Cancelan diálogo presidencial en Ecuador por negativa de Lasso a declarar ante Notario que no ha participado en actos de corrupción
por TeleSurTV
8 años atrás 3 min lectura

El candidato opositor Guillermo Lasso se negó a cumplir con el requisito de los organizadores de jurar ante un notario no haber participado en actos de corrupción.
El debate presidencial previo al balotaje del 2 de abril fue cancelado por los organizadores ante la negativa del candidato Guillermo Lasso de jurar ante un notario no haber participado en actos de corrupción.
Los organizadores de Diálogo Presidencial pidieron el viernes a los candidatos hacer una declaración de «que no han participado de forma directa o indirecta en actos de corrupción y, que no se hayan beneficiado por la toma de decisiones durante el ejercicio de funciones públicas y privadas«.
La siguiente foto y comentario fueron insertados por piensaChile :

El candidato por Alianza PAIS, Lenín Moreno, si ratificó su asistencia al debate y notarizó lo solicitado por los organizadores.
Como me comprometí ante maestros y jóvenes, he notarizado lo solicitado. Adjunto carta y documentos. Abrazos y siempre dispuesto SIN EXCUSAS
Lasso, por su parte, aseguró que no tiene por qué ir un notario, «no tengo por qué aceptar una condición como esa, no tengo por qué declarar mi inocencia sobre actos que ellos definan», según declaraciones difundidas por el diario El Universo.
«La Red de Maestros lamenta que el candidato Guillermo Lasso no haya aceptado los requisitos que hemos establecido para la participación en el foro DIÁLOGO PRESIDENCIAL 2017», señaló el gremio en un comunicado difundido en Twitter.
Y agregó: «lamentamos tener que tomar la decisión de cancelar el foro» ante la negativa del exbanquero.
Un año antes del llamado feriado bancario, en 1999, la fortuna de Lasso era de 1 millón de dólares, durante la peor crisis financiera de la historia ecuatoriana.
Lasso cuenta con el apoyo de expresidentes de derecha, banqueros y empresarios y afirma haber construido su riqueza a fuerza de trabajo y sacrificio, empezó a trabajar en el Banco de Guayaquil, de propiedad de su cuñado Danilo Carrera, a los 22 años siendo bachiller y luego recibió como regalo la presidencia ejecutiva, desde donde fraguó su riqueza.
Artículos Relacionados
Dictadura en Democracia. «Para que nunca más en Chile»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Podemos condena la apropiación marroquí de las aguas territoriales del Sáhara Occidental
por Podemos (España)
8 años atrás 3 min lectura
Consejo de Seguridad y armas químicas en Siria: nuevo intento de adoptar una resolución
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 20 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Confech agudiza ofensiva con llamado a paro indefinido y jornada de protesta multisectorial
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
“Si es de BAYER, es bueno”
por CBG Coordination gegen BAYER-Gefahren/Coalition against BAYER-Dangers
10 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»