Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura

Organizaciones sociales y comunidades movilizadas de Arica a Chiloé llamaron a participar en la quinta marcha plurinacional por la defensa de las aguas.
La actividad se realizará este sábado 22 de abril en la ciudad de Concepción, sede elegida por los diversos representantes del movimiento.
Francisca Fernández, vocera de la organización social por la defensa del agua y los territorios, indicó que los ejes principales de la movilización están relacionados con los impactos de la industria extractivista como forestales y salmoneras; peor también con la persistente violación de los derechos humanos por parte del Estado y grupos de poder, los que no respetarían tampoco a la naturaleza. Ejemplo de ello es el nulo avance en materia de acceso, distribución y desmercantilización de este vital elemento.
“Nos congregamos en el Día Mundial de la Tierra para fortalecer los procesos de defensa, denunciar la ceguera de los gobiernos y dar una señal de la voluntad decidida de poner la vida al centro de las decisiones del país. Nuestra idea es transitar del extractivismo salvaje, que contamina, quema, divide y arrasa todo a su paso, a apuestas descentralizadas, concertadas con los ecosistemas que posibiliten recuperarnos de la sequía que se ha instalado en todas las regiones”, detalló.
La acción protesta también es apoyada por el movimiento No más AFP y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), además de diversas organizaciones como La Coordinadora por la Defensa de los territorios del Biobío, de la Araucanía, Los Lagos, el movimiento defensa a Chiloé, entre otras.
Luis Mesina, vocero de No más AFP, indicó que el apoyo de la coordinadora a la marcha tiene como objetivo el compromiso a luchar por la restitución de un derecho fundamental como es el agua.
El vocero de la Confech, Daniel Andrade, precisó que el mundo estudiantil también se hará parte de esta marcha por la defensa del agua y los territorios.
El dirigente universitario agregó que se está frente a un nuevo ciclo social en Chile, donde los ciudadanos además de movilizarse por el derecho a la educación, la vivienda, las pensiones, también luchan por el acceso libre al agua.
Así detalló que “esa lucha por los derechos es la lucha por la vida digna, vida digna que se materializa por el agua, por una educación digna, por vivienda y pensiones. Convocamos a todos los estudiantes de Chile, a la ciudadanía que se movilice en conjunto por el derecho al agua, en una zona de sacrificio que se ha convertido la región de Biobío, para que de una vez por todas podamos instalar esta demanda transversal ante un problema que en los últimos 40 años se ha agudizado en el país”.
Los representantes de las distintas organizaciones sociales convocantes informaron que para el día de la marcha se realizará un encuentro previo, el cual tiene como objetivo socializar los diferentes conflictos que existen en diversas zonas del país, además de reflejar la realidad para poder generar formas de resistencia.
La movilización por el agua tendrá su quinta versión consecutivo y se espera una amplia concurrencia, teniendo nuevamente como característica lo plurinacional, promoviendo el reconocimiento de la coexistencia de los pueblos en Chile y el freno al modelo extractivista.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La batalla por las semillas se intensifica en Argentina
por Marcela Valente (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
7 años atrás 7 min lectura
La vida por un congrio (la difícil realidad de la pesca artesanal en Chile)
por Leony Marcazzolo (Chile)
8 años atrás 18 min lectura
Chile: La codicia de los dueños del agua
por Manuel Salazar S. (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
YNQT en Chile se une a coalición global Libres de Transgénicos GMO
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
por Resumen (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …