Candidatos del Movimiento Autonomista se comprometen con la campaña de Moratoria a los TLC
por Chile Mejor sin TPP
7 años atrás 2 min lectura
Viernes 3 de noviembre de 2017
En la sede del partido, junto a miembros de la Plataforma Chile Mejor sin TLC, candidatos autonomistas de la Región Metropolitana firmaron un compromiso con la campaña impulsada por la plataforma respecto de generar una moratoria a la firma compulsiva de tratados de libre comercio en el país.
Los candidatos al parlamento adscribieron a la petición con el objetivo de, en el caso de salir electos, no impulsar, ratificar ni firmar nuevos tratados de libre comercio sin que se realicen antes estudios serios sobre los efectos sociales, políticos, medioambientales y culturales de los acuerdos ya vigentes en Chile.
Constanza Schönhaut, secretaria general del Movimiento Autonomista, comentó: “Para nosotros es importante abrir este debate porque precisamente estamos planteando un cambio de modelo de desarrollo, de las lógicas que hemos venido entendiendo el crecimiento y desarrollo de nuestro pais. Hay que democratizar la economía y nos comprometemos a abrir un debate sobre el tema para replantear las relaciones comerciales internacionales y debatir sobre cómo esto impacta en la soberanía nacional”. Agregó su preocupación frente a la posible pérdida de soberanía política ligada a la firma de tratados: “Puede ser que en los próximos años tengamos imposibilidad de avanzar en nuestras líneas de conquinta, como No Más AFP, derechos laborales, entre otras, por los topes y términos que incluyen los TLC en Chile”.
Por su parte, Lucio Cuenca, de OLCA y miembro de la plataforma Chile Mejor sin TLC, comentó que “nos parece importante impulsar esta campaña de Moratoria sobre todo porque hay mucha desinformación, estas decisiones se han estado tomando a espaldas de la ciudadanía, sin someter estos compromisos internacionales que está constantemente adquiriendo Chile, a ningún tipo de consulta ni mecanismo democrático. La firma del TLC ayer con Argentina es una muestra de eso, donde no hubo ninguna instancia de debatir al respecto de la negociación del tratado que se firmó. Agregó que “nos preocupa mucho que se esté hipotecando la soberanía política de nuestro país”.
Patricio Véjar, del Centro Ecuménico Martin Luther King y también miembro de la plataforma, planteó que los tratados de libre comercio forman parte de una arquitectura global, “no son simplemente acciones unilaterales, bilaterales o multilaterales. Son parte de una estrategia de las corporaciones a nivel mundial, para asegurar inversiones y tener condiciones ventajosas para sus capitales e inversiones. Se han construido a espaldas de la ciudadanía, con secretismo incluso para sectores políticos que tienen la responsabilidad de asegurar que las acciones que se ejecuten por parte de los gobiernos sean en beneficio de la sociedad”.
De la actividad participaron los siguientes candidatos al parlamento: Gonzalo Winter (distrito 10), Mauricio Carrasco (distrito 13) y Andrea Salazar (distrito 12).
Chile Mejor sin TPP
mejorsinTPP@gmail.com
Alejandra Petrasic Andrade
Periodista
883 404 68
Artículos Relacionados
Entrevista al historiador Gabriel Salazar: “En el Nombre del Poder Popular Constituyente”
por Cristián Pacheco (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Gaza / Israel: a propósito del anuncio de Colombia de suspender sus relaciones diplomáticas con Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 meses atrás 15 min lectura
Frente Amplio, Uruguay: Ética, renunciamiento y eficacia política
por Emilio Cafassi (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
Los «guatones» de la DC y el vínculo embrional con SQM que revelan las carpetas de la investigación del Ministerio Público
por Héctor Cárcamo (Chile)
8 años atrás 19 min lectura
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.