La Épica de Caimanes: En Brasil Odebrecht, en Chile Luksic
por Patricio Bustamante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
En 2016, viajamos a Londres a exponer la corrupción de la familia Luksic, en la reunión anual de Antofagasta PLC, brazo minero de la mayor fortuna del país.
¿Cómo logran construir el tranque El Mauro en la región, el tranque de relaves mineros tóxicos mas grande de Sud América y el tercero más grande del planeta, con muro de contención de arena de 2.000 mts. de ancho por 300 m. de altura, en la región mas sísmica del planeta?
¿Cómo logran detener los efectos de un fallo de la Corte Suprema que le ordena devolver el libre curso del Estero Pupío, aunque tenga que demoler el tranque?.
¿Cómo han logrado transformar el fértil valle del Choapa en un gheto, donde solo impera la ley de Pelambres?
¿Cómo han logrado transformar a los «Municipios Mineros» como Salamanca, Illapel, Los Vilos y otros, en oficinas de la empresa?
La respuesta está en el reportaje de CIPER Chile
http://ciperchile.cl/2017/08/21/municipios-mineros-i-los-millones-de-la-minera-los-pelambres-que-se-esfumaron-en-salamanca/
Junto con el relave toxico que amenaza ahogar el Choapa, un flujo no menos tóxico de dinero destinado a pagar coimas, campañas y la buena vida de autoridades, chorrea desde las oficinas de la minera.
El mismo dinero con que le pagaban un sueldo al diputado Insulza, el mismo con que le hacen un préstamo trucho a la nuera de Bachlet, el mismo con que pagaron campañas políticas de personajes de la zona que hoy son senadores y diputados.
¿Por qué los Luksic, los ejecutivos de la empresa, el directorio de la empresa, las autoridades regionales y nacionales que han cooperado con esta situación no están presos?
¿Por qué no hay querellas del Consejo de Defensa del Estado, de la Contraloría, de la Fiscalia Nacional… y otros?
¿Por qué: la Ministra de Minería es una empleada de Luksic, la presidenta del Consejo de transparencia de Chile es miembro del Directorio de Antofagasta PLC, el Consejo de Monumentos Nacionales nunca detectó la gigantesca pérdida patrimonial a pesar de tener todos los antecedentes, la minera a pesar de reiteradas y gravisimas violaciones a la Resolución de Calificación Ambiental no le ha sido revocado el permiso del proyecto de ampliación de Minera Los Pelambres?
Un incesante flujo de dinero de Antofagasta Minerals ahoga este país en la corrupción.
Para ver este gráfico completo haga clic en este link: Mapa Cooptación de Estado de Chile
Artículos Relacionados
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
7 años atrás 39 min lectura
CODELCO requiere cirugía mayor
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Un par de preguntas a Andrónico Luksic, el hombre público
por José Gabriel Palma (Chile)
9 años atrás 33 min lectura
Cajamarca, Tolima: consulta popular y disputa por el territorio en Colombia
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
8 años atrás 5 min lectura
¿Que tienen en común las comunas con más alta votación a favor del APRUEBO?
por Rafael Contreras Mühlenbrock
5 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana