Dos miradas, dos experiencias chilenas con migrantes
por Diversos - Chile
8 años atrás 2 min lectura
y verás como quieren en Chile…
02.09.2011
Obra que retrata la experiencia de la escuela con más extranjeros del país, la Escuela República de Alemania, ubicada en el barrio Yungay, en la comuna de Santiago Centro. En ésta, un grupo de estudiantes y docentes del colegio, reflexionan y dialogan sobre ser chileno, ser extranjero, y ser migrante en la cotidianidad de su escuela y su barrio, mientras experimentan el proceso de crecer en Chile.
Cuerpos infantiles: marcas de inmigración peruana en Chile
María Emilia Tijoux
III Jornadas Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s)
«Hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica»
Córdoba, 2013
Con el objetivo de propiciar el encuentro entre diferentes líneas de investigación que indagan sobre algunas dimensiones de las conexiones posibles entre cuerpos y subjetividades, las III Jornadas pretendieron establecer un marco de discusiones y debates que pusieran en interacción diversos Programas y Equipos de pesquisa de nuestra ciudad, como así también del país y América Latina.
El encuentro consistió en dos jornadas completas en las cuales diversos grupos de trabajo de Córdoba, Villa María, Buenos Aires –y la presencia de colegas de Chile y Brasil–, compartieron sus experiencias para dar cuenta de la complejidad del campo de investigación e intervención sobre cuerpos, emociones y conflictos, como así también establecer puentes sobre las indagaciones que vienen siendo realizadas en los últimos años.
La realización del evento buscó darle continuidad a una apuesta colectiva sobre el área de estudios, retomando los ejes trabajados en las I y II Jornadas realizadas en el 2007 y 2009, e institucionalizar las trayectorias trazadas en estos encuentros como así también ampliar las redes de trabajo.
Artículos Relacionados
Allende: Del entierro secreto al Funeral Oficial
por Hermes H. Benitez (Canadá)
16 años atrás 38 min lectura
«XV Feria Popular del Libro» reunirá a más de 60 editoriales independientes en Lo Hermida
por Daniela López (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Lanzamiento de libro de poemas
por Carlos Alberto Rivera (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
por Actualidad RT
4 años atrás 1 min lectura
Presentación del libro «Covid-19. nada será igual»
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
Charla en l Congreso "Desafío de la transición a una nueva civilización"
por Gastón Soublette (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).