Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes 12 de junio de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
Destacó que en el caso del asesinato de 14 jóvenes Mapuche “nadie habla, nadie exige justicia y todos los diputados de derecha están preocupados de los camiones quemados y no de la vida de las personas”.
Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, dijo que, erróneamente, “son varias las voces, incluso, de pre candidatos presidenciales que señalan que en La Araucanía hay terrorismo y hablan de la quema de camiones de empresarios de la zona”.
Agregó que un ejemplo de la mirada parcial y sesgada al abordar este tema, es la del diputado por La Araucanía, José Manuel Edwards, quien dice estar convencido de que en la zona sí hay terrorismo.
Ancalao lamentó las expresiones de Edwards, quien en el marco de una conversación en un programa radial, planteó que “decir que no hay terrorismo en Chile, me llama poderosamente la atención y me parece que es un flaco favor que se le hace a La Araucanía cuando no se llama a las cosas como son”.
Según Edwards, “se han quemado 260 camiones en los últimos 20 años, el 65% de esos camiones se han quemado en los últimos tres años” y aseguró que no hay procesados ni condenados por estos hechos.
Al respecto, Ancalao sostuvo que esto último no es efectivo (refiriéndose a la idea del diputado Edwards de que no hay procesados ni condenados por la quema de camiones), advirtiendo que “hay dos procesados y dos condenados por la quema de camiones en Los Ángeles y en Lebu, que son dueños de camiones acusados y condenados por auto-atentar contra sus propias máquinas. ¿Dónde están ahí los supuestos Mapuche? No están, porque fueron los propios dueños de camiones los que atacaron y destruyeron sus máquinas, sus herramientas de trabajo”.
Por lo anterior, Diego Ancalao emplazó al parlamentario por La Araucanía a responder “¿por qué a diferencia de lo que ha sucedido con algunos de los dueños de camiones, casos en los que, al menos, hay condenados, no ocurre lo mismo con la muerte de 14 Mapuche asesinados por la espalda, como Matías Catrileo y otros. En el caso de Catrileo, incluso, se sabe quién lo mató, pero esa persona sigue en libertad desplazándose por las calles como si no hubiera cometido ningún crimen”. Agregó que “me pregunto a raíz de los hechos que están ocurriendo en la IX Región, ¿qué es más importante?, ¿la vida de una persona o un camión quemado? En el caso Mapuche o en el caso de cualquier sociedad, la propiedad es la vida y aquí han sido asesinados 14 jóvenes Mapuche y sobre eso nadie habla, nadie exige justicia y todos los diputados de derecha están preocupados de los camiones quemados”.
Como dirigente político Mapuche, Ancalao indicó que “es tiempo de desmitificar la idea la idea de terrorismo en La Araucanía, porque se utiliza ese concepto como una forma de validar la represión. No hay que olvidar que los observadores de las Naciones Unidas encargados de evaluar la existencia o no de conflictos terroristas, han viajado a la zona, concluyendo que no existe terrorismo y no se cumple con una de las condiciones que persiguen los actos terroristas: infundir miedo, la sensación de terror, de pánico en la ciudadanía, el sentirse inseguros, tal como ocurrió, por ejemplo, en el atentado que implicó el descarrilamiento de un tren en España”.
Puntualizó que en La Araucanía, “según un informe de Las Naciones Unidas, lo que hay es un conflicto entre privados, de dueños de fundos, de empresarios agrícolas y particulares colindantes, algunos pueden ser de origen Mapuche y otros no. Es una relación conflictiva entre privados y no hay, por tanto, forma de aplicar la Ley Antiterrorista. Quienes piensan lo contrario, se equivocan y espero se den cuenta que decir que en La Araucanía hay terrorismo es un grave error”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
Asesinato de mapuche en Ercilla: El garrote Chadwick y la zanahoria Moreno / Poema de Raúl Zurita
por Felipe Menares Vasquez (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
El insuficiente «perdón» del Estado chileno al pueblo mapuche
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
2° ENCUENTRO DE SABERES, Reconociendo el lawen de nuestro bosque
por
7 años atrás 1 min lectura
Querella contra Mapuexpress genera críticas por atropello a la libertad de expresión
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Comunicado de Machi Celestino: Retomo HUELGA DE HAMBRE por incumplimiento $hileno
por
7 años atrás 2 min lectura
Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…