Cantante Pepa Pascal en Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Música mezclaíta es como define su repertorio la cantante Pepa Pascal, quien llevará sus canciones el 21 de julio al escenario del Parque por la Paz Villa Grimaldi, en Peñalolén.
La cantante se presentará en este lugar de memoria, emplazado en el lugar donde operó el centro de tortura y exterminio Cuartel Terranova durante la dictadura de Augusto Pinochet. La actividad se enmarca en la conmemoración de los veinte años de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, que administra el lugar fundado en 1997, bajo el lema “Sigamos luchando por una cultura de derechos humanos, con memoria, verdad y justicia”.
La cantante se formó en talleres de música de la Casa de la Cultura de Playa en La Habana, en la carrera de canto en la Universidad Católica de Chile y, en su natal Argentina, en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y el Conservatorio de General San Martín.
Cultiva un repertorio de canciones propias y de autores como Violeta Parra, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Rubén Rada, Jorge Fandermole, Fernando Cabrera, Raúl Carnota, así como reconoce influencias del folclor latinoamericano, la trova, las raíces africanas, el bolero, el son, la rumba, el filin y la música brasileña.
En Villa Grimaldi se presentará junto al guitarrista Carlos Molinero. Esta es su segunda presentación en Chile, tras su participación el 2003 en el homenaje a Salvador Allende “El sueño existe” celebrado en el Estadio Nacional.
Pepa Pascal y Carlos Molinero
Viernes 21 de julio, 18 horas
Parque por la Paz Villa Grimaldi, Avenida José Arrieta 8401 (Metro Plaza Egaña, buses 513 y D09 al oriente), Peñalolén, Santiago
Fono: 2 2292 5229
Más información en www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
La represiva cara del Estado en la Legua Emergencia
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Amor en el horror: la carta de una desaparecida que decía cómo debían criar a su hija
por Alejandro Marinelli (Argentina)
4 años atrás 12 min lectura
Caso Quemados: Esquirlas en nuestras conciencias
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
1 mes atrás 107 min lectura
Garzón y Comisión Chilena de DDHH acusan al Presidente Piñera en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
2 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
6 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
35 mins atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.