Cantante Pepa Pascal en Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Música mezclaíta es como define su repertorio la cantante Pepa Pascal, quien llevará sus canciones el 21 de julio al escenario del Parque por la Paz Villa Grimaldi, en Peñalolén.
La cantante se presentará en este lugar de memoria, emplazado en el lugar donde operó el centro de tortura y exterminio Cuartel Terranova durante la dictadura de Augusto Pinochet. La actividad se enmarca en la conmemoración de los veinte años de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, que administra el lugar fundado en 1997, bajo el lema “Sigamos luchando por una cultura de derechos humanos, con memoria, verdad y justicia”.
La cantante se formó en talleres de música de la Casa de la Cultura de Playa en La Habana, en la carrera de canto en la Universidad Católica de Chile y, en su natal Argentina, en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y el Conservatorio de General San Martín.
Cultiva un repertorio de canciones propias y de autores como Violeta Parra, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Rubén Rada, Jorge Fandermole, Fernando Cabrera, Raúl Carnota, así como reconoce influencias del folclor latinoamericano, la trova, las raíces africanas, el bolero, el son, la rumba, el filin y la música brasileña.
En Villa Grimaldi se presentará junto al guitarrista Carlos Molinero. Esta es su segunda presentación en Chile, tras su participación el 2003 en el homenaje a Salvador Allende “El sueño existe” celebrado en el Estadio Nacional.
Pepa Pascal y Carlos Molinero
Viernes 21 de julio, 18 horas
Parque por la Paz Villa Grimaldi, Avenida José Arrieta 8401 (Metro Plaza Egaña, buses 513 y D09 al oriente), Peñalolén, Santiago
Fono: 2 2292 5229
Más información en www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
Las atrocidades saudíes en Yemen son una historia peor que la desaparición de Jamal Khashoggi
por Patrick Cockburn (Medio Oriente)
7 años atrás 7 min lectura
Como si la contaminación no bastara: Así son los proyectiles que la Armada disparó contra manifestantes en Ventanas
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
Brasil: Enorme repunte de las muertes cometidas por la policía en Río antes de los Juegos Olímpicos
por Amnistía Internacional
9 años atrás 1 min lectura
En Colombia rechazaron los acuerdos de paz
por Katalina Vásquez Guzmán (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Greenpeace denuncia un «Chernobyl chileno»
por Mamvas
7 años atrás 3 min lectura
Grecia: Refugiados en el Egeo. Con rumbo a lo desconocido
por Kostís Kekeliadis (Tessalónika, Grecia)
10 años atrás 11 min lectura
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
2 mins atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 horas atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
