El Frente Polisario destruye 2500 minas antipersona
por Contramutis
8 años atrás 3 min lectura
Tifariti (Sáhara Occidental) , 4 de noviembre de 2017
El Frente Polisario destruyó ante representantes internacionales 2500 minas anti persona y antitanque, recogidas en los territorios liberados del Sáhara Occidental, especialmente a lo largo del muro marroquí de 2700 kilómetros que divide el territorio.
La destrucción, realizada el 4 de noviembre, se efectuó en Tifariti, localidad situada en los territorios bajo control del Polisario y que fue bombardeada por Marruecos el mismo día de la firma del alto el fuego, el 6 de septiembre de 1991, después de dieciséis años de guerra.
Ante autoridades militares saharauis, como el ministro de Defensa y el jefe de la 2 Región Militar, y de representantes del Servicio de Acción contra las minas de Naciones Unidas (UNMAS), de la MINURSO, Misión deNNUU para el referéndum en el Sáhara Occidental, y del Llamamiento de Ginebra, fueron destruidas 2.300 minas antipersona VS-50, 100 SB-33, 100 M-966 y 8 minas anticarro BPRB-M3.
Con esta acción, desde 2006 el Frente Polisario lleva destruidas 15.508 minas y tiene previsto inutilizar otras 4985 en 2018.
El jefe de las tropas de reserva saharauis, Mohamed LaminBuhali, señaló que la voluntad del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es continuar aplicando los acuerdos en materia de destrucción de minas, con los que Marruecos nunca ha querido implicarse.
Mohamed Lamin, ex ministro den Defensa, dijo que la parte ocupada del Sáhara Occidental sigue padeciendo las minas sembradas a lo largo del muro, que son transportadas por las aguas a los cauces de los ríos y se convierten en trampas mortales para la población saharaui que se traslada libremente por la parte liberada del Sáhara Occidental.
Pascal Bongar, director jurídico del Llamamiento de Ginebra, afirmó estaban ante una “muestra clara de la voluntad del Frente Polisario de colaborar en la destrucción y limpieza de las minas”, que siembran el terror, en especial en la parte liberada del Sáhara Occidental.
Dijo que en lo que va de año las minas han causado 34 víctimas en la parte liberada y el hecho de que Marruecos no quiera firmar el acuerdo del Llamamiento de Ginebra “es una muestra de que no quiere colaborar en el proceso de paz”.
A la destrucción de las minas asistieron los artistas participantes en ARTifariti, encuentros internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, que toma el nombre de la localidad que destruyó Marruecos.
En un comunicado dirigido a los responsables de las Naciones Unidas, de la MINURSO y otros organismos internacionales, artistas e intelectuales de quince países consideraron que era una obra de arte “destruir esas minas que siegan la vida de los más indefensos cuando se mueven por el desierto, por unos caminos en los que antaño no temían que pisar la tierra significase volar por los aires”.
Los artistas rememoraron a Picasso diciendo que “el arte es eliminar lo innecesario”, como lo son las minas, y su desaparición una demostración de sabiduría, la que el humanista José Luis Sampedro definió como “el arte de vivir”.“Ahora –apuntaron- esos artefactos destruidos ya no podrán impedir la vida”.
Dieron la enhorabuena al Frente Polisario por su compromiso con los convenios internacionales que luchan contra las minas terrestres, “los que no quiere firmar Marruecos”, y “cuya aplicación es motivo de alegría e inspiración para la creación artística”.
Desde ARTifariti 2017 y la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), que ha celebrado una sesión de dos días en el marco de estos encuentros internacionales, pidieron a los organismos internacionales implicados “que presionen a Marruecos para que se adhiera a los acuerdos contra las minas y las bombas de racimo, que faciliten los medios necesarios para la debida atención de las víctimas de minas, y que se proceda a la limpieza total de las zonas del Sáhara Occidental plagadas de minas y restos de guerra, especialmente a lo largo del muro de la vergüenza, que debe ser eliminado”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Perú: Entrevista a César Hildebrandt sobre la elecciones de este domingo
por Red de Medios Digitales (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
“Chile está firmando el certificado de defunción del modelo neoliberal para América Latina”
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Personalidades suecas le piden al presidente Barack Obama la libertad de Oscar López Rivera
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
8 años atrás 4 min lectura
Chavistas recuperan las calles de Caracas
por Data Urgente (Desde Caracas, Venezuela)
9 meses atrás 4 min lectura
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
8 años atrás 5 min lectura
Celebremos este 8 de Marzo, «Día Internacional de la Mujer», recordando a las compañeras que no están
por piensaChile
2 meses atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …