Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes 12 de junio de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
Destacó que en el caso del asesinato de 14 jóvenes Mapuche “nadie habla, nadie exige justicia y todos los diputados de derecha están preocupados de los camiones quemados y no de la vida de las personas”.
Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, dijo que, erróneamente, “son varias las voces, incluso, de pre candidatos presidenciales que señalan que en La Araucanía hay terrorismo y hablan de la quema de camiones de empresarios de la zona”.
Agregó que un ejemplo de la mirada parcial y sesgada al abordar este tema, es la del diputado por La Araucanía, José Manuel Edwards, quien dice estar convencido de que en la zona sí hay terrorismo.
Ancalao lamentó las expresiones de Edwards, quien en el marco de una conversación en un programa radial, planteó que “decir que no hay terrorismo en Chile, me llama poderosamente la atención y me parece que es un flaco favor que se le hace a La Araucanía cuando no se llama a las cosas como son”.
Según Edwards, “se han quemado 260 camiones en los últimos 20 años, el 65% de esos camiones se han quemado en los últimos tres años” y aseguró que no hay procesados ni condenados por estos hechos.
Al respecto, Ancalao sostuvo que esto último no es efectivo (refiriéndose a la idea del diputado Edwards de que no hay procesados ni condenados por la quema de camiones), advirtiendo que “hay dos procesados y dos condenados por la quema de camiones en Los Ángeles y en Lebu, que son dueños de camiones acusados y condenados por auto-atentar contra sus propias máquinas. ¿Dónde están ahí los supuestos Mapuche? No están, porque fueron los propios dueños de camiones los que atacaron y destruyeron sus máquinas, sus herramientas de trabajo”.
Por lo anterior, Diego Ancalao emplazó al parlamentario por La Araucanía a responder “¿por qué a diferencia de lo que ha sucedido con algunos de los dueños de camiones, casos en los que, al menos, hay condenados, no ocurre lo mismo con la muerte de 14 Mapuche asesinados por la espalda, como Matías Catrileo y otros. En el caso de Catrileo, incluso, se sabe quién lo mató, pero esa persona sigue en libertad desplazándose por las calles como si no hubiera cometido ningún crimen”. Agregó que “me pregunto a raíz de los hechos que están ocurriendo en la IX Región, ¿qué es más importante?, ¿la vida de una persona o un camión quemado? En el caso Mapuche o en el caso de cualquier sociedad, la propiedad es la vida y aquí han sido asesinados 14 jóvenes Mapuche y sobre eso nadie habla, nadie exige justicia y todos los diputados de derecha están preocupados de los camiones quemados”.
Como dirigente político Mapuche, Ancalao indicó que “es tiempo de desmitificar la idea la idea de terrorismo en La Araucanía, porque se utiliza ese concepto como una forma de validar la represión. No hay que olvidar que los observadores de las Naciones Unidas encargados de evaluar la existencia o no de conflictos terroristas, han viajado a la zona, concluyendo que no existe terrorismo y no se cumple con una de las condiciones que persiguen los actos terroristas: infundir miedo, la sensación de terror, de pánico en la ciudadanía, el sentirse inseguros, tal como ocurrió, por ejemplo, en el atentado que implicó el descarrilamiento de un tren en España”.
Puntualizó que en La Araucanía, “según un informe de Las Naciones Unidas, lo que hay es un conflicto entre privados, de dueños de fundos, de empresarios agrícolas y particulares colindantes, algunos pueden ser de origen Mapuche y otros no. Es una relación conflictiva entre privados y no hay, por tanto, forma de aplicar la Ley Antiterrorista. Quienes piensan lo contrario, se equivocan y espero se den cuenta que decir que en La Araucanía hay terrorismo es un grave error”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
www.diegoancalao.cl
@dankalao
Artículos Relacionados
La historia del día en que Catrillanca fue detenido a bordo de un auto robado
por Pablo Basadre G. y Equipo CIPER (Chile)
7 años atrás 22 min lectura
Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN
por
9 años atrás 2 min lectura
En la Araucanía no hay terrorismo: Hay violencia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Comunicado público presos políticos mapuche comunidad Wente Winkul Mapu
por Presos Políticos Mapuche Comunidad Wente Winkul Mapu
10 años atrás 2 min lectura
Chadwick piensa que somos analfabetos y giles. Ahora dice: «Un solo Carabinero llevaba cámara y el video fue borrado»
por Redacción de piensaChile
7 años atrás 6 min lectura
Los esfuerzos por ignorar y cerrar una arista que cambiaría el caso Luchsinger
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.