Últimos avances en ciencia y tecnología se encuentran con la música en el primer foro del prestigioso Ircam en Chile
por Francisco Otondo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Una innovadora iniciativa que mezcla música y tecnología tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en el Centro Gabriela Mistral. El Forum-Ircam 2017 se realizará por primera vez en Chile y reunirá a científicos y artistas nacionales con sus símiles franceses provenientes del prestigioso Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam).
Juntos, compartirán con la audiencia en foros, talleres, conciertos y actividades de carácter interdisciplinario. En ellos analizarán los últimos avances relacionados con la investigación contemporánea que conecta la música, el sonido, la ingeniería, la informática y las matemáticas. El aporte de la inteligencia artificial a la creación, orquestación e improvisación musical; el desarrollo de nuevos lenguajes de programación basados en teorías de sistemas para el análisis musical, y el uso de las propiedades matemáticas de las ondas y el sonido para combatir enfermedades y auscultar montañas, son solo algunos de los temas abordados en este encuentro.
Estas conferencias estarán a cargo de los destacados investigadores franceses Carlos Agón, de la de la Universidad París VI y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); Jean-Louis Giavitto, director de investigación del CNRS, y Philippe Esling, profesor asociado al Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam) desde 2013. También estarán presentes los chilenos Axel Osses y Jaime Ortega, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, y Rodrigo Cadiz, del Instituto de Música de la P. Universidad Católica.
El Forum contará también con talleres a cargo de connotados compositores. Uno de ellos es el español Héctor Parra, ganador del prestigioso Premio de Composición de la Fundación Ernst von Siemens en Alemania, quien ha cultivado una obra musical basada en la indagación sonora con elementos electrónicos. Otro es el chileno José Miguel Fernández, parte del premiado disco ‘50 años de música electroacústica en Chile’,quien compartirá su creación y experiencia en música experimental electro-acústica.
Incluirá además un concierto con obras de estos dos compositores interpretadas por el Ensamble de profesores del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la dirección de Andrés Maupoint.
Impulsado por Ircam, instituto fundado en 1970 por el connotado compositor Pierre Boulez por encargo del presidente Georges Pompidou, este foro ha tenido sede en Seúl, Buenos Aires, Taiwán y Sao Paulo anteriormente. En Chile, el CMM, el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica se suman a la organización de la actividad. Los apoyan la Dirac, la embajada de Francia, el Instituto Francés y la Vicerrectoría de Investigación de la U. de Chile. Colabora el Centro Gabriela Mistral.
La entrada a todas las actividades es previa inscripción en:
http://forumnet.ircam.fr/event/ircam-forum-workshops-2017-%E2%96%BA-hors-les-murs-santiago-de-chile/
Artículos Relacionados
The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”
por LosRecursoHumanos
2 años atrás 6 min lectura
Académicos validan el nombre científico del mejillón nativo de las costas de Chile
por Nicole Venegas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La reforma pendiente frente a la universidad de mercado
por Alex Ibarra Peña y Hans Schuster (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Chile: Dos ingenieros crean un método inviolable de encriptación digital
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
La maldición del método PCR
por Johannes Kreis (Alemania)
5 años atrás 12 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 mins atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
24 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
24 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?