La Épica de Caimanes: En Brasil Odebrecht, en Chile Luksic
por Patricio Bustamante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
En 2016, viajamos a Londres a exponer la corrupción de la familia Luksic, en la reunión anual de Antofagasta PLC, brazo minero de la mayor fortuna del país.
¿Cómo logran construir el tranque El Mauro en la región, el tranque de relaves mineros tóxicos mas grande de Sud América y el tercero más grande del planeta, con muro de contención de arena de 2.000 mts. de ancho por 300 m. de altura, en la región mas sísmica del planeta?
¿Cómo logran detener los efectos de un fallo de la Corte Suprema que le ordena devolver el libre curso del Estero Pupío, aunque tenga que demoler el tranque?.
¿Cómo han logrado transformar el fértil valle del Choapa en un gheto, donde solo impera la ley de Pelambres?
¿Cómo han logrado transformar a los «Municipios Mineros» como Salamanca, Illapel, Los Vilos y otros, en oficinas de la empresa?
La respuesta está en el reportaje de CIPER Chile
http://ciperchile.cl/2017/08/21/municipios-mineros-i-los-millones-de-la-minera-los-pelambres-que-se-esfumaron-en-salamanca/
Junto con el relave toxico que amenaza ahogar el Choapa, un flujo no menos tóxico de dinero destinado a pagar coimas, campañas y la buena vida de autoridades, chorrea desde las oficinas de la minera.
El mismo dinero con que le pagaban un sueldo al diputado Insulza, el mismo con que le hacen un préstamo trucho a la nuera de Bachlet, el mismo con que pagaron campañas políticas de personajes de la zona que hoy son senadores y diputados.
¿Por qué los Luksic, los ejecutivos de la empresa, el directorio de la empresa, las autoridades regionales y nacionales que han cooperado con esta situación no están presos?
¿Por qué no hay querellas del Consejo de Defensa del Estado, de la Contraloría, de la Fiscalia Nacional… y otros?
¿Por qué: la Ministra de Minería es una empleada de Luksic, la presidenta del Consejo de transparencia de Chile es miembro del Directorio de Antofagasta PLC, el Consejo de Monumentos Nacionales nunca detectó la gigantesca pérdida patrimonial a pesar de tener todos los antecedentes, la minera a pesar de reiteradas y gravisimas violaciones a la Resolución de Calificación Ambiental no le ha sido revocado el permiso del proyecto de ampliación de Minera Los Pelambres?
Un incesante flujo de dinero de Antofagasta Minerals ahoga este país en la corrupción.
Para ver este gráfico completo haga clic en este link: Mapa Cooptación de Estado de Chile
Artículos Relacionados
Nace Movimiento “Litio Para Chile”
por Manuel Torres (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Increíble. Fiscalía está a punto de cerrar investigación y dejar impune fraude por 18.000 millones de dólares en CODELCO
por
6 años atrás 11 min lectura
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Mirando el devenir de Codelco, “la paciencia se agota”
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos
por Jorge Lopehandia (Chile-Canadá)
6 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.