Hajo Meyer, superviviente de Auschwitz: “Puedo identificarme con la juventud palestina”
por Adri Nieuwhof (ElectroIntifada)
8 años atrás 6 min lectura
Foto superior: Hajo Meyer, sobreviviente de Auschwitz, murió el 23 de agosto de 2014. Esta es una entrevista de 2009.
(Foto Christiane Tilanus)
Original: Auschwitz survivor Hajo Meyer: “I can identify with Palestinian youth”
Traducciones disponibles: Deutsch
Traducido por Javier Fernández Retenaga
Hajo Meyer, autor del libro “El fin del judaísmo”, nació en Bielefeld en 1924. En 1939, con catorce años de edad, huyó solo a Holanda para escapar del régimen nazi y ya no pudo ir a la escuela. Un año después, cuando los nazis ocuparon Holanda, vivió oculto con un documento de identidad falsificado de pobre calidad. En marzo de 1944 fue capturado por la Gestapo y una semana después, deportado al campo de Auschwitz. Fue uno de los últimos supervivientes de Auschwitz. Hajo G. Meyer murió el 23 de agosto de 2014. Esta es una entrevista de 2009.
Adri Nieuwof: ¿Qué le gustaría decir para presentarse a los lectores de Electronic Intifada?
Hajo Meyer: Tras la Noche de los Cristales Rotos (el pogromo de dos días contra los judíos), en noviembre de 1938, tuve que abandonar el instituto, en Bielefeld. Fue una experiencia terrible para un chico con ganas de aprender y sus padres. Por eso puedo identificarme muy bien con la juventud palestina a la que se le impide concluir sus estudios. Y de ninguna manera con los criminales que no les permiten recibir educación.
¿Qué le impulsó a escribir el libro “El fin del judaísmo”?
En el pasado reciente los medios europeos han escrito mucho acerca de políticos de extrema derecha como Jörg Haider, en Austria, o Jean-Marie Le Pen, en Francia, pero cuando Ariel Sharon fue elegido primer ministro de Israel, en 2001, los medios guardaron silencio. En los 80 comprendí el modo de pensar profundamente fascista de estos políticos, y con el libro quería distanciarme de todo eso. Yo mismo fui educado en el judaísmo y aprendí que la igualdad de las relaciones entre todos los seres humanos era un valor fundamental. No conocí el judaísmo nacionalista hasta que oí a los colonos defender en entrevistas los ataques contra los palestinos. Cuando un editor me propuso escribir sobre mi pasado, me decidí a escribir este libro para, de alguna manera, enfrentarme con mi pasado.
La gente de un pueblo que deshumaniza a la gente que pertenece a otro pueblo puede hacerlo, o bien porque lo han aprendido de sus padres, o bien porque sus líderes políticos les han lavado el cerebro. Y esto sucede en Israel desde hace décadas. Se manipula el holocausto con fines políticos. A la larga, de esta manera el país se destruye a sí mismo, haciendo que sus ciudadanos judíos se vuelvan paranoicos. En 2005, el entonces primer ministro Sharon ilustró esto en la Knesset cuando dijo: sabemos que no podemos confiar en nadie, que solo podemos confiar en nosotros mismos. Esta es la definición más breve posible de alguien que padece paranoia crónica.
Una de las cosas que más me ha molestado en la mi vida es que Israel, mediante una argucia, se autodefine como “Estado judío”, cuando en realidad es un Estado sionista. Quiere el territorio más extenso posible con el menor número posible de palestinos. Todos mis abuelos son judíos, yo soy ateo, pero comparto la herencia sociocultural judía y he aprendido la ética judía. No quiero ser representado por un Estado sionista. No tienen ni idea del holocausto. Lo manipulan para hacer de sus hijos unos paranoicos.
En su libro habla de las lecciones que ha aprendido de su pasado. ¿Puede explicarnos cómo ha influido su pasado en su percepción de Israel y Palestina?
Nunca he sido sionista. Después de la guerra los judíos sionistas hablaban del milagro de tener “nuestro propio Estado”. Como ateo convencido, si eso es un milagro de Dios, me gustaría que él hubiera hecho el mínimo milagro de crear el Estado quince años antes. Así mis padres no habrían muerto.
Puedo hacer una lista interminable de similitudes entre la Alemania nazi e Israel. La expropiación de tierras y bienes, negar a la gente oportunidades educacionales, limitar sus posibilidades de ganarse la vida para destruir su esperanza, todo con el objetivo de echarlos de su país. Y lo que todavía me parece más terrible, mancharse las manos de sangre y crear las condiciones para que la gente empiece a matarse entre sí. Entonces se diluye la diferencia entre víctimas y culpables. Sembrando discordia en una situación de falta de unidad, ensanchando la brecha entre la gente, como Israel está haciendo en Gaza.
En su libro habla del papel de los judíos en el movimiento por la paz dentro y fuera de Israel y de los objetores israelíes al servicio militar. ¿Cómo valora su contribución?
Naturalmente es positivo que partes de la población israelí traten de ver a los palestinos como seres humanos, como sus iguales. Sin embargo, me inquieta lo escaso que es el número de los que protestan y son verdaderamente antisionistas. Nos indignamos por lo que sucedió en la Alemania nazi. En esa época, si se manifestaba el menor asomo de crítica se acababa en el campo de concentración de Dachau. Si uno se mostraba crítico, estaba muerto. Los judíos de Israel tienen derechos democráticos. Pueden protestar en las calles, pero no lo hacen.
¿Qué opina del nuevo proyecto de ley aprobado por el Consejo de ministros israelí que prohíbe la conmemoración de la Nakba, la desposesión de la Palestina histórica? La ley contempla penas de hasta tres años de prisión.
Es tan racista, tan terrible. Me quedo sin palabras. Es una manifestación de lo que ya conocemos. Zochrot [organización de judíos israelís que tratan de enseñar que es la Nakba, que se conmemora con ella] se fundó para contrarrestar los esfuerzos de Israel por borrar todo rastro que recuerde la vida palestina. A los palestinos se les prohíbe conmemorar públicamente la Nakba…, no se puede actuar de manera más parecida a los nazis, más fascista. Quizás eso ayude a que el mundo despierte.
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
[Risas] ¿Sabe cuál es mi edad? Tengo casi 85 años. Siempre digo con ironía que tengo dos opciones: o estoy siempre cansado porque quiero hacer tanto, o me siento quieto a la espera de tener que desaparecer. Bien, pues me propongo estar cansado, porque todavía tengo mucho que decir.
Gracias a: Tlaxcala
Fuente: https://electronicintifada.net/content/auschwitz-survivor-i-can-identify-palestinian-youth/8268
Fecha de publicación del artículo original: 01/06/2009
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20063
Artículos Relacionados
Ecuador: El Vicepresidente Jorge Glas responde públicamente a las acusaciones
por Jorge Glas, Vicepresidente de Ecuador
8 años atrás 1 min lectura
Referente Político Social: Una respuesta popular desde abajo y por fuera frente a la crisis multidimensional de la opresión
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Derrota del ocupante marroqui: Sudáfrica falla a favor del Sáhara en pleito por cargamento de fosfato
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: Jóvenes estudiantes parten a cursar estudios de medicina en Cuba
por Resumen Latinoamericano
1 año atrás 1 min lectura
Al fin, Perú ha parido una izquierda popular
por Ricardo Jimenez A. (Perú)
4 años atrás 4 min lectura
La Plaza de la Dignidad en directo, hoy viernes 29 de noviembre
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Otro Spinoza. Grande y sincero.
Raro que no le hicieran lo mismo.