El Frente Polisario destruye 2500 minas antipersona
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
Tifariti (Sáhara Occidental) , 4 de noviembre de 2017
El Frente Polisario destruyó ante representantes internacionales 2500 minas anti persona y antitanque, recogidas en los territorios liberados del Sáhara Occidental, especialmente a lo largo del muro marroquí de 2700 kilómetros que divide el territorio.
La destrucción, realizada el 4 de noviembre, se efectuó en Tifariti, localidad situada en los territorios bajo control del Polisario y que fue bombardeada por Marruecos el mismo día de la firma del alto el fuego, el 6 de septiembre de 1991, después de dieciséis años de guerra.
Ante autoridades militares saharauis, como el ministro de Defensa y el jefe de la 2 Región Militar, y de representantes del Servicio de Acción contra las minas de Naciones Unidas (UNMAS), de la MINURSO, Misión deNNUU para el referéndum en el Sáhara Occidental, y del Llamamiento de Ginebra, fueron destruidas 2.300 minas antipersona VS-50, 100 SB-33, 100 M-966 y 8 minas anticarro BPRB-M3.
Con esta acción, desde 2006 el Frente Polisario lleva destruidas 15.508 minas y tiene previsto inutilizar otras 4985 en 2018.
El jefe de las tropas de reserva saharauis, Mohamed LaminBuhali, señaló que la voluntad del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es continuar aplicando los acuerdos en materia de destrucción de minas, con los que Marruecos nunca ha querido implicarse.
Mohamed Lamin, ex ministro den Defensa, dijo que la parte ocupada del Sáhara Occidental sigue padeciendo las minas sembradas a lo largo del muro, que son transportadas por las aguas a los cauces de los ríos y se convierten en trampas mortales para la población saharaui que se traslada libremente por la parte liberada del Sáhara Occidental.
Pascal Bongar, director jurídico del Llamamiento de Ginebra, afirmó estaban ante una “muestra clara de la voluntad del Frente Polisario de colaborar en la destrucción y limpieza de las minas”, que siembran el terror, en especial en la parte liberada del Sáhara Occidental.
Dijo que en lo que va de año las minas han causado 34 víctimas en la parte liberada y el hecho de que Marruecos no quiera firmar el acuerdo del Llamamiento de Ginebra “es una muestra de que no quiere colaborar en el proceso de paz”.
A la destrucción de las minas asistieron los artistas participantes en ARTifariti, encuentros internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, que toma el nombre de la localidad que destruyó Marruecos.
En un comunicado dirigido a los responsables de las Naciones Unidas, de la MINURSO y otros organismos internacionales, artistas e intelectuales de quince países consideraron que era una obra de arte “destruir esas minas que siegan la vida de los más indefensos cuando se mueven por el desierto, por unos caminos en los que antaño no temían que pisar la tierra significase volar por los aires”.
Los artistas rememoraron a Picasso diciendo que “el arte es eliminar lo innecesario”, como lo son las minas, y su desaparición una demostración de sabiduría, la que el humanista José Luis Sampedro definió como “el arte de vivir”.“Ahora –apuntaron- esos artefactos destruidos ya no podrán impedir la vida”.
Dieron la enhorabuena al Frente Polisario por su compromiso con los convenios internacionales que luchan contra las minas terrestres, “los que no quiere firmar Marruecos”, y “cuya aplicación es motivo de alegría e inspiración para la creación artística”.
Desde ARTifariti 2017 y la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS), que ha celebrado una sesión de dos días en el marco de estos encuentros internacionales, pidieron a los organismos internacionales implicados “que presionen a Marruecos para que se adhiera a los acuerdos contra las minas y las bombas de racimo, que faciliten los medios necesarios para la debida atención de las víctimas de minas, y que se proceda a la limpieza total de las zonas del Sáhara Occidental plagadas de minas y restos de guerra, especialmente a lo largo del muro de la vergüenza, que debe ser eliminado”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Manifestaciones por la paz y solidaridad con Venezuela en Chile
por COMBOL (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Evo Morales habla tras renunciar a la Presidencia de Bolivia
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
La grandeza de una isla pequeña
por Fernando Buen Abad (México)
5 años atrás 5 min lectura
Bolivia: Carlos Mesa, el golpista mártir, traiciona la lucha de Luis Espinal
por
5 años atrás 7 min lectura
Ocupación, exilio y refugio, la atroz realidad del pueblo saharaui (ceas-sáhara)
por
8 años atrás 4 min lectura
Cultura y liberación de América Latina
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.