Director de Shell advierte a Trump que abandonar el acuerdo climático de París dañará a Estados Unidos
por Barney Jopson y Demetri Sevastopulo (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
27 mayo, 2017
Ben Van Beurden, Director general de la Compañía Real Neerlandesa Shell, ha advertido que Donald Trump pondrá a las empresas estadounidenses en desventaja y debilitará la posición global de los Estados Unidos si se retira del Acuerdo de París.
Van Beurden rompió relaciones con los altos ejecutivos que han sido reacios en desafiar al presidente de los Estados Unidos, declarando públicamente que si Trump se compromete a abandonar el Acuerdo de París podría ser contraproducente.
“Sería inútil en una serie de ámbitos”, comentó a Financial Times en la oficina de la petrolera anglo-holandesa en Washington, declarándose partidario del Acuerdo de París.
“Con Estados Unidos siendo el mayor destino de inversión para una empresa como Shell, sí, creo que lamentaría tener muchos negocios aquí que potencialmente podrían encontrarse en desventaja debido a lo que implica la decisión de retirarse del Acuerdo”.
Donald Trump ha pasado semanas considerando si llevar o no a cabo la promesa de campaña de salirse del acuerdo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero la toma de esta decisión se ha postergado debido, en cierta medida, a que la Casa Blanca ha estado sumida en una serie de crisis de diversa índole.
“Lo que creo que ocurriría como consecuencia (de la retirada) es que Estados Unidos se debilitaría a si mismo al abstenerse de participar en una serie de mesas (de negociación)», señaló Van Beurden, mencionando las negociaciones de comercio internacional como un ejemplo.
Ben Van Beurden emitió estos comentarios pocas semanas después de que Jeff Immelt, presidente y director ejecutivo de General Electric (GE), le pidiera al presidente Trump mantener a los Estados Unidos en el acuerdo climático de París. “Nuestra intención es permanecer en el acuerdo. Creo que el compromiso global es una buena causa”, señala Immelt.
Con la administración de Trump fragmentada por las divisiones en París, la Casa Blanca señaló este mes que el presidente Trump había retrasado su decisión sobre el acuerdo hasta después de un viaje presidencial a Medio Oriente y Europa.
Shell está planeando aumentar gradualmente su gasto en tecnología ecológica a medida que el mundo reduce la dependencia de los combustibles fósiles, antiguo sustento de la compañía.
Si Estados Unidos se retracta de apoyar las fuentes renovables de energía incorporadas en el Acuerdo de París, podría perjudicar a los fabricantes estadounidenses que han gozado de la creciente demanda de turbinas eólicas, paneles solares y otros equipos de energía.
“Estados Unidos tiene un número importante de empresas que ofrecen tecnologías que van a ser relevantes en la transición energética”, indicó van Beurden, “y que de una u otra manera, también se verán más afectados de manera negativa si Estados Unidos decide abandonar el Acuerdo de París. Entonces no le veo el lado positivo a esto”.
Aparte de una protesta en contra de la prohibición migratoria de Donald Trump realizada por varios países, en su mayoría musulmanes, muchos presidentes han valorado positivamente las habilidades pro-negocios del presidente, evitado criticar cualquier controversia o movimiento político.
Sin embargo, una serie de inconvenientes en la Casa Blanca han debilitado las esperanzas de los inversionistas en que Donald Trump acelere la economía estadounidense. La semana pasada, las acciones estadounidenses se desplomaron en respuesta a los informes en que el presidente habría presionado al entonces director del FBI a dejar la investigación a Rusia, recuperando algunas de sus pérdidas posteriormente.
Donald Trump ha prometido impulsar con todas sus fuerzas los combustibles fósiles y poner en marcha una orden ejecutiva con el fin de revertir el intento del presidente Barack Obama de prohibir la perforación en el Ártico y frente a la costa atlántica estadounidense.
Van Beurden señala que: “analizaremos las oportunidades en el Atlántico, pero no volveríamos a los mares de Alaska, en donde Shell no pudo encontrar reservas petroleras importantes en un pozo perforado en 2015″.
«¿Las costas del Ártico? No. Ya terminamos con eso. Tuvimos problemas ahí. Sabemos lo que cuesta, cuán difícil es”.
Ningún país puede anular el Acuerdo de París, y los defensores de la acción sobre el cambio climático han sacado la cara ante la victoria de Donald Trump, argumentando que el resto del mundo seguirá adelante aún sin Estados Unidos.
Ben Van Beurden no fue tan optimista. “Sólo puedo ver un debilitamiento del Acuerdo si Estados Unidos decide salir».
Pero agregó: «Creo que, por lo tanto, ¿toda la transición energética hacia (las energías renovables) que estamos experimentando actualmente va a ser revertida? No, en lo absoluto. Creo que Estados Unidos no tiene en ese sentido la posibilidad de revertir una tendencia social mundial que está sucediendo”.
El Director ejecutivo de Shell señala que él valora otros aspectos de la agenda de Donald Trump, los cuales han ganado numerosos elogios de líderes corporativos tales como una reforma del sistema fiscal, mayor inversión en infraestructura y una menor regulación.
En concreto, Shell dijo que veía con buenos ojos las gestiones de la administración Trump de facilitar la tramitación de permisos para una planta petroquímica que se está construyendo en Pennsylvania y que traería como resultado menos normas prescriptivas de perforación en el Golfo de México.
Pero Van Beurden indicó que no había tomado ninguna decisión de inversión en forma distinta basándose en el resultado de las elecciones del año pasado.
Cada decisión de inversión que tomemos de ahora en adelante probablemente sólo sea relevante económicamente después del actual mandato del presidente», añadió.
“Entonces, ¿cómo podrías ser motivado por esto? A menos que estés en una empresa donde tu horizonte de inversión sea un asunto de meses (y) tu reembolso un asunto de unos cuantos años, el cual no es el procedimiento para nosotros”.
* Traducido por Sebastián Figueroa Vega, Traducción Inglés Español Universidad Arturo Prat de Iquique (UNAP).
Fuente original: FINANCIAL TIMES WEEKEND
*Fuente para piensaChile: El Mostrador
Artículos Relacionados
La UE y el glifosato: es hora de poner la salud de los niños antes que los pesticidas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
Arde la reserva de la biósfera en la Cordillera de Ñuble, hábitat del huemul
por Jaime Soto Acuña (Chile)
5 meses atrás 3 min lectura
Argentina: No se metan con nuestro pan
por
9 años atrás 4 min lectura
Hualpén, primera comuna de Chile en declarar emergencia climática y ecológica
por Prensa Latina
6 años atrás 1 min lectura
Reacciones en América Latina a anuncio del retiro de Estados Unidos del acuerdo de Paris sobre cambio climático
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 22 min lectura
La contaminación del aire puede ser un "contribuyente clave" para las muertes de los Covid-19
por The Guardian (Reino Unido)
5 años atrás 5 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.