FECH: El Estado condona deudas de empresas, pero no de los estudiantes
por Diario Uchile
9 años atrás 3 min lectura

A través de su red social Twitter, el presidente de los estudiantes de la Universidad de Chile acusó al Estado de perdonar morosidades de compañías privadas, (recordando casos como el de Jhonson’s, LAN, Banco de Chile y Colbún), sin querer repetir el mismo ejercicio con la deuda del CAE y el Fondo Solidario que afecta a miles de familias.
En la Cuenta Pública del Ministerio de Educación, la jefa de la cartera descartó toda posibilidad de condonar la morosidad del Crédito con Aval del Estado y del Fondo Solidario. Según explicó la autoridad, los recursos adeudados representan un porcentaje irrenunciable para las arcas fiscales.
Adriana Delpiano planteó las dificultades económicas que implicarían una decisión así y reconoció que cuando discutan el tema del CAE, lo harán en conjunto con el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, y pese a la voluntad mostrada para revisar la exigencia estudiantil, adelantó que “es prácticamente imposible, porque estamos hablando de volúmenes enormes”.
De inmediato, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) respondió a la negativa. Su presidente, Daniel Andrade, a través de su cuenta de Twitter recordó casos donde el Estado había accedido a condonar deudas de empresas:
“Cuando se trata de estudiantes es “imposible” condonar la deuda. Pero con Jhonson’s, LAN, Banco de Chile, Colbún, etc no se hicieron problema” aludiendo a los 59.000 millones de pesos que perdonó el SII, entre multas e intereses tributarios, a Jhonson’s en 2012 y una serie de condonaciones que han realizado a varias empresas.
Además el vocero de la CONFECH prosiguió dirigiendo sus dardos al Gobierno “Esta es la política del Gobierno de Chile: Espaldarazos a la negligencia de SII y portazos a un millón de familias con deuda del CAE” refiriéndose a las declaraciones del Ministro Valdés en respaldo al Director del SII en la polémica decisión de cerrar las investigaciones y no presentar querellas por casos de financiamiento irregular de políticos.
No solo los estudiantes han señalado la necesidad de que el Estado se responsabilice por los deudores de la educación. En esa misma línea, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, llamó a las autoridades a reestructurar la forma en la que se ha pensado el financiamiento de los estudiantes, porque “tal como está ahora, distorsiona drásticamente el sentido que tiene la formación profesional”.
Para Fundación Sol, el nivel de deuda educativa es uno de los que más preocupa en el país, principalmente por tratarse de un derecho social que está siendo vulnerado sistemáticamente por Chile.
El investigador Benjamín Paez atacó al CAE insistiendo en que es un préstamo que deja a los estudiantes y sus familias a merced de las instituciones financieras, sin ningún tipo de protección.
En términos presupuestarios, el CAE representa el 35 por ciento de la partida de educación superior aprobada para 2017. Sin embargo, el economista cuestionó que estos fondos no se destinen directamente a gratuidad, como lo han manifestado los actores del movimiento estudiantil.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Chile pidió ayuda al espionaje de EE UU frente a los mapuches
por Soledad Gallegos-Díaz (España)
15 años atrás 6 min lectura
«Nunca pensé ver al Hospital de Chillán transformado en una cárcel de alta seguridad»
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Condenados injustamente como terroristas, mapuches exigen que el Estado cumpla reparación
por Marcela Belchior (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Navarro pidió candidatura única de izquierda en acto de proclamación
por Agencias
16 años atrás 3 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
19 años atrás 5 min lectura
Discurso de Evo Morales tras ser ratificado como Presidente con más del 60% de los votos
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
14 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Claaaro..los empresarios y los estudiantes ambos DAN trabajo.
Los primeros a los asalariados y los segundos a los carabineros y contratistas de reparación de daños….Todo gobierno neoliberal tiene bien clara ciertas diferencias entre unos y otros.
Eso no tiene pinta de cambiar…hasta que todo el estudiantado forma una sola masa de un solo poder político-racionalmente organizado, incluyendo la empresarialidad.
Que se supone dará sentido productivo social a los 16 o más años de estudios….