Stedile, el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, analizó la situación de América Latina y el Caribe
por AlaiNet
8 años atrás 4 min lectura
23/03/2017
Este jueves el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, Joao Pedro Stedile, conversó en vivo con periodistas y comunicadores populares del Foro de Comunicación para la Integración en el marco del programa radial Integrando NuestrAmérica.
En esta nueva edición del espacio radiofónico, transmitido por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), participaron de manera simultánea representantes de medios alternativos y populares de Argentina, Ecuador, El Salvador y Venezuela, quienes pulsaron la opinión de Stedile sobre los diferentes procesos políticos y sociales que vienen desarrollándose en la región latinoamericana y caribeña.
Entre los temas abordados, destacó la realización de la Asamblea Internacional de Movimientos Populares que se desarrollará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Caracas (Venezuela) con la participación de representaciones de países de la región e invitados internacionales de Asia, África y Europa.
Para Stedile esta Asamblea será un espacio para llenar de «combustible las trincheras de lucha del pueblo organizado», donde se discutirán importantes temas relacionados con la igualdad, la fraternidad, las crisis ambientales promovidas por el capitalismo, los derechos humanos, laborales y sociales, entre otros puntos.
Stedile manifestó que esta Asamblea Internacional de Movimientos Populares forma parte de un sentimiento latinoamericanista que desde los años 60 ha estado latente en el sentir de la izquierda regional, época en la que el Che Guevara aportó la idea de desarrollar una organización tri-continental que aglutinara a los movimientos de América, África y Asia, sin embargo este concepto quedó de lado tras el derrumbe del socialismo.
El espacio radial también fue propicio para que el dirigente de los Sin Tierra de Brasil realizara una lectura de la situación latinoamericana actual. En ese sentido, conversó acerca de la agenda política y de calle de los movimientos populares brasileños, los cuales realizaron una convocatoria a elecciones generales.
«Para tumbar al gobierno de Temer debemos reforzar la capacidad de movilización. Todos los movimientos están unidos y ahora vamos a avanzar el 7 de abril, tenemos una jornada nacional de lucha y seguiremos hasta el 1 de mayo con movilizaciones, día que queremos recuperar como el día de la combatividad. Hay planificado un paro para cuando Temer proponga la reforma de los derechos sociales», dijo.
A juicio de Stedile a los movimientos populares no les toca otra salida que seguir luchando por la defensa de los «derechos de los trabajadores, la soberanía de los pueblos, para que se genera en los próximos años una nueva ola del movimientos de masas en nuestro continente», acotó.
A modo de autocrítica, el líder popular brasileño resaltó que los movimientos sociales no pueden abandonar el trabajo de formación política de las bases. Refirió que en la actualidad se ha «abandonado la construcción de medios alternativos de comunicación. Los movimientos populares de la izquierda deben construir sus propios medios. Tenemos que hablar con nuestra propia lengua, ¿cómo vamos a hablar con la lengua de los medios de la burguesía?», cuestionó.
A pesar de todos los problemas que puedan existir a lo interno de los gobiernos progresistas, Stedile recalcó que los cambios jamás pueden ser hacia la derecha, sino hacia la misma izquierda. La tarea de los movimientos sociales y populares -en este caso- debe ser actuar como un músculo que ejerza presión para que los cambios en función del bienestar de las grandes mayorías sean ejecutados satisfactoriamente.
Al respecto del proceso electoral ecuatoriano, tema también abordado en el programa, Stedile manifestó que lo que «está pasando en Ecuador es solo un capricho de esa misma novela, donde las fuerzas del capital necesitan el control del gobierno central y la hegemonía de la economía para que ellos instalen sus empresas y recaiga el peso en la clase obrera y trabajadora».
«Aquí no se trata de elegir un hombre; si el banquero gana las elecciones es una derrota para el pueblo latinoamericano (…) Espero que los ecuatorianos no comentan ese error. Se que hubo muchos limites en el gobierno de Correa, de una economía dominada por el dólar, pero de ahí a llegar a poner a un personaje de la derecha. Si tiene una duda vea el desastre de Brasil», puntualizó.
PARA DESCARGAR EL AUDIO:
https://archivo.aler.org/s/yc3ooWs2pOfqcnJ/download
http://www.integracion-lac.info/es/node/38695
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Camarógrafo de Prensa Opal graba el momento en que es herido por Carabineros
por El Desconcierto
5 años atrás 1 min lectura
“HIJA DE LA LAGUNA” se estrenará en inauguración de muestra TUWUN
por ADKIMVN - TUWUN
9 años atrás 2 min lectura
Iquique, Plaza Manuel Montt: a la hora señalada
por Julio Cámara (Iquique, Chile)
13 años atrás 6 min lectura
El pecado estructural de la Iglesia en la Venezuela de hoy: «Los obispos saben lo que paso en Chile y saben que lo mismo se esta tramando en Venezuela»
por Oscar Fortin (Venezuela)
8 años atrás 5 min lectura
El POLISARIO condena enérgicamente los intentos de vincularlo con el terrorismo
por POLISARIO (RASD)
8 años atrás 3 min lectura
El Fidel que conocí
por Ignacio Ramonet (Francia)
9 años atrás 9 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.