Nuevo fármaco beneficia a pacientes con quimioterapia
por Universidad de Australia Occidental
8 años atrás 2 min lectura

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental han desarrollado un enfoque innovador para prevenir uno de los efectos secundarios más graves de la quimioterapia, conocida como mielosupresión.
En un estudio publicado en Science Translational Medicine, los investigadores revelan que la mielosupresión puede prevenirse en modelos de laboratorio mediante un medicamento llamado quizartinib. La mielosupresión se produce cuando la quimioterapia mata las células de la médula ósea que producen todas nuestras células sanguíneas.
El investigador principal Wally Langdon, de la Escuela de Ciencias Biomédicas de la UWA, dijo que la mielosupresión causaba complicaciones como fatiga, mareos, moretones, hemorragias e infecciones potencialmente mortales.»Esto significa que los pacientes a menudo necesitan limitar su dosis de quimioterapia y la frecuencia con el fin de evitar estas complicaciones, lo que puede comprometer la eficacia del tratamiento del cáncer», dijo el profesor Langdon.
Dijo que los métodos actuales para controlar la mielosupresión eran costosos y de eficacia limitada. «Este sencillo enfoque para prevenir la mielosupresión inducida por la quimioterapia ha venido de la investigación donde descubrimos que una dosis única de quizartinib pone células sanguíneas en la médula ósea a dormir durante un corto período de tiempo», dijo el profesor Langdon.
«En otras palabras, el quizartinib convierte estas células normalmente florecientes en un estado de latencia y encontramos que este período transitorio de latencia proporcionó una protección significativa a la médula ósea y cuando las células de la médula ósea despertaron en un momento en que la quimioterapia ya no estaba activa, reanudaron su tarea de producir células sanguíneas sanas».
Los investigadores encontraron que quizartinib no puso las células cancerosas a dormir, y como resultado estas células fueron aún eliminadas por la quimioterapia, mientras que las células normales de médula ósea estaban protegidos.
El profesor Langdon dijo que una característica importante del tratamiento era que la mayoría de las células cancerosas no estaban afectadas por quizartinib.
«Esto significa que una dosis inicial de quizartinib antes de la quimioterapia se podría utilizar para ayudar a tratar una amplia gama de cánceres», dijo.
«Se espera que estos hallazgos lleven a ensayos clínicos para determinar la extensión de los efectos beneficiosos que el quizartinib puede proporcionar a los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia».
*Fuente: ClusterSalud
Artículos Relacionados
Monsanto + Bayer = MonBayer, la debilidad del dinosaurio
por Gustavo Duch
9 años atrás 4 min lectura
Sobre la ilegitimidad de la “ley Longueira”
por Eddie Arias Villarroel (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Monsanto manipula genéticamente a la naturaleza y daña al ser humano
por Sylvia Ubal (Barometro Internacional)
11 años atrás 9 min lectura
El Herbicida Roundup de Monsanto Podría Ser el Factor Más Importante en el Desarrollo de Autismo y Otras Enfermedades Crónicas
por Mercola.com
10 años atrás 14 min lectura
Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida
por BLOOMBERG
8 años atrás 2 min lectura
Estudio destaca que el maíz transgénico y el maíz convencional no son sustancialmente equivalentes
por Gina Marie Cheeseman
8 años atrás 2 min lectura
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
3 horas atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»