Puerto Montt: Niegan hospedaje a una mujer sólo por ser transexual
por MOVILH - Los Lagos
8 años atrás 2 min lectura
22 de mayo, 2017
Un grave episodio de discriminación vivó una mujer trans, luego de que la propietaria de un hospedaje le negara alojamiento sólo en razón de su identidad género, en Puerto Montt, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
La afectada, J.B, precisó que al acercarse la semana anterior al hospedaje, ubicado en Ancud #109, no tuvo ningún problema al inicio, a un punto que alcanzaron a cobrarle 20 mil pesos por el alojamiento.
Sin embargo, “al ver la dueña del recinto la cédula de la clienta y darse cuenta que era identificaba con un nombre y sexo legal masculino, le negó toda posibilidad de hospedaje, humillándola e incurriendo en abierta discriminación”, denunció el Movilh.
En efecto, relató la afectada “cuando la empleada me pasó a recepción a registrarme, se dio cuenta de que yo era transexual. Le llevó mi carnet a la dueña del local, pese a que le exigí que no hiciera por ser parte de mi vida privada”, relató la afectada al Movilh.
Acto seguido, añadió la mujer, “la dueña me tiró la plata encima de la mesa, alegó que no quería tener problemas y que no me daría hospedaje. Le pregunté qué problemas podría tener y no me dijo nada. Una clienta intentó defenderme, pero no escuchaban razones. Entonces comencé a grabar parte de la conversación para que quedara registro”.
El vocero de Movilh-Los Lagos, José Arcos, precisó que esta “conducta violenta la Ley del Consumidor y la Ley Zamudio, la cual protege explícitamente a las personas trans de los actos discriminatorios. Hechos tan deleznables como éste no pueden tener espacio en Los Lagos ni en ningún otro lugar”.
Añadió que “en estos momentos estamos evaluando qué acciones legales cursar. El abuso, el estigma y la discriminación no pueden quedar impunes. Merecen la máxima sanción”.
Fono Vocero Movilh-Los Lagos, José Arcos: 9-88440112
9-94187788
2-26714855
Más sobre el tema:
“Una mujer fantástica”, nunca me abandones
por Enrique Morales Lastra (Chile)
Publicado el 20 Mayo, 2017
Artículos Relacionados
Nueva Constitución y refundación de las FF.AA. y Carabineros
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
por César González (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Carta de la madre de un preso político en el Chile actual
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
España ignora a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, pero ofrece nacionalidad a presos nicaragüenses
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Puerto Montt sigue siendo una aldea llena de prejuicios.