tono de algunas resoluciones o directamente borrar críticas contenidas en algunos informes a la política marroquí.
Otra condición impuesta por el rey es «el rechazo categórico (…) a toda propuesta obsoleta para desviar al Plan de Arreglo de los parámetros de referencia fijados o incluir abusivamente otros temas, que deben ser tratados por las instancias competentes».
Con ello, Mohamed VI se refiere a los intentos del Polisario, que han encontrado eco en varios países, de incluir una tarea de vigilancia de los derechos humanos en las funciones de la misión de la ONU en el Sáhara (Minurso), algo a lo que Rabat se ha negado ferozmente.
Según el discurso marroquí de los últimos años, la Minurso debe limitar su mandato a observar el alto el fuego, avanzar en el desminado del terreno y propiciar visitas entre familiares de uno y otro lado del muro de seguridad, sin ninguna responsabilidad política.
El mensaje de Mohamed VI a Antonio Guterres, muy explícito, se produce cuando el nuevo Enviado Personal de Guterres para el Sáhara, Horst Köhler, aún no ha entregado al Consejo de Seguridad el informe de su visita a la región emprendida durante gran parte de octubre, un informe que tiene previsto entregar el 22 de noviembre.
Durante esa primera gira tras su nombramiento en agosto, Köhler no visitó el Sáhara Occidental controlado por Marruecos (que incluye la mayor parte del territorio), y limitó su gira a Rabat, Argel, Tinduf (sede del Frente Polisario en territorio argelino) y Madrid, sin que se haya filtrado nada de sus conclusiones.
En su discurso de hoy, Mohamed VI no menciona a Köhler por su nombre pero sí afirma que Marruecos está dispuesto a «cooperar con el Enviado Personal», pero siempre según las condiciones de Rabat.
Marruecos tuvo una relación muy tirante con el anterior Enviado Personal, el estadounidense Christopher Ross, al que acusaba de parcial y favorable al Polisario: en un primer momento le retiró su confianza, pero como Ban Ki-moon lo mantuvo en su puesto, entonces Marruecos lo humilló prohibiéndole poner los pies en El Aaiún ni en ningún territorio controlado por Marruecos.
Sobre el papel, Marruecos cree que Guterres será más próximo a sus tesis que Ban Ki-moon, pero en cualquier caso, y para que las cosas queden claras, hoy el monarca prefirió ponerle en claro sus condiciones. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
Nace la Federación Internacional de Periodistas por la Causa Saharaui
por Por Un Sáhara Libre
1 año atrás 4 min lectura
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Colombia: Santos saluda a la paz con sus cazabombarderos Kfir (sionistas)
por Carlos de Urabá (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
Eurodiputados instan a Eurostat a corregir en su mapa las fronteras de Marruecos y el Sáhara Occidental
por Tlaxcala
7 años atrás 6 min lectura
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
5 meses atrás 5 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.