Mariem Hassan, la espléndida cantante, símbolo de la resistencia del pueblo saharaui
por Javier Losilla (España)
8 años atrás 4 min lectura
Lamín Allal puso su poesía al servicio de las canciones de Mariem Hassan (entre ellas, a la de su despedida): esas que forman parte de una singular trayectoria artística y vital que ahora se cuenta en Mariem Hassan. La voz indómita (del Sáhara Occidental), un volumen de 250 páginas, profusamente ilustrado, escrito por Manuel Domínguez, productor musical y fundador de la discográfica NubeNegra, y Zazie Schubert-Wurr, directora de NubeNegra Verlarg (la editorial en Alemania, Austria y Suiza), ayudante de producción y road manager en no pocas giras de Hassan. El libro se ha publicado en España en castellano e inglés, y se editará en Alemania (Die Unbeugsame Stimme) antes de que finalice 2017.
El idilio de Domínguez con la lucha y las voces del Sáhara Occidental (el llamado Sáhara español) viene de lejos: más o menos desde 1981, cuando editó en Guimbarda (su sello discográfico dedicado a eso que más tarde se llamaría equívocamente world music), el doble Lp ¡Polisario vencerá! Más tarde, ya con NubeNegra, grabó a Hassan y se ocupó de su carrera. “Hemos escrito el libro porque la palabra es la forma más sencilla y personal de expresión. Máxime cuando somos dos los autores; dos perspectivas que se complementan para ofrecer la imagen más completa posible. Todo lo demás, la ingente cantidad de fotografías, los vídeos y las canciones no son más que pinceladas para ilustrar el texto”.
Pinceladas, sí, pero el CD y el DVD que acompañan al libro, el primero con canciones inéditas en las que escuchamos a una cantante que sin abdicar de sus raíces musicales y de sus textos combativos se abre a territorios como el jazz y sentimientos como el amor, y el segundo DVD con entrevistas, actuaciones en directo y escenas cotidianas completan la historia escrita; una narración que es una crónica apasionada y minuciosa de 18 años en la vida y la obra de Hassan y, por extensión, una radiografía de la situación del pueblo saharaui. “Ella te habría dicho que solo era una cantante y nada más, por eso llevaba de una manera natural ser la imagen y la voz de la resistencia saharaui, defendiendo su cultura y su identidad”, apunta Manuel Domínguez. Y Agaila Mohamed, hija de Mariem, traza así el retrato de su madre: “Creo que era una de esas personas que tenía habilidades especiales: dejaba huella en las personas con las que se cruzaba; es algo que he percibido desde pequeña. Era capaz de estar triste y al mismo tiempo vivir el aquí y el ahora”.
La carrera de Mariem fue observada en sus inicios con curiosidad e incluso con incredulidad por algunos miembros del Frente Polisario. Pero pronto tuvieron que rendirse a la evidencia: “En los territorios ocupados por Marruecos se la considera una gloria nacional”, afirma Domínguez. El cáncer segó en 2015 la vida de Hassan, y el pueblo saharaui perdió a su “voz indómita”. Para Domínguez, “sustituirla va a ser muy difícil”; Agaila, sin embargo, es más optimista: “En el Sáhara hay muchos artistas con talento; veteranos y otros muchos aún por explotar. Tenemos el ejemplo de cantantes como Aziza Brahim, con un gran talento y mucha trayectoria”.
Pero mientras llega el relevo, el eco de las canciones de Mariem resuena desde Tinduf a Adelaida (Australia). Eso nos cuenta, de alguna forma, el libro de Domínguez y Schubert-Wurr.
No han podido elegir mejor día para publicarlo, justo cuando los saharauis y sus amigos están convocados hoy o mañana:
TENERIFE: jueves, día 27 de julio a las 11 horas en la Avda Francisco Larroche, 49 (Autoridad portuaria de Santa Cruz)
MADRID: jueves, día 27 de julio a las 18:00 horas en Puerta del Sol.
BARCELONA: jueves, día 27 de julio a las 18:30 horas en Plaça Sant Jaume.
ZARAGOZA: jueves, día 27 de julio a las 18:30 horas en Plaza de España.
TOLEDO: jueves, día 27 de julio a las 18:30 horas en Plaza de Zocodover.
VITORIA: jueves, día 27 de julio a las 18:30 horas en Plaza de España.
TOLOSA: jueves, día 27 de julio a las 18:30 horas en Plaza de Triángulo.
SANTANDER: jueves, día 27 de julio a las 19:00 horas en Plaza Alfonso XIII (Correos).
SEVILLA: jueves, día 27 de julio a las 20:30 horas en Plaza Nueva (Puerta del Ayuntamiento).
VALENCIA: jueves, día 27 de julio a las 21:00 horas en Plaça de la Verge.
BILBAO: viernes, día 28 de julio a las 12 horas en Calle Rekalde Alda, 27 (Frente Consulado Marruecos).
PAMPLONA: viernes, día 28 de julio a las 19 horas en Pza. Castillo.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
"Yo pisare las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
¿Quiénes fueron a votar y quiénes se quedaron en casa el 21 de noviembre en la RM?. ¡Después no reclamemos!
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
¡Embajadora saharaui retenida en el aeropuerto de Lima desde el 9 de septiembre!
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
Comunicado de prensa: Teatro Expresión estrena “Entre la pluma y la sangre”
por Teatro Universitario Expresión (Iquique, Chile)
10 meses atrás 2 min lectura
Lula da Silva puso en jaque a Luis Almagro
por Juan José del Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Cuba y la “geografía maldita”
por Ricardo Ronquillo (Cuba)
6 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …