La Épica de Caimanes: En Brasil Odebrecht, en Chile Luksic
por Patricio Bustamante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
En 2016, viajamos a Londres a exponer la corrupción de la familia Luksic, en la reunión anual de Antofagasta PLC, brazo minero de la mayor fortuna del país.
¿Cómo logran construir el tranque El Mauro en la región, el tranque de relaves mineros tóxicos mas grande de Sud América y el tercero más grande del planeta, con muro de contención de arena de 2.000 mts. de ancho por 300 m. de altura, en la región mas sísmica del planeta?
¿Cómo logran detener los efectos de un fallo de la Corte Suprema que le ordena devolver el libre curso del Estero Pupío, aunque tenga que demoler el tranque?.
¿Cómo han logrado transformar el fértil valle del Choapa en un gheto, donde solo impera la ley de Pelambres?
¿Cómo han logrado transformar a los «Municipios Mineros» como Salamanca, Illapel, Los Vilos y otros, en oficinas de la empresa?
La respuesta está en el reportaje de CIPER Chile
http://ciperchile.cl/2017/08/21/municipios-mineros-i-los-millones-de-la-minera-los-pelambres-que-se-esfumaron-en-salamanca/
Junto con el relave toxico que amenaza ahogar el Choapa, un flujo no menos tóxico de dinero destinado a pagar coimas, campañas y la buena vida de autoridades, chorrea desde las oficinas de la minera.
El mismo dinero con que le pagaban un sueldo al diputado Insulza, el mismo con que le hacen un préstamo trucho a la nuera de Bachlet, el mismo con que pagaron campañas políticas de personajes de la zona que hoy son senadores y diputados.
¿Por qué los Luksic, los ejecutivos de la empresa, el directorio de la empresa, las autoridades regionales y nacionales que han cooperado con esta situación no están presos?
¿Por qué no hay querellas del Consejo de Defensa del Estado, de la Contraloría, de la Fiscalia Nacional… y otros?
¿Por qué: la Ministra de Minería es una empleada de Luksic, la presidenta del Consejo de transparencia de Chile es miembro del Directorio de Antofagasta PLC, el Consejo de Monumentos Nacionales nunca detectó la gigantesca pérdida patrimonial a pesar de tener todos los antecedentes, la minera a pesar de reiteradas y gravisimas violaciones a la Resolución de Calificación Ambiental no le ha sido revocado el permiso del proyecto de ampliación de Minera Los Pelambres?
Un incesante flujo de dinero de Antofagasta Minerals ahoga este país en la corrupción.
Para ver este gráfico completo haga clic en este link: Mapa Cooptación de Estado de Chile
Artículos Relacionados
Nacionalización del Cobre. «11 de julio, Día de la Dignidad Nacional»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
¿Qué se persigue al despedir a mas de 200 Supervisores de Codelco?
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Increíble. Fiscalía está a punto de cerrar investigación y dejar impune fraude por 18.000 millones de dólares en CODELCO
por
5 años atrás 11 min lectura
Cobre chileno: Valiosos subproductos de las fundiciones salen del país sin control, ni pago de impuestos
por Héctor Vega (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
6 años atrás 10 min lectura
En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente
por Nicolás Sepúlveda y Mauricio Weibel Barahona (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.