Estudiantes de la UC aprueban mayoritariamente el aborto en 3 causales
por Medios Nacionales
8 años atrás 5 min lectura
Viernes 15 de septiembre 2017

Los estudiantes de la UC entregaron al rector Ignacio Sánchez, los resultados del plebiscito estudiantil. El sondeo fue categórico: el 70 por ciento de los participantes aprueba el aborto en 3 causales y el 54 por ciento rechaza la objeción de conciencia institucional.
Durante horas de esta mañana, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica FEUC, entregaron a Ignacio Sánchez, rector de esa casa de estudios, los resultados del plebiscito organizado en el marco de la aprobación del proyecto de aborto en 3 causales.
Bajo el lema “Que la UC sirva sin objeciones”, la campaña promovida por la Feuc entre los días 11 y 14 de septiembre, contó con el voto de cerca de 12 mil estudiantes y arrojó contundentes resultados.
El 70,47 por ciento dijo aprobar el proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales; el 54 por ciento manifestó su rechazo a que la red de salud UC-Christus aplique la objeción de conciencia institucional; y un 75,69 por ciento de los votantes dijo que rechaza que los profesionales de la salud contratados por la UC estén imposibilitados de realizar abortos en otras instituciones.
El plebiscito tenía como objetivo recoger la opinión de los estudiantes en esta materia y dejar en claro que la opinión del rector no representa necesariamente a toda la comunidad.
Esta tensión entre la postura de la FEUC y la del rector, se produjo tras una serie de declaraciones emitidas por Sánchez donde afirmó que la Universidad rechazaba el proyecto y que se aplicaría una “objeción de conciencia institucional”, es decir, que no se practicarían abortos en ninguno de los centros de salud de la red UC.
Luego de que el Tribunal Constitucional diera luz verde definitiva al proyecto, el rector afirmó que las personas que tuviesen contratos de dedicación exclusiva con la universidad deberían oponer la objeción de conciencia incluso en otros servicios de salud.
Todo lo anterior fue agudizado luego de que se conociera que el servicio de urgencia del Hospital Clínico de la UC atendió al sacerdote Fernando Karadima condenado por el Vaticano por abuso sexual y de menores.
Esta situación, generó la inmediata respuesta de la FEUC, quien a través de un comunicado explicó que tal y como no se le negó la atención médica a un personaje reprochable como Karadima, tampoco debería “eximirse de atender a una mujer que carga con el dolor de un embarazo inviable o aquella que ha sido victima de un atropello tan fuerte como es una violación.
“La incoherencia es insostenible. Los derechos fundamentales son universales”, se lee en la declaración.
*Fuente: Diario UChile
Resultados de consulta por interrupción del embarazo y objeción de conciencia
Fuerte revés para el rector Sánchez al interior de la UC: 70% de los alumnos aprueba despenalización del aborto en tres causales
por El Mostrador
15 septiembre, 2017

Un 76% de los estudiantes de la Universidad Católica rechaza que profesionales de la institución no puedan practicar abortos en otras instituciones. Sin embargo, luego que este jueves la ley fuera promulgada por la presidenta Bachelet, la casa de estudio izó a media asta su bandera institucional como «expresión de duelo».
Luego que este jueves se promulgara la ley de despenalización del aborto en tres causales, la casa central de la Universidad Católica izó a media asta su bandera institucional como una “expresión de duelo” por la ceremonia que fue encabezada por la presidenta Michelle Bachelet y que se llevó a cabo este jueves en el palacio de La Moneda,.
«Para nuestra institución, la promulgación de esta ley de ‘Despenalización del aborto en tres causales’ -que es mucho más que una despenalización- significa un día triste, no solo para la UC, sino para el país. Por esto, para dejar el testimonio, lo manifestamos con la bandera a media asta”, dijo el rector Ignacio Sánchez en entrevista con El Mercurio.
«El derecho a la vida, la comprensión y el acompañamiento integral a la madre con un embarazo de riesgo y vulnerable, y el cuidado de la vida del niño que está por nacer siempre serán nuestra preocupación. Creo que este día se recordará con tristeza por muchos años, y nuestra universidad siempre considerará que esta ley no es un avance para el país», agregó.
Asimismo Sánchez manifestó que «la expresión de duelo expresada por la bandera es coherente con la misión e ideario de la UC, en el sentido de velar por el cuidado de la vida y de la dignidad humana. Es un testimonio que quiere manifestarle al país nuestro sentimiento y convicción», complementó.
Sin embargo, este viernes se revelaron los resultados de la consulta que realizó la secretaria de género de la PUC sobre este tema.
La papeleta de consulta contaba con tres preguntas que intentaban definir la posición de los estudiantes respecto a “cuál es la visión de aborto en tres causales, si la UC debiese aplicar la objeción de conciencia institucional y qué ocurre si algún funcionario de la Red de Salud UC-Christus hace abortos en otra institución».
Entre los resultados del plebiscito donde votaron 11.705 personas en total, se obtuvo que un 70.47% de los alumnos aprueba el aborto en tres causales, un 54.45% rechaza la objeción de conciencia institucional, y un 75.69% rechaza que profesionales de la UC no puedan practicar abortos en otras instituciones.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
La hoja de vida de Miguel Trincado, el ex militar apuntado como uno de los autores en el caso Calama 2, “Retiro de televisores”
por Carolina Rojas (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Presidente Petro: «El gobierno y el ejército de Israel, algún día, tendran que pedir perdón a los colombianos»
por LaBase (España)
1 año atrás 1 min lectura
Gobierno confirma muerte a golpe de hombre en Maipú a manos de Carabineros
por CNN
5 años atrás 1 min lectura
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
3 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Me parece que hubo un judío galileo llamado Yoshua, que quiere decir Yahve Salva, que anduvo como 3 años de sanador itinerante y que siendo profundamente religioso, tuteaba a Dios y lo llamaba Papá, y en todas sus actuaciones puso al ser humano y sus sufrimientos, enfermedades y metidas de pata, por sobre la Ley de su religión.
Era más importante ayudar, consolar y sanar, que hacerse el loco y condenar por manual. Dicen que tuvo muchos seguidores, pero que éstos aparentemente no entendieron nada de lo que Yoshua decía, aunque lo dijo clarito.
El dijo que sus antepasados, los escritores del libro sagrado, habían sido duros de corazón, pero que con el venía una noticia buena y nueva, y es que se venía una época de Jubileo, en que las deudas serían perdonadas, los esclavos liberados y la natural bondad saldría a flote. Porque el ejemplo de Dios que hace llover sobre buenos y malos sería el que había que adoptar.
Y supongo que el cristianismo se trata de eso.