La OEA, vergonzoso cómplice del fraude electoral mexicano
por John M. Ackerman (México)
8 años atrás 2 min lectura
13 de junio 2017
¿La reacción de la OEA? Silencio y complicidad absoluta.
Hay dos razones para esta actitud de la OEA. En primer lugar, la OEA se apega a la política exterior de los Estados Unidos. La organización recibe la mitad de su financiamiento del Gobierno de Donald Trump.
Y Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto son grandes aliados de Washington. El Gobierno mexicano no defiende a los migrantes mexicanos en los Estados Unidos y ha invitado al Gobierno de los Estados Unidos a participar directamente en la vigilancia de la frontera sur con Guatemala.
En segundo lugar, el funcionario de la OEA responsable de la cartera del «fortalecimiento democrático», el ‘Secretary for Stengthening Democracy’ Francisco Guerrero Aguirre, es un convencido priista, desde siempre muy cercano a Emilio Gamboa Patrón.
Guerrero ha sido presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político de la Fundación Colosio y director general de la Fundación José Luis Lamadrid, organizaciones ambas ligadas al PRI.
En 2008, entró como consejero electoral del IFE, impulsado por el mismo Gamboa, y fue uno de los consejeros que más protegió a Enrique Peña Nieto durante las elecciones presidenciales de 2012 y avaló el fraude de aquel año.
El próximo 19 de junio, la OEA tendrá el descaro de celebrar su próxima Asamblea General en México. Originalmente tenían planeado celebrarla en la Ciudad de México, pero ante al miedo a las protestas del pueblo frente a la hipocresía de Almagro y Guerrero, han decidido realizarla en Cancún detrás de muros fortificados.
Es un escenario apropiado para una organización que cada día más se evidencia como un agente de Trump y un vil escudero del régimen autoritario mexicano.
Artículos Relacionados
El triunfo del NO y la lucha del pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Punta Arenas: Profesora de Historia esta siendo investigada por emitir opiniones políticas
por Noé Bastías (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.