Últimos avances en ciencia y tecnología se encuentran con la música en el primer foro del prestigioso Ircam en Chile
por Francisco Otondo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Una innovadora iniciativa que mezcla música y tecnología tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en el Centro Gabriela Mistral. El Forum-Ircam 2017 se realizará por primera vez en Chile y reunirá a científicos y artistas nacionales con sus símiles franceses provenientes del prestigioso Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam).
Juntos, compartirán con la audiencia en foros, talleres, conciertos y actividades de carácter interdisciplinario. En ellos analizarán los últimos avances relacionados con la investigación contemporánea que conecta la música, el sonido, la ingeniería, la informática y las matemáticas. El aporte de la inteligencia artificial a la creación, orquestación e improvisación musical; el desarrollo de nuevos lenguajes de programación basados en teorías de sistemas para el análisis musical, y el uso de las propiedades matemáticas de las ondas y el sonido para combatir enfermedades y auscultar montañas, son solo algunos de los temas abordados en este encuentro.
Estas conferencias estarán a cargo de los destacados investigadores franceses Carlos Agón, de la de la Universidad París VI y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); Jean-Louis Giavitto, director de investigación del CNRS, y Philippe Esling, profesor asociado al Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam) desde 2013. También estarán presentes los chilenos Axel Osses y Jaime Ortega, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, y Rodrigo Cadiz, del Instituto de Música de la P. Universidad Católica.
El Forum contará también con talleres a cargo de connotados compositores. Uno de ellos es el español Héctor Parra, ganador del prestigioso Premio de Composición de la Fundación Ernst von Siemens en Alemania, quien ha cultivado una obra musical basada en la indagación sonora con elementos electrónicos. Otro es el chileno José Miguel Fernández, parte del premiado disco ‘50 años de música electroacústica en Chile’,quien compartirá su creación y experiencia en música experimental electro-acústica.
Incluirá además un concierto con obras de estos dos compositores interpretadas por el Ensamble de profesores del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la dirección de Andrés Maupoint.
Impulsado por Ircam, instituto fundado en 1970 por el connotado compositor Pierre Boulez por encargo del presidente Georges Pompidou, este foro ha tenido sede en Seúl, Buenos Aires, Taiwán y Sao Paulo anteriormente. En Chile, el CMM, el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica se suman a la organización de la actividad. Los apoyan la Dirac, la embajada de Francia, el Instituto Francés y la Vicerrectoría de Investigación de la U. de Chile. Colabora el Centro Gabriela Mistral.
La entrada a todas las actividades es previa inscripción en:
http://forumnet.ircam.fr/event/ircam-forum-workshops-2017-%E2%96%BA-hors-les-murs-santiago-de-chile/
Artículos Relacionados
Invitan a profesores y estudiantes a hacer ciencia antártica
por Carla Firmani (Valdivia, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
7 años atrás 7 min lectura
Argentina / ronavirus: ¿Podría el plasma convertirse en una solución definitiva en el país?
por Pablo Esteban (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
La democracia digital y el futuro
por Renata Ávila (Chile)
7 años atrás 22 min lectura
España: Despedida de una científica que está haciendo las maletas
por Amaya Moro-Martín (España)
12 años atrás 6 min lectura
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
por MisiónVerdad (Venezuela)
6 años atrás 10 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?